México registra 23 mil contagios y 850 decesos por Covid en 24 horas
*La Secretaría de Salud informó que el país acumula un total de 251 mil 319 muertes por coronavirus; supera las 79 millones de dosis aplicadas de la vacuna contra Covid
Ciudad de México, 19 AGO.-La tercera ola de covid-19 en México continúa con cifras altas: este jueves el reporte diario es de 850 muertes y 23 mil 6 contagios más en todo el país.
Desde el inicio de la pandemia, el país acumula 251 mil 319 fallecimientos confirmados causados por el coronavirus y 3 millones 175 mil 211 contagios.
Actualmente hay 149 mil 500 casos activos estimados, de acuerdo con el reporte técnico de la Secretaría de Salud federal. Se consideran casos activos aquellos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días.
De acuerdo con las autoridades santiarias, en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años de edad, seguido de personas de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
La Secretaría de Salud estima que la epidemia activa está conformada por 149,500 casos de personas que han presentado síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
En el reporte técnico diario se detalló que las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100,000 habitantes y por lo tanto donde hay mayor transmisión de Covid-19 en el país son:
Colima, Ciudad de México, Tabasco, Nayarit, San Luis Potosí, Nuevo León, Quintana Roo, Baja California Sur, Campeche, Querétaro,
Capacidad hospitalaria
La ocupación de camas generales destinadas para atender a pacientes con Covid-19 se ubica en 54%, un punto porcentual menos que lo reportado ayer por la dependencia federal.
En tanto, las camas con ventilador para pacientes graves se mantienen sin cambios con una ocupación de 48 por ciento.
Las principales comorbilidades en el país son la obesidad, la diabetes, la hipertensión y el tabaquismo.
A nivel mundial hay 209 millones 803 mil 596 casos, así como 4 millones 400 mil 48 decesos a causa de la enfermedad.
En un comunicado en el que se cita al subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, se informa que, respecto a la situación actual de la pandemia, la tercera ola de covid-19 empieza a mostrar signos tempranos de desaceleración, esto significa que aun cuando aumentan los casos, el incremento es más lento.
«La confianza de esta señal temprana, todavía sujeta a cambios, se robustece porque varias entidades federativas registran curvas de descenso, es decir, reducción en el número diario de casos, como Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Jalisco y Quintana Roo», indica López-Gatell.
La dependencia informó que, en las últimas 24 horas, se reportaron 666 mil 959 casos y 10 mil 584 defunciones a nivel global.
Con estas cifras, México ocupa el lugar 14 a nivel mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Vacunación contra Covid-19 en México
El gobierno federal reportó que al corte del miércoles 18 de agosto, se aplicaron 634,325 vacunas a nivel nacional, por lo que el total de dosis suministradas contra Covid-19 asciende a 79 millones 399,398.
La Secretaría de Salud reportó que se han vacunado contra el coronavirus SARS-CoV-2 a 55 millones 643,238 personas, equivalente al 62% de la población mayor de 18 años de edad.
Detalló que 30 millones 219,721 personas cuentan con esquema completo de vacunación, mientras que 25 millones 423,517 tienen medio esquema.
Con 91%, la Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población total vacunada con al menos una dosis, seguida de Quintana Roo, con 86% y Sinaloa, con 82%.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 93 millones 992 mil 915 dosis de las vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson y Sputnik V.
Los estados con más contagios activos, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son la Colima, Ciudad de México, Tabasco, Nayarit y San Luis Potosí. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021