México rebasa los 80 mil casos confirmados y las casi 9 mil 500 muertes por COVID-19
*A dos días de que termine la Jornada Nacional de Sana Distancia, el país llega a 81 mil 400 contagios y a 9 mil 044 decesos por la enfermedad
Ciudad de México, 29 MAY.-En el penúltimo día de la Jornada Nacional de Sana Distancia, la Secretaría de Salud documentó 371 nuevos decesos a causa de covid-19, con lo que el número acumulado de fallecimientos llegó a 9 mil 415 en el país, en momentos en que el Gobierno se prepara para levantar algunas restricciones impuestas durante dos meses en el país para contener la propagación del virus.
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que los casos acumulados confirmados desde que inició la pandemia son 84 mil 627, de los cuales 16 mil 209 son casos covid-19 en activo, es decir, que manifestaron síntomas los últimos 14 días.
Estas cifras representan un aumento de 3 mil 377 enfermos en las últimas 24 horas y de 447 nuevos fallecimientos.
De las personas estudiadas (264 mil 026), 140 mil 553 han tenido resultado negativo a covid-19, 38 mil son casos sospechosos, y el resto (84,627) son los confirmados acumulados.
Respecto a los casos activos, la Ciudad de México tiene una cuarta parte de los casos (4,027), seguido del Estado de México (2,071), Puebla (751), Tabasco (748) y Baja California (674). La incidencia en este rubro, por cada 100 mil habitantes, es de 12.7 en el periodo del 16 al 29 de mayo.
López-Gatell indicó que hay 818 muertes que están en análisis para determinar si la causa del deceso es covid-19.
Sobre las disponibilidad de las camas de hospitalización, el balance revelado es el siguiente: camas de hospitalización general al 40% de ocupación a nivel nacional, y camas con ventilador está al 36% en todo el país.
En el reporte de esta noche, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell informó que del total de casos acumulados 16 mil 315 están activos.
Este jueves hubo una ligera disminución en los nuevos enfermos en 24 horas, ya que anoche la cifra fue de 3 mil 463 y se convirtió en el día que el país registró el pico más alto de contagios de lo que va de la epidemia.
Lo mismo ocurrió con el número de muertos en un día, pues ayer se registraron 463 y hoy 447; mientras que el día que se reportaron más fue el martes 26 de mayo, con 501, aunque el subsecretario explicó que no todos sucedieron ese día, sino que fueron incluidos en la estadística porque finalmente en esa fecha se confirmó que fueron por COVID-19.
Respecto a los casos activos, la Ciudad de México tiene una cuarta parte de los casos (4,027), seguido del Estado de México (2,071), Puebla (751), Tabasco (748) y Baja California (674). La incidencia en este rubro, por cada 100 mil habitantes, es de 12.7 en el periodo del 16 al 29 de mayo.
López-Gatell indicó que hay 818 muertes que están en análisis para determinar si la causa del deceso es covid-19.
Sobre la disponibilidad de las camas de hospitalización, el balance revelado es el siguiente: camas de hospitalización general al 40% de ocupación a nivel nacional, y camas con ventilador está al 36% en todo el país.
En las gráficas y datos presentados se ve observa la disponibilidad de 280 mil 575 pruebas de coronavirus.
Sin ofrecer detalles, López-Gatell dijo que el secretario Jorge Alcocer no estuvo en la conferencia porque decidió atender personalmente el plantón de padres de niñas y niños con cáncer, cuya situación, aseguró el doctor, ya se resolvió.
En la conferencia estuvieron presentes Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Van 16 mil 626 empresas registradas
Zoé Robledo dio una actualización de las empresas esenciales que se prevé reanuden operaciones el próximo lunes 1 de junio, bajo ciertos parámetros sanitarios. La nueva cifra es de 16 mil 626 compañías registradas en los últimos 10 días.
Por sectores, el número de empresas del sector construcción que se ha registrado es 9 mil 37; transporte, con 5 mil 587, y minería, con 2 mil 4.
Por tamaño, las pequeñas empresas acaparan los permisos: 10 mil 934; mediana, con 3 mil 568, y grande, con 2 mil 126.
Todas estas compañías presentaron su plan sanitario declarándose listas para reiniciar actividades el próximo lunes.
En su turno, el secretario de Educación explicó el nuevo calendario escolar que detalló por la mañana en la conferencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador.
A nivel global, el virus surgido en China a finales del año pasado, ha contagiado a más de 5.9 millones de personas, y cobrado la vida de casi 365,000.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020