México acumuló 288 mil 733 muertes y 3.8 millones de contagios por Covid-19
*Suma 269 nuevas muertes y 3 mil 588 casos confirmados en las últimas 24 horas
*En el reporte técnico diario sobre el avance de la epidemia en México, la Secretaría de Salud detalló que se estiman 23 mil 841 casos activos, es decir, personas que han detectado síntomas de Covid-19 en los últimos 14 días y por lo tanto pueden ser transmisores del virus.
Ciudad de México, 02 NOV.-Este 2 de noviembre, el reporte técnico sobre el coronavirus arrojó que México llegó a 288 mil 733 defunciones, tras el registro de 269 muertes más.
La Secretaría de Salud también documentó 3 mil 588 casos positivos a covid-19 más, para un total de 3 millones 811 mil 793 contagios.
Actualmente el país registra 23 mil 841 casos activos estimados, es decir, aquellas personas que tienen o han tenido algún síntoma relacionado con el coronavirus en los últimos 14 días. La tasa de letalidad es de 7.5%.
Al corte de este martes 2 de noviembre, la Secretaría de Salud reportó que 3 millones 175 mil 469 personas se han recuperado de la enfermedad que provoca el coronavirus SARS-CoV-2.
Las entidades federativas con la mayor tasa de casos activos por cada 100 mil habitantes son: Baja California, Ciudad de México, Guanajuato, Coahuila, Tabasco, Yucatán, Querétaro, Aguascalientes, Sonora, Colima.
Respecto a la capacidad hospitalaria para la atención de pacientes con Covid-19, la ocupación de camas generales se mantiene sin cambios, con un 20%; mientras que la ocupación de camas con ventilador para pacientes graves se ubica en 16 por ciento, un punto porcentual menos que lo reportado ayer.
Con estos datos, México se mantiene como el cuarto país con más muertes por la covid-19, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, y el decimoquinto en número de contagios confirmados, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Hace una semana, el gobierno de México afirmó que la pandemia hila tres meses de descenso y el viernes afirmó que cumplió con su objetivo de aplicar hasta octubre al menos una dosis anticovid a toda la población adulta que así lo deseó.
Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, la pandemia rondaría los 425.000 fallecidos en el país y estiman que México acumula en realidad 4.031.670 contagios.
La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos es del 20 % y del 16 % para camas de terapia intensiva.
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México -el foco de la pandemia- acumula cerca de 18 % de todos los decesos a nivel nacional.
A partir del lunes y hasta el 14 de noviembre, 29 de los 32 estados que integran el país estarán en semáforo de color verde (riesgo bajo de contagios), dos en color amarillo (riesgo medio), uno en naranja (riesgo alto) y ninguno en rojo (máximo riesgo).
Vacunación contra Covid-19
La Secretaría de Salud reportó que el día de hoy se aplicaron 50 mil 099 nuevas vacunas, dejando el total de personas mayores de 18 años con al menos una dosis en 126 millones 479 mil 370 hasta el momento, lo que representa al 83 por ciento de la población.
Son 74 millones 639 mil 352 mexicanos vacunados hasta el momento, de los cuales se estima que 60 millones 675 mil 189 cuentan con el esquema completo de vacunación, siendo el equivalente al 81 por ciento de las personas vacunadas.
El estado con la mayoría de su población mayor de 18 años vacunada es la CDMX con el 99 por ciento, mientras que el estado de Chiapas es el estado que cuenta con la menor población vacunada hasta el momento con un 60 por ciento. El estado de Quintana Roo es el segundo con más dosis aplicadas con un 96 por ciento.
Son 155 millones 723 mil 005 total de dosis recibidas desde diciembre del año pasado.
Esta semana se espera recibir 592 mil 020 nuevas dosis de Pfizer, un millón 705 mil 400 de AstraZeneca y 737 mil 560 CanSino, por lo que esta semana se espera recibir un total de 3 millones 034 mil 980 dosis.
México ha recibido desde el pasado 23 de diciembre un total de 155 millones 723 mil 5 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
Hoy se dieron por perdidas un total de 89 mil 156 dosis, por no ser aplicadas. Con información de EL ECONOMISTA, EL FINANCIERO, (apro), Latinus y Forbes.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021