México registra 59 nuevos decesos por Covid-19 y 17,101 casos confirmados en las últimas 24 horas
*La Secretaría de Salud estima que hay en el país 285,713 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 17 ENE.-Este lunes, México alcanzó los 4 millones 385 mil 415 casos totales de COVID-19, según el último informe de la Secretaría de Salud (SSa). El documento apunta que en las últimas 24 horas existe registro de 17 mil 101 contagios y 59 muertes a causa del virus.
Pese al aumento de casos registrados la semana pasada, la tasa de letalidad continúa en declive, al colocarse en 6.8%.
El organismo detalla que, desde el inicio de la pandemia y hasta el día de hoy, se han confirmado 301 mil 469 bajas relacionadas con el virus; sin embargo se tienen 13 mil 701 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio las que están en proceso de asociación.
El reporte indica que la mayoría de los casos confirmados muestra un predomino en mujeres del 50.9%. La mediana de edad en general es de 39 años. En el caso de los decesos, la inclinación es hacia los hombres, con una incidencia del 62%. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 269 mil 331 casos activos, es decir, que han presentado síntomas en los últimos 14 días. Las 10 entidades del país con más casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Sonora, Puebla, Veracruz y San Luis Potosí, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.
En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
Con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica uno de 2022, las autoridades sanitarias estiman que hay en el país 285 mil 713 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días. Cabe mencionar que este domingo inició la semana epidemiológica tres de 2022.
Las entidades federativas que registran la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tabasco, Colima, Zacatecas, Nayarit, Coahuila, Querétaro, Nuevo León.
La dependencia federal reportó que 3 millones 478 mil 130 personas se han recuperado tras padecer esta enfermedad.
La ocupación de camas generales para la atención de pacientes con Covid-19 es de 31%, un punto porcentual más que lo reportado ayer, mientras que las camas con ventilador se mantienen con una ocupación de 17 por ciento.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 4 millones 629 mil 209 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 285 mil 713 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Tabasco y Colima.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 315 mil 495 muertes. India está en tercer lugar, con 486 mil 451 decesos; Brasil, en segundo, con 621 mil 478 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 851 mil 451.
Vacunación contra Covid-19 en México
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 157 mil 442 nuevas vacunas, dejando el total de personas con al menos una dosis en 156 millones 039 mil 921 hasta el momento, lo que representa al 88 por ciento de la población.
Son 82 millones 919 mil 418 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 75 millones 678 mil 648 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 92 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro lado 7 millones 240 mil 770 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 8 por ciento de la población. Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 69 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento.
Son 201 millones 299 mil 735 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020.
Hoy se dieron por perdidas un total de 97 mil 928 dosis, por no ser aplicadas.
De los 4 millones 629 mil 209 casos de COVID que ha tenido México, 3 millones 478 mil 130 personas se han recuperado mientras que 301 mil 469 han muerto.
En el país, el 88% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 201 millones 299 mil 735 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022