México llega a 322 mil 845 defunciones y 5.6 millones de contagios por covid-19
*En las últimas 24 horas, la secretaría documentó 84 muertes más y 2 mil 758 contagios nuevos. Además, hay un estimado de casos activos de 8 mil 792.
Ciudad de México, 29 MAR.-México llegó a 322 mil 845 defunciones y 5 millones 654 mil 311 contagios oficiales por covid-19, de acuerdo con el reporte técnico que realiza la Secretaría de Salud federal.
En las últimas 24 horas, la secretaría documentó 84 muertes más y 2 mil 758 contagios nuevos. Además, hay un estimado de casos activos de 8 mil 792. La tasa de letalidad es de 5.70%.
Actualmente, México cuenta con disponibilidad de 94 por ciento en camas generales y 96 por ciento con respirador mecánico para la atención de pacientes con covid-19, indicó la secretaría en un comunicado.
El reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia detalló que se estima que en el país hay 8 mil 792 casos activos, es decir personas que han presentado síntomas de Covid-19.
En cuanto a la capacidad hospitalaria para la atención a paciente con esta enfermedad, la ocupación de camas generales se ubica en 6%, un punto porcentual más que lo reportado ayer. En tanto, las camas con ventilador registran una ocupación de 4 por ciento.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, comentó la mañana de este martes 29 de marzo que hay una reducción de 97% en las hospitalizaciones respecto al punto más alto registrado en lo que va de la pandemia.
«Las personas que estaban enfermas en los hospitales o que ingresan cada vez son menos y están prácticamente vacías las unidades Covid de los hospitales», dijo López-Gatell durante el segmento «El pulso de la salud», durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario destacó que suman nueve semanas de reducción de la epidemia en México, con reducción en las muertes, hospitalizaciones y casos activos, sin embargo, advirtió que todavía no se puede «bajar la guardia» ante la Covid-19 y recomendó a la población que todavía no se ha vacunado o que no ha recibido la dosis de refuerzo que acudan a los centros de salud a vacunarse.
De acuerdo con el reporte de hoy, las entidades con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto representan casi dos tercios (64%) del total registrado en el país.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 932 mil 967 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 8 mil 76 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Baja California Sur, Aguascalientes, Ciudad de México, Colima y Tlaxcala.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 360 mil 674. India está en tercer lugar, con 521 mil 70; Brasil, en segundo, con 659 mil 508, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 978 mil 640.
De los 5 millones 932 mil 967 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 953 mil 318 personas se han recuperado mientras que 322 mil 845 han muertos.
Vacunación contra la Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que este martes 29 de marzo se aplicaron 193 mil 558 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 191 millones 907 mil 868 hasta el momento, mientras que se estima que el 87 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis.
Son 85 millones 580 mil 293 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 79 millones 711 mil 762 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro parte, 5 millones 868 mil 531 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población.
Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 868 mil 055 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad.
Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas; sin embargo, tan solo 4 millones 814 mil 238 cuentan con al menos una vacuna, lo que representa al 53 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 71 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 100 por ciento.
Son 224 millones 349 mil 035 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Hoy se dieron por perdidas un total de 116 mil 933 dosis, por no ser aplicadas.
De los 5 millones 932 mil 967 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 953 mil 318 personas se han recuperado mientras que 322 mil 845 han muertos.
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México y Quintana Roo son las entidades con el más alto porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguidas de Querétaro y San Luis Potosí, estados con 99%, así como el Estado de México con 96%.
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 224 millones 349 mil 35 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, (apro) y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022