México registra 12 nuevos decesos y 271 casos confirmados en las últimas 24 horas y suman 324 mil 129 muertes por covid-19
*La Secretaría de Salud estima que a nivel nacional hay alrededor de 4,450 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Ciudad de México, 24 ABR.-La cifra por defunciones en el país a causa del covid-19, se contabilizó en 324 mil 129, informó este lunes la Secretaría de Salud (Ssa).
En las últimas 24 horas, fallecieron 12 personas, el sábado se habían reportado 57 muertes más respecto a la cifra contabilizada el viernes. Durante el fin de semana, el nivel de mortandad asciende a 69. La tasa de letalidad es del 5.65%.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en el país se detalla que el acumulado de contagios del coronavirus es de 5 millones 733 mil 785, luego de que se registraran 271 nuevos casos confirmados.
Las autoridades federales estiman que a nivel nacional hay alrededor de 4 mil 450 casos activos, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Igualmente, el reporte indica que La tasa de incidencia de casos acumulados de 4 mil 406.6 por cada 100 mil. Esta tasa de incidencia se ajusta a la proyección de la población al inicio del periodo 2022 (Fuente: CONAPO)
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 4,068 casos activos con una tasa de incidencia de 3.1 por 100 mil habitantes (Del 11 al 24 de abril del 2022).
Los estados con más casos son la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 65% de todos los casos acumulados registrados en el país.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto representan casi dos tercios (65%) del total registrado en el país.
En cuanto a la capacidad hospitalaria, la dependencia federal detalló que las camas generales para la atención de pacientes con Covid-19 tienen una ocupación de 3%, mientras que las camas con ventilador registran una ocupación de 1 por ciento.
Ante el menor registro de contagios y hospitalizaciones, el gobierno de la Ciudad de México anunció que a partir del lunes 25 de abril se eliminarán algunas de las medidas generales contra la Covid-19 que se implementaban en comercios, como es la toma de temperatura y el uso de tapetes sanitizantes.
En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 19 años y 40 a 49 años.
La Secretaría de Salud estima que en el país hay 6 millones 13 mil 526 de casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 4 mil 450 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Ciudad de México, Baja California Sur, Aguascalientes, Colima, Quintana Roo, Yucatán, Baja California, San Luis Potosí, Nayarit y Querétaro.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 367 mil 203. India está en tercer lugar, con 522 mil 193; Brasil, en segundo, con 662 mil 855, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 991 mil 231.
A nivel global, al corte del viernes 22 de abril, se reportaron 700 mil 97 casos y 2 mil 63 defunciones por COVID-19.
Vacunación contra la Covid-19
México aplicó 865 mil 645 nuevas dosis de vacunas contra COVID-19 durante el fin de semana, por lo que el total ascendió a 198 millones 353 mil 262 inoculaciones, informó este domingo la Secretaría de Salud.
A través de un comunicado, la dependencia precisó que suman 85 millones 793 mil 297 personas vacunadas con al menos una dosis de la vacuna. La cobertura de la vacunación actualmente es del 87 por ciento de la población mayor de 14 años.
La Secretaría de Salud informó que se ha vacunado al 90 por ciento de la población mayor de 18 años, y al 54 por ciento de la población de entre 14 y 17 años con al menos una dosis de la vacuna contra COVID-19.
En cuanto a la dosis de refuerzo, Salud estima que se han aplicado 44 millones 986 mil 463 vacunas a personas mayores de 18 años, un avance del 56 por ciento.
De acuerdo con el documento, el país ha perdido 123 mil 951 dosis de la vacuna contra COVID-19.
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y de los menores de 14 a 17 años se registra un 54% de su población que ha recibido también una dosis.
Hasta este sábado se han aplicado 44 millones 986 mil 463 dosis de refuerzo. Las entidades con mayor nivel en la aplicación de las vacunas de refuerzo son Zacatecas, Ciudad de México, Chihuahua, Yucatán e Hidalgo. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022