México cierra octubre con 288 mil 365 muertes por Covid-19 y 3 millones 168 mil 911 casos confirmados
*Durante el décimo mes del año, la Secretaría de Salud reportó 10,860 defunciones, por lo que en promedio se registraron 350 muertes diarias en el país a causa del nuevo coronavirus.
Ciudad de México, 31 0CT.-México cerró el mes de octubre de 2021 con un total de 288 mil 365 fallecidos por Covid-19, luego de registrar 89 nuevos decesos en las últimas 24 horas.
Durante el décimo mes del año, la Secretaría de Salud reportó 10 mil 860 defunciones, por lo que en promedio se registraron 350 muertes diarias en el país a causa del coronavirus SARS-CoV-2.
Según los datos oficiales, la cifra acumulada de contagios de esta enfermedad ascendió a 3 millones 168 mil 911, después de que la dependencia federal notificó 1,446 nuevos casos confirmados. Durante octubre se detectaron 142 mil 988 personas infectadas de Covid-19 en el país, según datos oficiales.
En el reporte técnico diario sobre el avance de la pandemia, las autoridades sanitarias estiman 26 mil,915 casos activos a nivel nacional, es decir, personas que han presentado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días.
Durante septiembre y octubre la curva epidémica del país registró una reducción considerable en el número de casos y decesos.
Cabe recordar que el pasado 15 de octubre, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, reportó ante senadores que se habían sumado 11 semanas de descenso sostenido en los indicadores que miden esta pandemia.
Respecto a la capacidad hospitalaria, la Secretaría de Salud detalló que la ocupación de camas generales se ubica en 20% y la de camas con ventilador es de 17%, un punto porcentual menos que lo reportado ayer.
En las últimas 24 horas, fallecieron 89 personas, se sumaron mil 446 nuevos contagios. La tasa de letalidad es de 7.5%.
Se reveló que hay mil 446 nuevos casos, para dar un total de 3 millones 807 mil 211 casos. Hasta el momento la autoridad sanitaria tiene 541 mil 336 casos sospechosos de coronavirus.
De acuerdo con el reporte de hoy, los estados con más casos acumulados son la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí, que en conjunto conforman más de dos tercios (66%) de todos los casos acumulados registrados en el país.
La dependencia estima que hay en el país 4 millones 27 mil 21 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En el territorio hay 26 mil 915 casos activos estimados. Los estados con más casos activos por cada 100 mil habitantes, es decir, con personas que reportaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días, son Baja California, Guanajuato, Ciudad de México y Tabasco.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 458 mil 186 decesos; Brasil, en segundo, con 607 mil 694, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 745 mil 805.
Vacunación
En el país, el 83% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población vacunada, con el 99%, seguida de Quintana Roo (96%), Querétaro (94%) y San Luis Potosí (93%).
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 153 millones 280 mil 45 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Hasta el último corte, en el país se han aplicado 126 millones 339 mil 370 dosis de vacunas contra la Covid-19. Sin embargo, sólo 60 millones 565 mil 545 han recibido su esquema completo de vacunación. “La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años”, informó la Ssa en su Informe Técnico Diario.
En el reporte se indica que hay, hasta el momento, un total de 13 mil 484 defunciones sospechosas por coronavirus.
Semáforo epidemiológico
El pasado viernes, la dependencia federal reportó que para las próximas dos semanas (1 al 14 de noviembre), 29 entidades se mantendrían en color verde del semáforo de riesgo epidémico de Covid-19; mientras que 2 entidades se mantendrán en amarillo (Guanajuato y Aguascalientes) y solamente Baja California continuará en color naranja. Con información de EL ECONOMISTA, Latinus y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021