México acumula 230 mil 624 muertes por Covid-19, supera los 2 millones 463 mil contagios de Covid-19
*La Secretaría de Salud informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total 38 millones 248 mil 562 dosis de la vacuna contra Covid-19
*La OPS alerta sobre un repunte del covid-19 en distintos estados de México
Ciudad de México, 16 JUN.-México acumula hasta este miércoles 230 mil 624 muertes y 2 millones 463 mil 390 casos de Covid-19, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
En 24 horas, al informe se agregaron 200 defunciones y 3 mil 789 nuevos casos de coronavirus. La tasa de letalidad en el país es de 9.3%.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Según el reporte técnico diario de la dependencia federal, la epidemia a nivel nacional está conformada por 24,398 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 14 días.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 7 millones 252,170 personas en hospitales públicos, laboratorios y kioscos de la salud en el caso de la Ciudad de México.
Con base en el porcentaje de positividad registrado durante la semana epidemiológica 22 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios de Covid-19 asciende a 2 millones 648,147. En tanto, se estima que 1 millón 962,152 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Respecto a la ocupación hospitalaria para atender a pacientes graves y críticos, se reportó en -86%, un punto porcentual más respecto a ayer. Para la ocupación de camas generales se reportó un 15% a nivel nacional y 14% en camas con ventilador mecánico.
Vacunación contra Covid-19 en México
El documento indicó que se han vacunado contra Covid-19 a 26 millones 665,789 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna que se aplique, lo que representa una cobertura de apenas el 30% del total de la población mayor de 18 años, según la dependencia federal.
La dependencia detalló que 15 millones 383,285 personas han recibido el esquema completo de vacunación, mientras que 11 millones 282,504 cuentan con medio esquema.
Indicó que hasta las 21:00 horas del 15 de junio se han suministrado 38 millones 248,562 dosis de las vacunas contra Covid-19.
La aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a maestros y maestras, personas de 50 a 59 años de edad, personas de 40 a 49 años, mujeres embarazadas, personal administrativo del IMSS, ISSSTE y del IPN.
La Secretaría de Salud detalló que durante el 15 de junio se suministraron 441,040 dosis en todo el país.
A México han llegado un total de 48 millones 481,815 dosis de las diversas vacunas adquiridas por el gobierno federal desde diciembre del año pasado.
La OPS alerta sobre un repunte del covid-19 en distintos estados de México
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió sobre un aumento de contagios en cuatro estados del país e hizo un llamado a reforzar los protocolos sanitarios.
Durante una conferencia de prensa, la directora de la OPS, Carisse Etienne, comentó que “México ha notificado una leve reaparición de casos, determinada principalmente por la región de Baja California y la región de Yucatán en las últimas dos semanas”.
El gerente de Incidentes para el covid-19 de la organización, Sylvain Aldighieri, detalló que seis estados del país reportaron un incremento de casos, pero que esto es más evidente en el caso de Baja California Sur, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán.
El experto recomendó promover y aplicar de forma estricta las medidas de prevención, acelerar el ritmo de vacunación para cubrir el máximo de personas, así como hacer una revisión de las conexiones nacionales e internacionales de las entidades debido a que se trata de zonas turísticas.
También llamó a fortalecer la vigilancia de las variantes del virus que circulan en el país, la caracterización de los brotes, la secuenciación del virus y el rastreo de contactos.
“La semana pasada se notificaron más de un millón 100 mil casos nuevos de covid-19 y 31 mil muertes en las últimas semanas. Cuatro de los cinco países con el número de muertes más alto a nivel mundial siguen estando aquí en nuestra propia región”, alertó Etienne.
De acuerdo con la OPS, Cuba y la República Dominicana registran la mayoría de los casos nuevos y Trinidad y Tobago ha reportado altas tasas de mortalidad. Los contagios han aumentado en Belice, Guatemala y Panamá, mientras que Colombia presenta un pico de contagios y una ocupación muy alta de camas de Unidades de Cuidados Intensivos.
«Somos una región de más de 600 millones de personas donde los casos aumentan, los hospitales están llenos y las variantes circulan rápidamente», apuntó, y recordó que menos de una de cada diez personas en la región ha completado su esquema de vacunación contra el covid-19.
«Instamos a los países a endurecer las medidas de salud pública en lugares con alta transmisión. Esta es la forma más eficaz de reducir los casos hasta que tengamos suficientes vacunas para todos», concluyó. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021