México confirma 7,158 nuevos casos de Covid-19 y 489 muertes
*La cifra acumulada de caos en el país alcanzó 3 millones 714,392 mientras que las víctimas mortales subieron a 281,610. Se estiman hasta 48,235 casos activos.
*Así quedó el semáforo del 11 al 17 de octubre: 1 estado en naranja, 22 en amarillo y 9 en verde
Ciudad de México, 08 OCT.-México llegó a 281 mil 610 defunciones oficiales a causa del covid-19, luego que la Secretaría de Salud federal contabilizó 489 muertes más.
De acuerdo con el reporte técnico, que la dependencia actualiza cada 24 horas, hubo un registro de7 mil 158 contagios más, para un total de 3 millones 714 mil 392 casos desde el inicio de la pandemia.
Actualmente en el país hay 48 mil 235 casos activos estimados a covid-19, es decir, aquellos casos en que las personas tienen o han tenido síntomas relacionados con el virus en los últimos 14 días, donde Tabasco, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León, Baja California y Coahuila son los estados con una mayor tasa. La tasa de letalidad a nivel nacional es de 7.5%.
La distribución por sexo en los casos confirmados muestra un ligero predomino en mujeres, con 50.1% de los casos, mientras que la mediana de edad general es de 39 años. La tasa de mortalidad por Covid es de 218.3 entre 100,000 pacientes.
En cuanto a los casos activos (que son los que presentaron síntomas hace 14 días o menos) el dato confirmado es de 44 mil 464 con tasa de incidencia 34.5 por cada 100 mil habitantes y un dato estimado de hasta 48,235 casos aún transmisibles.
Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de incidencias son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí.
En conjunto, estas entidades conforman más de dos tercios (el 66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.
Por entidad, las tasas de incidencia más altas se encuentran en los 10 estados siguientes: Tabasco, Colima, Ciudad de México, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Nuevo León, además de Baja California Norte y Coahuila.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 450 mil 127 decesos; Brasil, en segundo, con 600 mil 425, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 712 mil 646.
Vacunación
Sobre el avance diario de la Estrategia Nacional de Vacunación contra Covid-19, la Secretaría de Salud informó que al corte de información se han aplicado 106 millones 121,884 dosis de los biológicos disponibles y 47 millones 692,378 se han completado.
En el país, el 74% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, seguida de Querétaro, Quintana Roo y Sinaloa.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 123 millones 924 mil 685 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Así quedó el semáforo del 11 al 17 de octubre: 1 estado en naranja, 22 en amarillo y 9 en verde
El semáforo epidemiológico nacional continuará, hasta el próximo domingo 17 de octubre, sin ningún estado en rojo, un estado en naranja, 22 en amarillo y 9 estados en semáforo verde, de acuerdo con las disposiciones de la Secretaría de Salud para combatir la epidemia de covid-19.
Solamente Baja California se mantendrá en semáforo naranja la semana entrante, mientras que las siguientes 22 entidades federativas permanecerán en amarillo:
Ciudad de México, Estado de México, Sonora, Nayarit, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Michoacán, Veracruz, Campeche, Hidalgo, Tlaxcala, Coahuila, Guanajuato, Yucatán, Nuevo León, Puebla, Tamaulipas, Tabasco, Colima, Querétaro y Morelos.
Los 9 estados que permanecerán en verde son: Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.
Y aunque la Ciudad de México ya está “dentro del intervalo” del semáforo verde, solo falta esperar a que, la próxima semana, la Secretaría de Salud la declare en semáforo amarillo, adelantó hoy el director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública, Eduardo Clark García. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, Latinus y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021