México registra 7 mil 658 contagios de Covid-19; acumula 3 millones 225 mil 73 casos
*En las últimas 24 horas se resgistraron 228 decesos, con lo que el país llego a 253 mil 155 muertes por el virus, informó la Secretaría de Salud
Ciudad de México, 22 AGO.-Al corte de este domingo, México acumuló 3 millones 225 mil 73 casos de Covid-19, es decir, 7 mil 658 más que en las últimas 24 horas, informó la Secretaría de Salud federal.
Del mismo modo, la dependencia expuso en su informe técnico sobre la pandemia en México, que el país registró 253 mil 155 muertes por el virus desde el inicio de la pandemia, lo que representa 228 decesos más que ayer.
Sobre los casos activos, la dependencia federal a cargo de Jorge Alcocer Varela informó que hasta el momento hay registrados 142 mil 109, que son los que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, lo que permite identificar en dónde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión. Los casos sospechosos ascienden a 486 mil 726, mientras que los negativos a 5 millones 708 mil 261.
“Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 132,929 casos activos con una tasa de incidencia de 103.1 por 100 mil habitantes”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 12 mil 844 defunciones sospechosas por coronavirus.
Cabe recordar que durante el fin de semana los reportes de los diversos centros de salud alrededor del país sobre los contagios y fallecimientos a causa de esta enfermedad tardan más entregarse, por lo que las cifras suelen ser menores a las notificadas entre semana.
Las autoridades de Salud estiman que la epidemia activa está conformada por 142,109 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
En cuanto a la capacidad hospitalaria para atender a pacientes con Covid-19, la Secretaría detalló que las camas generales tienen una ocupación de 54%, mientras que las camas con ventilador para pacientes graves registran una ocupación de 48 por ciento.
Así, con base en el informe técnico, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Sonora, Veracruz y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 66% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Con estas cifras, México se posiciona en el lugar 14 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
A nivel mundial hay 211 millones 736 mil 108 casos confirmados, así como 4 millones 429 mil 660 muertes a causa de la enfermedad.
Semáforo epidemiológico en México
La actualización más reciente de la Secretaría de Salud Federal, que tendrá efecto del 23 de agosto al 5 de septiembre, colocó en el semáforo de riesgo epidemiológico del país a 7 estados en rojo, 17 en naranja, en amarillo 7 y en verde al estado de Chiapas.
Cabe destacar que la Ciudad de México ya pasa del rojo al naranja, mientras que los estados que bajaron de nivel de riesgo son Baja California que pasó de naranja a amarillo, Sinaloa de rojo a amarillo, Nayarit y Jalisco que pasaron de rojo a naranja.
A su vez, los estados en los que se agravó el riesgo epidemiológico son Tamaulipas que pasó de naranja a rojo; Colima de amarillo a naranja; Tlaxcala de amarillo a naranja, Puebla e Hidalgo que pasaron de naranja a rojo; Tabasco pasó de amarillo a rojo y Campeche que pasó de amarillo a naranja.
Los estados que ahora están en el máximo riesgo son Tabasco, Nuevo León, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tamaulipas, Colima; mientras que, en la actualización pasada se encontraban Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Nuevo León, Guerrero y la Ciudad de México.
Vacunación contra Covid-19 en México
México aplicó 279 mil 498 nuevas dosis de vacunas contra el coronavirus, por lo que el total ascendió a 80 millones 683 mil 665 inoculaciones, informó este domingo la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 56 millones 277 mil 83 personas vacunadas. De ese total, 30 millones 919 mil 930 han recibido esquemas completos (de dos dosis o una, como es el caso de la vacuna Cansino). En tanto que 25 millones 357 mil 153 personas han sido vacunadas con nuevos esquemas.
Indicó que 63 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
El gobierno federal reportó que al corte del sábado 21 de agosto se aplicaron 279,498 vacunas contra Covid-19, para llegar a un total de 80 millones 683,665 dosis suministradas a nivel nacional desde que inició el plan de vacunación en el país en diciembre de 2020.
De las 56 millones 277,083 personas inoculadas, 30 millones 919,930 cuentan con esquema completo con una o dos dosis dependiendo el tipo de vacuna aplicada y 25 millones 357,153 personas están a la espera de la segunda dosis del biológico.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 93 millones 992 mil 915 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021