México rebasa los 36 mil muertos, registra la segunda cifra más alta de nuevos contagios: 7,051 en 24 horas y llega a 311 mil 486 casos acumulados en 4 meses y medio de epidemia
Ciudad de México, 14 JUL.-El presidente Andrés Manuel López Obrador cuando asegura que la epidemia de Covid-19 “va a la baja y está perdiendo intensidad” en México, y que en nueve estados hay incremento en contagios”, cuando la realidad, al rebasar los 36 mil muertos y llega a 311 mil 486 casos acumulados en cuatro meses y medio de la pandemia, con 7 mil 051 contagios en las últimas 24 horas, su segunda cifra más alta de casos reportados en un día desde el 28 de febrero cuando inició el mal.
Hasta ahora, el récord máximo de enfermos lo tiene el jueves pasado, 9 de julio, con 7 mil 280, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud.
Con los nuevos casos de coronavirus, el país llegó esta noche a 311 mil 486 acumulados y a 36 mil 327 muertos a causa de la enfermedad, de los cuales 836 se registraron de ayer a hoy.
Con los 311 mil 486 casos acumulados, el país se mantiene en el séptimo lugar del ranking mundial de países con más contagios por debajo de Estados Unidos, que suma 3 millones 424 mil 304; Brasil, con un millón 926 mil 824; India, con 906 mil 752; Rusia, con 738 mil 787; y Chile, con 319 mil 493.
En muertes, México se ubica en el cuarto sitio por debajo de Estados Unidos, que acumula 136 mil 432; Brasil, con 74 mil 144; y el Reino Unido, con 45 mil 53.
Durante la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía, indicó que si bien hay 311,486 personas diagnosticadas con el virus, se estima que los casos reales lleguen a 349,893.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, en el país hay todavía 80,721 casos sospechosos.
José Luis Alomía informó que a nivel nacional hay una ocupación del 45% de las camas generales en hospitales Covid, siendo los estados con mayor ocupación: Nuevo León (82%): Tabasco (80%); Nayarit (72%); Puebla (65%); Puebla (65%): Veracruz (64%); Guanajuato (60%); Sonora (57%) y Ciudad de México (53 por ciento).
Acerca de las camas con ventilador para pacientes graves que requieren ventilación artificial, el 39% están ocupadas a nivel nacional, de acuerdo con José Luis Alomía. Los estados que presentan la mayor ocupación de estas camas son: Nuevo León (60%); Tabasco (57%); Baja California (56%); Estado de México (55%); Ciudad de México (49%); Puebla (48%); Sonora (48%) y Guerrero (47 por ciento).
Por su parte, Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que 130 ventiladores 100% mexicanos: Ehécatl 4T y Gätsi, los cuales fueron presentados esta mañana en Palacio Nacional, serán enviados a Veracruz para atender a pacientes en esa entidad.
Al inicio de la conferencia, el Subsecretario cuestionó que en 2019 la pandemia de la Influenza AH1N1 haya iniciado en México, pues consideró que en Estados Unidos y Canadá se presentaron casos simultáneamente.
La lista de estados que estarán en semáforo naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
El resto continúan en color rojo.
Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.
Los casos confirmados en el mundo son doce millones 964 mil 869, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Con información de La Razón, EL ECONOMISTA y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020