México registra 101,676 muertes por Covid-19 y un millón 041,875 contagios
*Los contagios reportados este día se colocaron como la cifra más alta en lo que va del mes de noviembre, la anterior se dio el 11 de noviembre cuando se registraron 7,646 casos.
*“No fue tan grave”, el incremento reciente de casos de Covid, afirma AMLO
Ciudad de México, 22 NOV.-México alcanzó el millón 41 mil 875 casos acumulados de coronavirus, lo que representa un incremento de 9 mil 187 enfermos en 24 horas, de acuerdo con los datos presentados por autoridades de Salud.
Los contagios reportados este día se colocaron como la cifra más alta en lo que va del mes de noviembre, la anterior se dio el 11 de noviembre cuando se registraron 7,646 casos.
Además, el país sumó 101 mil 676 muertes por COVID-19, es decir que de ayer a hoy se registraron 303 decesos a causa de la enfermedad viral en México.
Los contagios registrados en las últimas 24 horas representan la cifra más alta desde el 1 de agosto, cuando se registraron 9 mil 556 casos.
Cabe recordar que el 5 de octubre, la Secretaría de Salud agregó datos históricos rezagados desde el inicio de la pandemia en México, luego de incorporar la confirmación por dictaminación y asociación epidemiológica para el diagnóstico de COVID-19. Ese día se informaron 2 mil 789 muertes y 28 mil 115 casos confirmados. Ante ello, las autoridades señalaron que el número de muertos y personas contagiadas no corresponde a las últimas 24 horas.
En conferencia de prensa, José Luis Alomía, director General de Epidemiología, detalló que, en total, en territorio nacional han sido estudiadas dos millones 701 mil 734 personas, de las cuales un millón 267 mil 962 dieron negativo a la prueba de SARS-CoV-2.
Al 22 de noviembre, el índice de positividad es del 43 por ciento.
Alomía señaló que a nivel nacional 37 por ciento de las camas de hospitalización general y 29 por ciento de camas con ventiladores están ocupadas.
El pasado 5 de octubre las autoridades sanitarias mexicanas implementaron una nueva metodología y aquel día contabilizaron 28,115 nuevos contagios.
Con las cifras anunciadas hasta este domingo, México se mantiene como el décimo primer país con más contagios y el cuarto con más fallecidos en cifras absolutas, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Además, con casi 785 muertes por millón de habitantes, es el décimo país con más decesos en proporción a su población.
En el informe técnico diario de la pandemia se confirmaron aumentos del 0.29% en decesos y 0.88% en contagios, en contraste con las cifras del día anterior, cuando se reportaron 101,373 decesos y 1,032,688 contagios.
Desde el inicio de la pandemia, el 28 de febrero, en México han sido estudiados 2,701,734 pacientes que tuvieron un índice de positividad del 43%, informó el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, en conferencia de prensa en Palacio Nacional.
Entre el conjunto de pacientes estudiados se tienen 1,041,875 que tuvieron un positivo a la infección viral, 1,267,962 con un resultado negativo y 391,897 que se mantienen como casos sospechosos.
Los casos sospechosos son clasificados por las autoridades sanitarias entre los que no tienen una muestra (191,893), quienes no tienen posibilidad de tener un resultado (141,101) y los que esperan conocer el diagnóstico de su prueba (58,903).
Destacó que 779,104 pacientes son clasificados como personas recuperadas.
Las proyecciones de las autoridades mexicanas indican que en el país existen 1,208,237 casos estimados y señalaron que el 4% de ellos, que corresponden a 45,445, son los que representan la epidemia activa en el país, al ser pacientes que desarrollaron sus síntomas en los últimos 14 días.
El informe indicó que las autoridades sanitarias tienen actualmente 15,534 muertes sospechosas que se clasifican en las que no poseen muestra (10,641), las que no tendrán un diagnóstico (4,432) y las que sí lo pueden tener (461).
En los ocho meses de la pandemia en México, el Covid-19 se ha consolidado como la cuarta causa de muerte en el país, detrás de las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de mortalidad por la epidemia es de 9.7%, de acuerdo con el reporte técnico presentado.
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que en el país suman 58 mil 903 casos sospechosos con posibilidad de resultados.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India está en tercer lugar con 133 mil 227; Brasil se encuentra en el segundo con 168 mil 989; y Estados Unidos es el primero con 256 mil 725, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.A nivel mundial hay 58 millones 533 mil 510 casos, así como 1 millón 386 mil 204 muertes a causa del patógeno.
“No fue tan grave”, el incremento reciente de casos de Covid, afirma AMLO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró hoy que a pesar del incremento en contagios registrado en los últimos días, que dijo “no fue tan grave”, el país cuenta con un 50 % de camas disponibles en unos 1,000 hospitales que están dedicados a atender a pacientes afectados por Covid-19.
Ahora el problema ya no es atender a los enfermos. “Ahora es una etapa nueva, ya con mayor experiencia del personal médico se están seleccionando los mejores hospitales para que los enfermos puedan recuperarse y reducir el número de fallecimientos. Ese es el propósito principal”, apuntó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020