México registra 271 mil 765 muertes por covid-19, detecta 3 mil 367 contagios y 232 decesos por Covid en 24 horas
*La Secretaría de Salud estima que la epidemia activa está conformada por 60,434 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días y que por lo tanto pueden transmitir esta enfermedad.
Ciudad de México, 20 SEP.-En su informe técnico diario, la Secretaría de Salud informó que, al corte de este lunes 20 de septiembre, México llegó a 271 mil 765 muertes por Covid-19.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia se detalló que el número de defunciones ascendió a 271 mil 765, luego de que se notificaron 262 decesos más respecto a los reportados ayer. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 7.6%.
La Secretaría de Salud reportó este lunes 3 mil 367 nuevos casos de Covid-19, la cifra más baja registrada desde julio pasado, cuando inició la tercera ola de contagios en México. Así el acumulado de casos confirmados ascendió a 3 millones 573 mil 044.
Cabe recordar que las autoridades de Salud han explicado en diversas ocasiones que durante los fines de semana los centros de salud a nivel nacional tardan un poco más en entregar sus reportes por lo que las cifras de casos y fallecimientos por el nuevo coronavirus suelen ser más bajos que en el resto de la semana cuando se actualiza la información.
Además, el país acumuló 3 millones 573 mil 44 casos positivos por esta enfermedad, al reportar 3 mil 367 contagios en las últimas 24 horas. También contabilizó 503 mil 918 casos sospechosos y 6 millones 291 mil 392 casos negativos.
La dependencia explicó que al comparar la totalidad de los casos confirmados acumulados con la semana anterior, se observa un incremento del 1.6% al inicio de esta semana.
La Secretaría de Salud estima que la epidemia activa está conformada por 60,434 casos de personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días y que por lo tanto pueden transmitir esta enfermedad.
En tanto, en el país, 2 millones 934,610 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2, detalló la dependencia federal.
Respecto a la capacidad hospitalaria, la ocupación de camas generales se ubica en 39%, un punto porcentual menos que ayer. En tanto, las camas con ventilador para la atención de pacientes graves con Covid-19 tienen una ocupación de 32 por ciento.
Las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México continúa siendo la entidad con más casos acumulados del país y representa por si sola el 27% de los contagios.
“Al comparar la totalidad de los casos confirmados acumulados con la semana anterior, se observa un incremento del 1.6% al inicio de esta semana”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 352 defunciones sospechosas por coronavirus.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Vacunación contra Covid-19
El Gobierno federal reportó que se ha vacunado contra el nuevo coronavirus al 70% de la población mayor de 18 años en el país, con al menos una dosis.
Al corte del domingo se aplicaron 362,072 vacunas contra Covid-19, para sumar un total de 95 millones 638,622 dosis suministradas a nivel nacional.
De las 62 millones 254,786 personas inoculadas en México, 41 millones 918,336 cuentan con esquema completo de una o dos dosis dependiendo el tipo de biológico aplicado. Mientras que 20 millones 336,450 personas aún esperan la segunda dosis.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 93 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 47 por ciento. El estado de Querétaro es el segundo con más dosis aplicadas con un 92 por ciento.
Son 109 millones 473 mil 465 total de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.
Esta semana se espera recibir 831 mil 150 nuevas dosis de Pfizer y un millón 750 mil de Moderna, dejando el total de nuevas dosis en 2 millones 563 mil 150.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 109 millones 473 mil 465 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021