México llega a 277 mil 976 defunciones por la pandemia
*Se registran 471 fallecimientos este viernes; hay 7 mil 388 nuevos casos
AMLO prometió vacunar vs. COVID a todos los adultos para octubre: ¿cuántos le faltan?
Más de 25 millones de personas mayores faltan de recibir la primera dosis.
Ciudad de México, 01 OCT.-Este viernes, la Secretaría de Salud (Ssa) actualizó a 3 millones 671,611 el número de casos de Covid-19 que se han registrado oficialmente en México y la cifra de muertes asociadas a la enfermedad por SARS-CoV-2 subió a 277,976.
La comparación con las cifras de ayer significa que al corte de información, las autoridades de salud en el país confirmaron que hubo incrementos de 7,388 nuevos pacientes y 471 muertes provocadas por esta enfermedad global.
La tasa de incidencia de casos acumulados es de 2,846.8 por cada 100,000 habitantes y en la distribución por sexo de los casos confirmados se informó un leve predomino en mujeres de 50.1% y su mediana de edad es de 39 años.
El número de casos activos confirmados en el país (aquellos que han presentado síntomas en los más recientes 14 días y aún pueden transmitir el virus) es de 57,234, pero el estimado de las autoridades es de 62,158 casos activos.
La incidencia de casos activos es de 44.4 por cada 100,000 habitantes. Los estados con las tasas más altas las tienen Tabasco, Colima, la CDMX, Yucatán, Guanajuato, Querétaro, Nuevo León, San Luis Potosí, Nayarit y Aguascalientes.
En el territorio hay 62 mil 158 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Tabasco, Colima, Ciudad de México y Yucatán.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 448 mil 339 decesos; Brasil, en segundo, con 596 mil 749, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 699 mil 647.
Semáforo COVID: Avanza el verde y solo hay un estado en naranja en México
El semáforo verde se está abriendo paso en México, de acuerdo con la última actualización dada a conocer por la Secretaría de Salud, que colocó a nueve entidades en esa fase.
Esto significa un aumento de cinco estados, pues en el semáforo anterior solo cuatro entidades fueron colocadas en ese nivel de alerta por la pandemia.
Por otra parte, ya solo un estado (Baja California) se encuentra en semáforo naranja.
El semáforo estará vigente desde el próximo lunes 4 de octubre hasta el domingo 17 de octubre.
¿En qué color estará tu estado?
Verde: Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Amarillo: Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Aguascalientes, Tabasco, Campeche y Yucatán.
Naranja: Baja California
AMLO prometió vacunar vs. COVID a todos los adultos para octubre: ¿cuántos le faltan?
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado en reiteradas ocasiones el compromiso de su gobierno para que en octubre de este año todos los adultos mexicanos cuenten por lo menos con una dosis de vacunas contra el COVID-19. Pero, ¿qué dicen las cifras? ¿Cómo va esa meta hasta este 1 de octubre?
De acuerdo con el reporte más reciente de la Secretaría de Salud, dado a conocer la tarde del jueves, 63 millones 913 mil 428 personas de a partir de 18 años han recibido al menos una inyección.
Específicamente, 45 millones 572 mil 525 mexicanos de ese grupo de edad han recibido un esquema de vacunación completo, en tanto que 18 millones 340 mil 903 han sido vacunados con nuevos esquemas.
¿Cuántas adultos de vacunas faltan entonces?
La Secretaría de Salud toma como población mayor de 18 años un total de 89 millones 484 mil 507 personas, basada en una proyección de población de mitad de año del Consejo Nacional de Población (Conapo). Lo que quiere decir que 25 millones 571 mil 79 personas de este grupo etario aún no reciben ninguna dosis.
Octubre va empezando. Habrá que ver si el presidente logra cumplir su compromiso.
Vacunación
Sobre la Estrategia Nacional de Vacunación, las autoridades de salud federales informaron que hasta el corte de información de este viernes se han aplicado en México 101 millones 782,415 dosis de los biológicos contra la Covid-19 disponibles, con un total de 45 millones 794,439 de esquemas completos.
Hasta el último corte, en el país se han aplicado 101 millones 782 mil 415 dosis de la vacuna contra Covid-19, pero sólo 45 millones 794 mil 439 personas han recibido el esquema completo.
En el país, el 72% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 116 millones 353 mil 405 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021