México registra 37,063 nuevos casos de Covid-19 y 688 muertes
*En el país existen 195,133 casos activos aún contagiosos, con una tasa de incidencia de 150 por cada 100,000 habitantes. Estima que podría haber hasta 209,364.
Ciudad de México, 04 FEB.-La Secretaría de Salud (Ssa) actualizó este viernes a 5 millones 106,408 el número oficial de casos acumulados de Covid-19 que han sido confirmados en nuestro país. El número oficial de muertes subió a 308,829, según el reporte técnico.
Comparadas con las cifras de ayer, los nuevos registros significan aumentos de 37,063 para el número de casos y 688 decesos por la enfermedad.
En el país existen 195,133 casos activos (aquellos que presentaron sus primeros síntomas dentro de los 14 días más recientes y aún son contagiosos), con una tasa de incidencia de 150 por 100,000 habitantes. Estima hasta 209,364.
Las 10 entidades con las tasas de incidencia más altas son Colima, Baja California Sur, Ciudad de México (que encabeza los contagios acumulados), Nayarit, Querétaro, Tlaxcala, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Se consideran casos activos a aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días. En las cinco semanas anteriores, la mayor parte de los contagios estuvieron presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años.
Las 10 primeras entidades que suman el mayor número de casos acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Sonora, Puebla y Veracruz.
A nivel global, en las últimas 24 horas, se detectaron 2 millones 871 mil 646 casos y 11 mil 527 defunciones.
Semáforo COVID: El naranja se extiende a 15 estados y el verde casi se ‘extingue’
15 estados de la República Mexicana estarán en semáforo naranja a partir del próximo lunes 7 de febrero, informó este viernes la Secretaría de Salud.
En la actualización quincenal del semáforo de riesgo epidemiológico, la dependencia señaló que las siguientes entidades serán colocadas en la fase de riesgo alto por la pandemia: Baja California, Durango, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Coahuila. Nuevo León, Tamaulipas. San Luis Potosí, Querétaro.
En el semáforo anterior, solo 9 estados fueron puestos bajo ese nivel de alerta.
La única entidad federativa que estaba en rojo (Aguascalientes) bajará a naranja el próximo 7 de febrero. Por otra parte, 13 entidades serán colocadas en semáforo amarillo y solo cuatro permanecerán en verde, la fase de riesgo bajo por la pandemia del virus SARS-CoV-2: Campeche, Chiapas, Tlaxcala y Veracruz.
La nueva actualización se da mientras México aún atraviesa su cuarta ola de contagios, esto debido a la variante ómicron.
Antes de la aparición de la nueva variante, el Gobierno federal había dado inicio a una nueva etapa en su Plan Nacional de Vacunación COVID con la aplicación de refuerzos.
La Secretaría de Salud comenzó esta fase en diciembre pasado, con el grupo de personas adultas mayores (60 años y más). Después, abrió el programa de refuerzo para incluir a personal sanitario y educativo.
En la Ciudad de México, la aplicación del refuerzo de vacuna para los ‘millennials’, es decir, personas de entre 30 a 39 años, iniciará en el Día del Amor y de la Amistad, el próximo 14 de febrero. El gobierno capitalino informará qué vacuna se aplicará y las sedes el próximo viernes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022

