México acumula 60 mil 480 muertes por Covid-19 y acumula 560 mil 164 casos confirmados del virus
*Esta cifra representa 3 mil 948 casos más que el día de ayer; Salud reporta un total de 60 mil 480 fallecidos
*México supera “escenario catastrófico” de muertes por Covid-19
El mayor incremento de fallecimientos se registró entre abril y mayo. En lo que va de agosto, murieron en promedio 300 mexicanos cada día a causa del coronavirus
Ciudad de México, 23 AGO.-En las últimas 24 horas, México sumó 560 mil 164 contagios por la enfermedad COVID-19, es decir, 3 mil 948 nuevos casos, reportó la Secretaría de Salud y se llegó a un total de 60 mil 480 fallecidos, con 226 muertes más respecto al 22 de agosto de 2020.
El sábado, México superó el «escenario catastrófico» que estimó hace algunas semanas el subsecretario Hugo López-Gatell, con 60 mil 254 muertos por la enfermedad.
El aumento en el número de fallecimientos es de 226 respecto al informe de este sábado. Sin embargo, las autoridades estiman que la cifra de muertes por la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2 es de 62 mil 241.
En tanto, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, detalló también que México acumula ya 560 mil 164 casos de covid-19 –3 mil 948 en las últimas 24 horas-, de los cuales, según lo estimado, 41 mil 563 tendrían la enfermedad activa y 383 mil 872 ya están recuperados.
El funcionario de la Secretaría de Salud destacó que “se nota un descenso importante” en el porcentaje de positividad en el número de pruebas realizadas desde la semana epidemiológica 29 hasta la 33, en la cual se registra un 43 por ciento.
Por otra parte, Cortés Alcalá mencionó que México ocupa el séptimo lugar a nivel continental por el número de casos nuevos confirmados de covid-19 por cada millón de habitantes, superado por Perú, Brasil, Argentina, Estados Unidos, Belice y Guatemala, en ese orden.
El director de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés, insistió en que hay un “descenso importante” de la epidemia, desde la semana 29, tanto en los casos notificados de contagio, como de fallecidos. “La curva epidemiológica nacional está en descenso franco”, aseveró.
Sobre los casos activos estimados, es decir, que presentaron síntomas en los últimos 14 días, ascienden a 41 mil 563, los cuales deberán ser confirmados en los próximos días.
A nivel mundial, hay 23 millones 057 mil 288 casos confirmados con el SARS-CoV-2, de los cuales, 3 millones 540 mil 119 se presentaron en los últimos 14 días.
En el caso de América, Cortés Alcalá afirmó que hay 12 millones 283 mil 953 casos confirmados, de los cuales 1 millón 835 mil 145 son casos activos que se presentaron en las últimas dos semanas.
Los países que, actualmente, tienen las mayores curvas de contagio por tasa de millón de habitantes son Perú, donde la pandemia sigue a la alza, Brasil y Argentina.
México supera “escenario catastrófico” de muertes por Covid-19
El 18 de marzo de 2020 murieron los primeros dos mexicanos por Covid-19 en el país; Durango y Estado de México fueron los estados en donde se dieron los decesos.
Cinco días después comenzó la Jornada Nacional de Sana Distancia y la población de México entró en confinamiento. Pero esta estrategia no funcionó, pues entre abril y mayo el número de muertes en el país por coronavirus se triplicó.
Mientras que en abril se registraron 3 mil 507 fallecimientos, 30 días después esta cifra creció hasta los 12 mil 253. Y a pesar de este incremento, el confinamiento terminó a finales de mayo y la mayor parte de la población mexicana regresó a sus actividades con un riesgo latente de contagio. Desde esa fecha, la cifra de decesos en México por el SARS-CoV-2 no ha tenido un descenso.
El 4 de junio de 2020, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, declaró que en un “escenario muy catastrófico” México llegaría a los 60 mil muertos; en esas 24 horas murieron 591 mexicanos a causa de este virus y 79 días después de esta declaración, los registros incluso superaron esta cifra “catastrófica”, con 60 mil 254 muertes. Tan sólo en los 22 días que van de agosto fallecieron en promedio 300 mexicanos por día.
Aunque estas cifras ya muestran una gravedad por sí solas, hay que recordar que los datos oficiales traen un retraso de aproximadamente 15 días, por lo que las cifras finales de muertes del día de hoy se conocerán hasta mediados de septiembre y así sucesivamente. Este desfase dificulta un análisis puntual de las defunciones a causa de la pandemia en México.
Las cifras oficiales muestran que a nivel nacional se tiene una tasa de 20 defunciones por cada 100 mil habitantes, pero de las 12 ciudades con mayor población en el país, es decir aquellas que cuentan con más de un millón de habitantes, la mitad triplica la tasa nacional de fallecimientos.
En estas zonas se han registrado dos de cada 10 muertes del país. Sitios como Iztapalapa (Ciudad de México), Tijuana (Baja California), Ecatepec (Estado de México) y Puebla tienen un promedio de 77 muertes por cada 100 mil habitantes. En promedio, en el tiempo que lleva la crisis, murieron mil 500 de sus pobladores.
Y hay otras que están totalmente por encima de cualquier estándar nacional. Es el caso de la alcaldía Gustavo A. Madero, en la capital nacional, y del municipio de Mexicali, en Baja California —lugares que tienen un promedio de un millón 100 mil habitantes y que desde que se registró la primera muerte en el país hasta ahora, es decir en 158 días han registrado más de mil 400 decesos, lo que hace que tengan una tasa de 124 muertes por cada 100 mil habitantes y se convierta en la más alta del país.
Hasta ahora hay 825 municipios en donde no se ha registrado, de manera oficial, una sola muerte a causa del coronavirus, pero son zonas que tienen en promedio apenas 6 mil habitantes y, por lo general, son poblados rurales que han mantenido su propio confinamiento. Estos lugares se reparten en 24 entidades federativas, pero 50% están ubicados en el estado de Oaxaca.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020