México registra 986 decesos y 21 mil 250 contagios por Covid en 24 horas
*El acumulado es de 255 mil 452 decesos; el número de casos totales es de 3 millones 271 mil 128, al incrementarse en 21 mil 250 la cifra de contagiados de martes a miércoles.
Ciudad de México, 25 AGO.-México llegó a 255 mil 452 defunciones por covid-19 al notificarse 986 fallecimientos de martes a miércoles, la cantidad más alta para un día en la tercera ola de la pandemia.
El número de casos totales es de 3 millones 271 mil 128, al incrementarse en 21 mil 250 la cifra de contagiados.
Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud (Ssa) en su reporte técnico correspondiente a este miércoles, que publicó en sus redes sociales.
Además, destacó que disminuyó siete por ciento el número de casos estimados en comparación con la semana 31.
Con estas cifras, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
La cifra de casos activos estimados por las autoridades sanitarias federales es de 129,251 personas que han tenido síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días. La Secretaría de Salud reportó 3 millones 479,471 de «casos estimados» de contagios y 2 millones 607,633 de personas recuperadas de este padecimiento.
Sobre la situación actual de SARS-CoV-2, desde el inicio de la epidemia en el país, la Secretaría de Salud informa que dos millones 607 mil personas se han recuperado de la enfermedad.
En las últimas 24 horas no hubo modificaciones en la ocupación hospitalaria de camas generales y se encuentra en 54 por ciento. La de camas con respirador mecánico incrementó un punto y se sitúa en 47 por ciento, resaltó la Ssa en un comunicado.
Cabe recordar que ayer martes, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo en conferencia matutina que ya se percibían signos de reducción del tercer rebrote de Covid-19 en el país, incluida la Ciudad de México.
Destacó que, según sus datos, esta semana comenzó con una reducción de 11% en los casos estimados entre la semana 32 respecto a la semana epidemiológica previa. Cabe mencionar que este domingo inició la semana epidemiológica 34 de 2021.
«La semana pasada mencioné aquí que llevábamos dos semanas consecutivas en las que al comienzo de la semana epidemiológica teníamos menor cantidad de casos registrados con respecto a la semana previa», comentó ayer López-Gatell ante el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas con ventilador registró un aumento de un punto porcentual respecto a lo reportado ayer, con 47%; mientras que las camas generales tienen una ocupación de 54%, «sin cambios».
A nivel mundial hay 213 millones 735 mil 492 casos, así como 4 millones 460 mil 688 fallecimientos a causa de la enfermedad.
Vacunación
Al corte de las 21 horas del martes 24 de agosto, 648 mil 942 personas recibieron la vacuna contra covid-19, ya sea para iniciar o completar su esquema. Desde el inicio de la estrategia han sido aplicadas 81 millones 923 mil 702 dosis en el país.
A nivel nacional, este 24 de agosto se reporta cobertura de 63 por ciento de la población mayor de 18 años con al menos una vacuna contra covid-19; es decir, 56 millones 742 mil 139 personas.
De ellas, 25 millones 38 mil 349 recibieron la primera dosis y 31 millones 703 mil 790 cuentan con esquema completo.
La Ciudad de México sigue a la cabeza en cobertura con 92 por ciento y se encuentran entre 80 y 89 por ciento Baja California, Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa, indicó la Ssa en su comunicado.
De las 56 millones 742,139 personas inoculadas, 31 millones 703,790 personas cuentan con esquema completo de una o dos dosis dependiendo el biológico. En tanto 25 millones 38,349 tienen medio esquema de vacunación.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 97 millones 411 mil 355 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino, Janssen (de Johnson & Johnson) y Moderna.
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo. Con información de (apro), EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021