México acumula 617,000 muertes por Covid-19: Instituto en Washington
*El IHME es una organización independiente de investigación sanitaria que proporciona mediciones comparables de los problemas de salud del mundo y ha sido citada en el pasado por la Casa Blanca.
*La pandemia ha causado casi 6.9 millones de muertes en todo el mundo, más del doble de las reportadas oficialmente, afirma el IHME.
*Muertes por Covid en México suman 218 mil 173 y los contagios ascienden a 2 millones 358 mil
Ciudad de México, 06 MAY.-La pandemia de Covid-19 ha causado más del doble de muertes de las reportadas oficialmente en el mundo y en el caso de México éstas rondarían las 617,000, -es decir, dos veces más de los oficialmente reconocidos-, según un análisis del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria de la Universidad de Washington (IHME, por su siglas en inglés).
De acuerdo con el análisis del IHME, difundido por la agencia Reuters, el covid-19 ha causado casi 6.9 millones de muertes en el planeta, más del doble de los registrados. La diferencia estriba en que la mayoría de los países sólo consignan las que ocurren en los hospitales o las de pacientes con una infección confirmada, apuntó.
En el caso de México, las autoridades sanitarias reportaban hasta el 3 de mayo 217 mil 694 muertes, mientras que el IHME estima que en realidad se han presentado 617 mil 127 fallecimientos por covid-19 en el país, por arriba incluso de Brasil.
El IHME es una organización independiente de investigación sanitaria que proporciona mediciones comparables de los problemas de salud del mundo y ha sido citada en el pasado por la Casa Blanca. Sus informes son observados de cerca por los funcionarios de salud pública.
Según el IHME, la mortalidad por covid-19 está estrechamente relacionada con la cantidad de pruebas en un país.
“Si no se realizan muchas pruebas, lo más probable es que se pasen por alto muertes por covid”, dijo Christopher Murray, director del Instituto de Métrica y Evaluación Sanitaria, en una reunión informativa con periodistas.
El IHME calculó el total de muertes por covid-19 comparando los fallecimientos previstos por todas las causas, basados en las tendencias anteriores a la pandemia, con el número real de todas las muertes causadas durante la pandemia.
El informe sólo incluye las muertes causadas directamente por el virus, y no las causadas por la perturbación de la pandemia en los sistemas sanitarios y las comunidades.
“Muchos países han dedicado un esfuerzo excepcional a medir el número de víctimas de la pandemia, pero nuestro análisis muestra lo difícil que es hacer un seguimiento preciso de una enfermedad infecciosa nueva y de rápida propagación”, dijo Murray.
Muertes por Covid en México suman 218 mil 173 y los contagios ascienden a 2 millones 358 mil
Al corte de este jueves 6 de mayo, México acumuló 218 mil 173 muertes por Covid-19, esto es, 166 fallecimientos más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país. Asimismo, se detalló que en el país hay 2 millones 358 mil 831 de casos confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Asimismo, la dependencia federal detalló que la cifra de defunciones aumentó a 218,173, tras registrarse 166 nuevos decesos, respecto a los notificados ayer.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, informó que la epidemia a nivel nacional está conformada por 21,224 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 15 días.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 6 millones 714,852 personas en hospitales públicos y kioscos de la salud.
La autoridad sanitaria detalló que con base en el porcentaje de positividad registrado durante la semana epidemiológica 16 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios de Covid-19 asciende a 2 millones 545,817 casos.
Alomía Zegarra detalló que 1 millón 879,713 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, Alomía Zegarra reportó que se mantiene a la baja en -82%, con una ocupación de 11% de las camas generales habilitadas a nivel nacional y 16% en camas con ventilador mecánico.
Aplicación de vacunas contra Covid-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó que se han vacunado contra Covid-19 a 13 millones 328,238 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna que se aplique.
Al corte de las 21:00 horas del miércoles 5 de mayo se han suministrado 19 millones 951,121 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V. La aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a personal educativo.
Reportó que durante el 5 de mayo se suministraron 604,065 dosis en todo el país de los biológicos de las cinco farmacéuticas.
Cabe destacar que han llegado a México un total de 26 millones 623,195 dosis de esas cinco vacunas desde diciembre del año pasado.
En tanto, según la Secretaría de Salud, se han vacunado a 10 millones 689,313 personas de 60 años y más. Cabe destacar que el universo a vacunar de adultos mayores es de 14 millones 460,754 personas.
Respecto a las personas de 50 a 59 años, se han vacunado a 464,659 personas, y del personal médico se han vacunado a 1 millón 38,899 personas, mientras que del personal educativo se han inoculado a 1 millón 135,367 personas.
Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), al momento se han presentado 17,509 casos de personas que presentaron alguna reacción (dolor de cabeza, fiebre, enrojecimiento, mareo, náuseas) a las vacunas, y de las cuales 310 han sido casos graves que estuvieron hospitalizados por algunas horas o días. En todas las entidades del país se han registrado ESAVI.
El gobierno federal puso a disposición el número telefónico 55 36 84 03 70 para dudas y orientación sobre la vacunación contra coronavirus.
Brasil supera los 15 millones de casos; reporta reducción de muertes
Brasil superó este jueves los 15 millones de contagios y quedó próximo a las 417 mil muertes por Covid-19, después de registrar en las últimas 24 horas 73 mil 380 nuevos casos y dos mil 550 fallecimientos asociados al coronavirus, según las cifras oficiales divulgadas por el gobierno.
Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma ahora 15 millones tres mil 563 casos confirmados y 416 mil 949 decesos por Covid-19.
El Ministerio de Salud, en su más reciente boletín epidemiológico, indicó que entre el miércoles y este jueves se presentó un leve ascenso en el número de infectados (+0.11 %) y una reducción en el de muertes diarias (-9.28 %), en comparación con las 24 horas anteriores. Con información de EL ECONOMISTA Forbes y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021