México llega a las 234 mil 969 muertes por Covid-19 y 2 millones 590,500 casos confirmados
*La Secretaría de Salud reportó que este domingo 11 de julio se registraron 3,779 nuevos casos confirmados y 62 nuevos decesos.
Ciudad de México, 11 JUL.-México alcanzó las 234 mil 969 defunciones a causa del Covid-19, dio a conocer la Secretaría de Salud Federal en su informe técnico diario sobre la situación del virus en el país, es decir 62 muertes más que ayer.
Con base en las cifras de la pandemia de la dependencia, hay 2 millones 590 mil 500 casos confirmados en México, lo que representa que en las últimas 24 horas se contabilizaron 3 mil 779 casos más que ayer.
En conjunto conforman más de dos tercios (66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor número de casos activos (3,000 casos), seguida de Sinaloa, Veracruz, Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Tamaulipas, Sonora y Guerrero, como las entidades con más de 1,000 casos activos, concentrando el 87 por ciento de los casos activos del país.
La dependencia federal detalló que este domingo 11 de julio se registraron 3,779 nuevos casos confirmados, lo que implica un acumulado total de 2 millones 590,500 contagios desde que llegó la pandemia a México a finales de febrero de 2020.
En su reporte técnico de este domingo, se muestra que la epidemia activa en el país está conformada por 60,008 casos activos, es decir, personas que han presentado signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
México es el cuarto país con más muertes por la pandemia, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 408 mil 40 muertes por Covid-19; Brasil en segundo con 532 mil 893; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 607 mil 150.
A nivel mundial hay 186 millones 684 mil 874 casos, así como 4 millones 28 mil 153 muertes a causa del patógeno, según datos de la Universidad Johns Hopkins.
Vacunación contra Covid-19 en México
Con respecto a la jornada de vacunación, la dependencia informó que el sábado se aplicaron 336 mil 300 dosis de vacunas contra el Covid-19, lo que suma al momento 50.6 millones de vacunas aplicadas a nivel nacional.
De este modo, 20 millones 736 mil 615 personas, ha completado el esquema de vacunación con una o dos dosis, lo que representa el 59 por ciento de la población vacunada. Mientras que el 41 por ciento de la población inmunizada (14 millones 551 mil 206 personas) cuentan con medio esquema al haber recibido la primera dosis de la vacuna.
Por otra parte, cinco millones 287 mil 821 personas mayores de edad han recibido al menos una dosis contra el virus SARS-Cov-2, que representan el 39 por ciento.
Cabe resaltar que por quinta semana consecutiva, México registra un alza de casos, ya que el último reporte del pasado viernes, ubicó un incremento de 26% en los casos de contagios.
A pesar que los primeros brotes regionales, de lo que sería la tercera ola de contagios de Covid-19 en México, se presentaron en los centros turísticos, estos se han extendido a otros sitios, como en el Estado de México, que reporta ya un alza del 50%.
No obstante, la Ciudad de México, el aumento de contagios es del 42%, que se ha visto reflejado principalmente en la población de 20 a 39 años, que en su gran mayoría aún no recibe la vacuna.
Indicó que 39 por ciento de la población de a partir de 18 años ha recibido al menos una dosis en el país.
De acuerdo con el documento, el país ha recibido 66 millones 904 mil 585 dosis de Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, “Sputnik V”, Cansino y Janssen (de Johnson & Johnson).
La vacunación contra el coronavirus, patógeno que causa la enfermedad COVID-19, empezó el pasado 24 de diciembre. México fue el primer país de América Latina en iniciar la aplicación de la inyección contra este virus, y uno de los 10 primeros del mundo.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 66 millones 904 mil 585 dosis de las fórmulas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson y la fórmula Sputnik V.
La tasa de ocupación de camas generales en hospitales del país es de 23% y de 19% en camas con ventilador para pacientes graves con la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
México es el cuarto país con más muertes por la pandemia, de acuerdo con el conteo de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar con 408 mil 40 muertes por Covid-19; Brasil en segundo con 532 mil 893; y Estados Unidos se mantiene en primera posición con 607 mil 150. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021