México acumula 3 millones 951 mil 003 casos de Covid-19 y 298 mil 777 defunciones
*Hasta el sábado, 81 millones 914 mil 654 personas habían sido inmunizadas contra Covid-19: 72 millones 699 mil 095 con esquema completo y 9 millones 215 mil 559 aun a la espera de completar su vacunación.
Ciudad de México, 26 DIC.-La pandemia por COVID-19 en México ha dejado un saldo de 298 mil 777 defunciones confirmadas y 3 millones 951 mil 003 contagios, de acuerdo con el reporte diario de la Secretaría de Salud federal.
Según las cifras de la autoridad sanitaria, en las últimas 24 horas se han registrado 803 nuevos casos y 18 muertes por coronavirus. La tasa de letalidad es de 7.5%.
La tasa de incidencia de casos acumulados es de 3 mil 063.4 por cada 100 mil habitantes, mientras que la distribución por sexo, en las muertes confirmadas, muestra un predomino en hombres de 62%. La mediana de edad en general es de 64 años.
Además, hay 577 mil 068 casos sospechosos de COVID; 7 millones 746 mil 608 negativos y 20 mil 568 casos activos estimados.
La Secretaría de Salud detalló que entre las entidades con más contagios se encuentran la Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, Puebla, Veracruz, Sonora y San Luis Potosí. Estos estados conforman más de dos tercios (65%) de todos los casos acumulados en el país.
Hasta el 23 de diciembre, a nivel mundial se habían reportado 279 millones 798 mil 604 casos confirmados y 5 millones 399 mil 598 defunciones. A nivel global, la letalidad es de 1.9%.
El virólogo Andreu Comas, miembro del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica, informó que los casos en México de la variante de Ómicron de COVID-19 aumentaron a 42, según la plataforma GISAID (Global Initiative on Sharing All Influenza Data).
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19, de acuerdo con el conteo mundial de la Universidad Johns Hopkins. India está en tercer lugar, con 479 mil 682 decesos; Brasil, en segundo, con 618 mil 706, y Estados Unidos se mantiene en primera posición, con 816 mil 554.
De acuerdo con el diario Reforma, el virólogo precisó que el muestreo que se realiza en México aún es muy pobre, por lo que esta cantidad se trata solo de la “punta del iceberg”.
«México está por debajo del percentil 1 a nivel mundial en muestreo y por debajo del percentil 15 en América; estamos a niveles de junio del 2020 con 0.08 muestras por 100 mil habitantes; si de por sí se toman pocas muestras, se secuencian mucho menos», dijo Comas.
Hasta el 20 de diciembre pasado, en el país se tenían registrados 23 casos de esta variante.
Ciudad de México, Estado de México, Sinaloa, Michoacán y Tamaulipas son las entidades donde se han identificado los casos de Ómicron, mientras que en Michoacán, Jalisco e Hidalgo hay casos en estudio, según Reforma.
Luego de que se confirmaron los primeros seis casos en Nuevo León, las autoridades del estado informaron que ya son 10 contagios.
Del 27 de diciembre de 2021 al 9 de enero de 2022, cuatro entidades estarán en semáforo epidemiológico amarillo y 28 en verde, según el último mapa COVID de México, presentado el viernes pasado por la Secretaría de Salud.
Estados en semáforo COVID verde
Los estados en color verde no tienen restricciones de movilidad, la operación de actividades económicas y sociales se llevarán a cabo de manera habitual y el uso del cubreboca es recomendado en espacios públicos cerrados y obligatorio en el transporte público. Estos son: Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Baja California Sur, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Yucatán, Morelos, Tlaxcala, Coahuila, Guanajuato, Durango.
Estados en semáforo COVID amarillo
Baja california, Sonora, Chihuahua, Aguascalientes.
La Secretaría de Salud detalló que hasta la fecha se tiene un estimado de 3 millones 300 mil 843 personas recuperadas de Covid-19 en el país.
A su vez, se indica que se tienen 13 mil 605 defunciones sospechosas de Covid-19, que incluyen las pendientes por laboratorio y las que están en proceso de asociación-dictaminación clínica-epidemiológica.
Vacunación Covid-19
Con corte del 25 de diciembre, se han aplicado en México 148 millones 504 mil 910 dosis contra Covid-19, desde el 24 de diciembre de 2020 cuando inició el Plan Nacional de Vacunación. Tan solo el sábado pasado se aplicaron 37 mil 650 biológicos contra el Covid-19.
Hasta el sábado, 81 millones 914 mil 654 personas habían sido inmunizadas contra Covid-19: 72 millones 699 mil 095 con esquema completo y 9 millones 215 mil 559 aun a la espera de completar su vacunación.
En el país, el 89% de la población adulta ha recibido al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus. La Ciudad de México es la entidad con mayor porcentaje de población mayor de 18 años vacunada, con el 100%, seguida de Quintana Roo (99%), Querétaro (98%) y San Luis Potosí (95%).
México ha recibido desde el 23 de diciembre de 2020 un total de 196 millones 549 mil 265 dosis de vacunas desarrolladas por Pfizer, AstraZeneca, SinoVac, CanSino, Johnson & Johnson, Moderna y Sputnik V.
La Secretaría de Salud estima que hay en el país 4 millones 174 mil 729 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica. Con información de EXPASIÓN política, EL ECONOMISTA y Latinus.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021