México, bajo una “peligrosa adicción a los combustibles fósiles” por proyectos de AMLO: Financial Times
*México perderá inversiones con reforma eléctrica de AMLO: Marko Cortés
Ciudad de México, 07 FEB.-El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador , mantiene una visión de que las energías deben ser dirigidas por el Estado y alimentadas por combustibles fósiles, lo que el diario Financial Times catalogó como una “peligrosa adicción”.
“Contravenir acuerdos comerciales internacionales, dañar la inversión privada, afectar a los consumidores y traicionar los compromisos sobre el cambio climático, todo a la vez, es bastante; sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador está listo para lograr esta hazaña poco probable”, indicó el medio británico.
En su editorial “La peligrosa adicción de México a los combustibles fósiles”, publicada este domingo, el Times indicó que la opinión económica de López Obrador está anclada en la década de 1960 y que sus proyectos energéticos contravienen los compromisos sobre el cambio climático.
Aseguró que sus proyectos, como la construcción de la refinería de Dos Bocas, en su estado natal de Tabasco, se dan en un momento en que las grandes petroleras de todo el mundo se están deshaciendo de esos activos en medio de la disminución de la demanda.
Además indicó que en su intento de ir contra “otro de sus odios favoritos: la participación del sector privado en el mercado energético”, el mandatario lanzó una propuesta de ley que daría preferencia a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque esta “sea más cara y más contaminante”.
“Revertiría partes de una reforma energética pionera de 2013-14 que obligó a la red mexicana a tomar primero la energía más barata, beneficiando a los consumidores y a los generadores privados de menor costo, muchos de los cuales han invertido en energías renovables”, apuntó el Times.
Aunque el gobierno argumenta que un papel de liderazgo para la CFE garantizaría un suministro eléctrico estable y seguro, el Times recordó que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que la ley propuesta abre la puerta a una expropiación de los 17 mil 600 millones de dólares de inversión privada en el sector eléctrico y elevaría los costos para los consumidores y las empresas.
Además que podría violar Los compromisos comerciales de México con Estados Unidos y Canadá bajo el pacto del T-MEC y contravenir las disposiciones del acuerdo comercial CPTPP con las naciones asiáticas.
“Ya sea que se apruebe o no la legislación(…), las propuestas de López Obrador dicen mucho sobre la preocupante dirección que está tomando México”, expresó el Financial Times.
México perderá inversiones con reforma eléctrica de AMLO: Marko Cortés
El presidente nacional del PAN, Marko Cortés señaló que la reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador provocará que se encarezcan el consumo de luz y que a nivel internacional México perderá inversiones.
A través de un comunicado, el líder nacional del PAN señaló que los cambios que propone AMLO a la Ley de la Industria Eléctrica son inconstitucionales y que pone en riesgo los acuerdos del T-MEC.
“Llevará al país a litigios internacionales y provocará que las y los mexicanos paguen más por el consumo de luz en sus casas… Una vez más, López Obrador incumplió su palabra de que no modificaría las reglas en el sector energético en la primera mitad del sexenio, mucho menos sobre las inversiones ya realizadas”.
En ese sentido, advirtió que a nivel internacional, México perderá “cualquier credibilidad para atraer inversiones y habrá pérdidas millonarias para las empresas que invirtieron en proyectos de generación de energía eléctrica, con la consecuente pérdida de empleos debido a que muchos contratos podrían ser revocados”.
El dirigente aseguró que es engañoso el argumento del gobierno de que la reforma energética de 2013 privatizó al sector, sino todo lo contrario, dio apertura a la competencia, pues nunca hubo una “privatización” de la industria eléctrica y jamás se vendió algún activo de CFE a un particular.
Señaló, que de concretarse la reforma, se generarán cuatro daños al país: aumento en el precio de la luz, la necesidad de mayor subsidio gubernamental, más pérdida de empleos y una mayor contaminación del medio ambiente.
“En Acción Nacional rechazamos con firmeza este nuevo atentado contra la economía familiar y nuestro medio ambiente, anunciamos que propondremos se subsidien paneles solares para la auto generación en vivienda, que defenderemos con todo el derecho a consumir energía eléctrica limpia y más barata”, señaló Marko Cortés.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021