México inicia marzo con 382 nuevas defunciones, suma 318 mil 531 por covid-19 y 13 mil 115 contagios registrados en las últimas 24 horas
Ciudad de México, 01 MAR.-En las últimas 24 horas, México sumó 13 mil 115 contagios de Covid-19 y 382 defunciones a causa del virus SARS-CoV-2, según datos del reporte técnico diario de la Secretaria de Salud sobre la situación de la pandemia en el país.
Con las cifras anteriores, México acumula 5 millones 521 mil 744 casos totales de Covid-19 y 318 mil 531 muertes desde el inicio de la pandemia.
Respecto a los casos activos estimados, la dependencia de Salud detalló que existen 42 mil 14 casos; mientras que registra 665 mil 750 casos sospechosos.
Las 10 entidades federativas que acumulan en conjunto el 64% de casos de Covid en el país son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.
Además, detalló que la distribución por sexo en los casos confirmados muestra un predomino en mujeres (51.9%). La mediana de edad en general es de 38 años.
En las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 30 a 39 años, seguido del grupo de 18 a 19 años y 40 a 49 años.
Respecto a las bajas, la distribución por sexo se inclina hacia los hombres, quienes representan el 62% de ellas. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
Al corte de información del día de hoy, se tienen registrados 39 mil 026 casos activos, es decir que presentaron síntomas en los últimos 14 días. Por otro lado, se calcula que existen 14 mil 301 defunciones sospechosas de COVID-19 que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación.
Las 10 entidades de la República con más casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
Según el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en México, las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes, Tlaxcala, Querétaro, Sinaloa, Nayarit, Puebla, Campeche.
En cuanto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19, la Secretaría de Salud reportó que las camas generales tienen una ocupación de 17%, un punto porcentual menos que lo registrado ayer.
En tanto, la ocupación de camas con ventilador para casos graves se ubica en 13%, un punto porcentual más que lo reportado el lunes.
La mañana de este martes 1 de marzo, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, destacó que el país ha registrado cinco semanas consecutivas de reducción de casos de Covid-19, por lo que se estaría saliendo del cuarto repunte de la epidemia.
«La mortalidad, también a la baja, tenemos reducción de 82% comparada con el punto máximo y la mitad de entidades del país presentan días consecutivos sin defunciones por Covid-19, en la mitad del país. Esto lo vamos a estar monitoreando. Es un indicador francamente de salida de este ciclo epidémico y consideramos que es muy alentador», dijo López-Gatell durante el segmento del Pulso de la Salud en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 5 millones 795 mil 989 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 39 mil 26 casos activos. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son: Baja California Sur, Ciudad de México, Colima, Aguascalientes y Tlaxcala.
México es el quinto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. Rusia registra 345 mil 427 muertes. India está en tercer lugar, con 514 mil 23 decesos; Brasil, en segundo, con 649 mil 922 y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 952 mil 579.
Avanza la vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 239 mil 797 nuevas vacunas, dejando el total de dosis aplicadas en 182 millones 185 mil 704 hasta el momento, mietras que se estima que el 87 por ciento de la población en el país cuenta con al menos una dosis.
Son 85 millones 238 mil 025 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 78 millones 945 mil 844 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 93 por ciento de las personas vacunadas.
Por otro parte 6 millones 292 mil 181 son las personas vacunadas en un nuevo esquema, lo que representa a un 7 por ciento de la población.
Se estima que el total de personas mayores de edad en nuestro país son 89 millones 484 mil 507 de los cuales 80 millones 552 mil 120 cuentan con al menos una dosis, lo que representa al 90 por ciento de los mexicanos en este grupo de edad.
Mientras que el grupo de edad de 14 a 17 años son 8 millones 894 mil 016 personas, sin embargo, tan solo 4 millones 685 mil 905 cuentan con al menos una vacuna lo que representa al 53 por ciento de los mexicanos menores de edad vacunados.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada con al menos una dosis es la CDMX con el 100 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 70 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 99 por ciento.
Son 216 millones 498 mil 235 total de dosis recibidas desde el 23 de diciembre de 2020. Esta semana se espera que México reciba 14 millones 038 mil 500 dosis de AstraZeneca. Hoy se dieron por perdidas un total de 109 mil 509 dosis, por no ser aplicadas.
De los 5 millones 795 mil 989 casos de COVID que ha tenido México, 4 millones 796 mil 076 personas se han recuperado mientras que 318 mil 531 han muertos.
En el país, el 90% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo y Querétaro (99%), así como San Luis Potosí (97%) y el Estado de México (96%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 216 millones 498 mil 235 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, EXPANSIÓN política y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022