México acumula 220 mil 850 muertes por Covid-19
*SSA reporta 2,000 nuevos casos confirmados de Covid-19 y 104 decesos
*El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que al corte del martes 18 de mayo se suministraron 575,139 dosis aplicadas en todo el país.
220 mil 850 muertes por Covid-19
Ciudad de México, 19 MAY.-Al corte de este miércoles 19 de mayo, México acumuló 220 mil 850 muertes por Covid-19, esto es, 104 fallecimientos más que el día anterior, informaron autoridades sanitarias durante la conferencia vespertina sobre coronavirus en el país.
Asimismo, se detalló que en el país hay 2 millones 387 mil 512 casos confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el decimoquinto lugar mundial en número de contagios y el cuarto puesto como el país con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos, Brasil y la India, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Asimismo, la dependencia federal detalló que la cifra de defunciones aumentó a 220,850, tras registrarse 104 nuevos decesos, respecto a los notificados ayer.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Santa Elizabeth Ceballos Liceaga, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles, informó que la epidemia a nivel nacional está conformada por 16,963 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 15 días.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 6 millones 886,170 personas en hospitales públicos y kioscos de la salud.
La especialista comentó que 1 millón 907,538 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Detalló que con base en el porcentaje de positividad registrado durante la semana epidemiológica 18 de 2021, la cifra de casos estimados de contagios de Covid-19 asciende a 2 millones 574,035 casos. Cabe mencionar que la semana epidemiológica en curso es la 20 de 2021.
En 24 horas, al reporte se añadieron 2 mil nuevos contagios y 104 fallecimientos por coronavirus.
La tasa de letalidad en el país es de 9.2%, de acuerdo con el INSP.
México es el cuarto país con más muertes por Covid-19 en el mundo. India se encuentra en tercer sitio con 283 mil 248 decesos; Brasil en segundo con 441 mil 691 y Estados Unidos encabeza la lista con 587 mil 836, según la Universidad Johns Hopkins
Aplicación de vacunas contra Covid-19
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, reportó que se han vacunado contra Covid-19 a 16 millones 173,646 personas con medio esquema o esquema completo de una o dos dosis dependiendo del tipo de vacuna que se aplique.
Al corte de las 21:00 horas del martes 18 de mayo se han suministrado 24 millones 223,297 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac, CanSino y Sputnik V.
La aplicación se ha hecho a personas adultas mayores de 60 años, personal médico, a los llamados “servidores de la nación”, deportistas que participarán en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, así como a personal educativo y personas de 50 a 59 años de edad.
López-Gatell Ramírez dijo que durante el 18 de mayo se suministraron 575,139 dosis aplicadas en todo el país de los biológicos de las cinco farmacéuticas.
El funcionario destacó que se han aplicado 11 millones 131,624 esquemas completos y 5 millones 42,022 personas cuentan con medio esquema de vacunación.
Cabe destacar que han llegado a México un total de 30 millones 375,255 dosis de esas cinco vacunas desde diciembre del año pasado.
Finalmente, el gobierno federal puso a disposición el número telefónico 55 36 84 03 70 para dudas y orientación sobre la vacunación contra coronavirus.
Contagios han disminuido «fuertemente» en el último mes en América
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó el miércoles la «fuerte reducción» de casos y muertes por el Covid-19 en Estados Unidos, que atribuyó al alto porcentaje de la población vacunada, y urgió a ampliar la distribución de vacunas a toda la región.
Las infecciones por Covid-19 disminuyeron en todo el continente americano en el último mes, «pero el cambio más dramático se ha producido en Estados Unidos», dijo Carissa Etienne, directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
«Hoy en día casi la mitad de los estadounidenses han recibido al menos una dosis de la vacuna anticovid y casi el 85% de los mayores de 85 años están completamente inmunizados», afirmó en rueda de prensa. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021