México otra vez rompe récord de contagios en 24 horas
*Este 07 de enero, la Ssa reportó 131 mil 31 muertes por el nuevo virus en México y un millón 493 mil 569 casos confirmados
Ciudad de México, 07 ENE.-La Secretaría de Salud federal documentó 13 mil 734 nuevos contagios de covid-19 en México, cifra que fija nuevo récord para casos reportados diarios luego del registro más alto fue el de ayer miércoles 6 de enero.
En total, la dependencia tiene un conteo oficial de un millón 493 mil 569 casos confirmados. Además, hay un 42% de positividad, es decir, de cada 100 personas con síntomas que son valoradas, 40 resultan positivas a coronavirus.
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este jueves que el gobernante electo de Estados Unidos, el demócrata Joe Biden, le comentó en una llamada telefónica que sostuvieron recientemente que la nación latinoamericana está atendiendo mejor la pandemia de Covid-19 que su país.
“En la llamada que tuve con el presidente Biden, tratamos el tema y él reconoció que estaba mejor la atención en México sobre el problema que lo que ellos estaban haciendo”, reveló López Obrador en su rueda de prensa diaria.
Según un recuento diario que realiza Reuters, Estados Unidos ocupa el primer lugar en número total de muertes asociadas al coronavirus, con más de 360,000, y México el cuarto, con 131,035.
En su conferencia matutina, el mandatario mexicano se congratuló de la atención que se ha dado a la epidemia de Covid-19 con la contratación de médicos y la instalación de camas para evitar la saturación de hospitales.
Asimismo, destacó que México es el líder de América Latina en avances en la vacunación contra la enfermedad.
Sin embargo, esta es la realidad, debido a que desde el inicio de la pandemia se ha manejado mal, por lo que en el día 295 de la pandemia en el país, la Secretaría de Salud (Ssa) notificó que el número de casos confirmados este jueves fue de 13 mil 734 respecto al reporte del día anterior, un nuevo pico máximo en el histórico; así, el total de casos acumulados de contagios por coronavirus llegó a un millón 493 mil 569 personas.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Ricardo Cortés, director de Prevención de la Secretaría de Salud, dijo que desde el inicio de la epidemia en nuestro país se han analizado mediante una prueba de diagnóstico PCR a 3 millones 781,625 personas con un porcentaje actual de 42% de positividad. La autoridad sanitaria estima que la epidemia a nivel nacional está conformada por 81,652 activos.
El funcionario informó que hay en el país 81 mil 652 casos activos estimados de covid-19, que representa el 5% de total de la pandemia en México.
Además, 4 mil 444 personas del personal de salud fueron vacunados este jueves, para llegar a un acumulado de 58 mil 402 dosis aplicadas desde el 24 de diciembre.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, titular de la conferencia vespertina, está de gira en Argentina, donde se reunió con el presidente de Argentina, Alberto Fernández, con quien habló de la aplicación en ese país de la vacuna rusa Sputnik V, así como de la creada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford.
La tasa de mortalidad nacional es de 8.7%, según el reporte técnico presentado en Palacio Nacional.
La Secretaría de Salud estima que en México hay 81 mil 652 casos activos y un millón 127 mil 471 personas recuperadas de la enfermedad.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se posiciona en tercer sitio con 150 mil 336 fallecimientos; Brasil está en segundo con 200 mil 498; y Estados Unidos está en primer lugar con 364 mil 691, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Los casos confirmados en el mundo son 87 millones 941 mil 154, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Se han aplicado 58,402 vacunas contra Covid-19
El gobierno federal ha suministrado 58,402 vacunas contra Covid-19 a igual número de médicos, enfermeras y personal hospitalario que atienden a pacientes con el nuevo coronavirus. Tan sólo este miércoles se aplicaron 4,444 vacunas, y se espera que a finales de enero todo el personal médico en primera línea quede inmunizado.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, presentó el informe de avance del programa nacional de vacunación.
Indicó que el país ha recibido al momento 107,250 dosis de la vacuna de Pfizer. Indicó que ya se aplicaron el 100% de las vacunas que llegaron en los primeros tres lotes, mientras que del último del 5 de enero se tiene un avance del 9 por ciento. Con información de (APRO), Latinus, Forbes, La Razón y EL ECONOMISTA.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021