México acumula 209 mil 702 muertes por Covid-19; 364 muertes y 1,627 nuevos contagios por el virus este lunes
*Suman 11 millones 703 mil 164 de dosis aplicadas de vacuna COVID-19 en México
Ciudad de México, 12 ABR.-México registró en las últimas 24 horas 364 decesos confirmados más por covid-19, por lo que la cifra total de fallecimientos aumentó a 209 mil 702 desde el inicio de la pandemia.
Asimismo, se registraron mil 627 nuevos contagios confirmados, elevando así a 2 millones 281 mil 840 personas infectadas en todo el territorio nacional desde febrero de 2020.
Sin embargo, la Secretaría de Salud federal estima que hasta 2 millones 473 mil 194 personas se han enfermado de covid-19, de las cuales un millón 812 mil 694 ya estarían recuperadas y 25 mil 685 tendrían la enfermedad activa.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre el avance de la pandemia del nuevo coronavirus en el país, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, detalló que la epidemia a nivel nacional está conformada por 25,685 casos activos que comenzaron con signos y síntomas en los últimos 14 días.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 6 millones 279,567 personas en hospitales públicos y kioscos de la salud.
La autoridad sanitaria calcula que con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 13 de 2021, la cifra de casos estimados asciende a 2 millones 473,194.
El especialista detalló que 1 millón 812,694 personas se han recuperado de la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
Ocupación hospitalaria
De las 30,593 camas generales para pacientes graves de Covid-19, 4,966 (16%) se encuentran ocupadas en todo el país. Según la dependencia, sólo Puebla presenta una ocupación en hospitales entre 30 y 49 por ciento.
En tanto, de las 10,228 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, 1,931 (19%) se encuentran ocupadas a nivel nacional. La Secretaría de Salud reportó que tres entidades (Chihuahua, Ciudad de México y Tabasco) presentan una ocupación entre el 30 y 49% de ocupación.
Con estas cifras, México ocupa el decimocuarto lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Suman 11 millones 703 mil 164 de dosis aplicadas de vacuna COVID-19 en México
La Secretaría de Salud informó que se han aplicado 11 millones 703 mil 164 dosis en México desde el 23 de diciembre de 2020 al 12 de abril de este año, con lo que avanza el programa de vacunación implementado para enfrentar la pandemia del Covid-19.
José Luis Alomía, director de Epidemiología de la SSA, explicó que de esa cantidad, 8 millones 936 mil 919 personas adultas mayores de 60 años y más ya tienen cuando menos una dosis recibida.
«En la medida en que las vacunas sigan llegando, podremos mantener este ritmo y terminar lo antes posible con las primeras dosis a los adultos mayores, e inclusive iniciar con las segundas dosis», señaló en conferencia de prensa vespertina.
Agregó que 7 millones 486 mil 701 personas de la tercera edad ya tienen cuando menos medio esquema, mientras que 1 millón 450 mil 218 cuentan con las dos dosis requeridas.
Alomía Zegarra dio a conocer que en las últimas 24 horas se aplicaron 277 mil 573 inmunizaciones en el país, por lo que estimó que al corte de las 10 de la noche la cifra pueda superar las 300 mil vacunas.
«Ya nos estamos acercando a los 12 millones de vacunas aplicadas, seguramente estaremos más cerca cuando se tenga el corte de las 10 de la noche», subrayó.
Respecto al personal de salud inmunizado, el funcionario explicó que en total son 911 mil 173 trabajadores, de los que 756 mil 001 ya tienen su esquema completo, y 155 mil 172 con sólo una dosis.
Mencionó que donde no hay cambios es en la vacunación a los maestros del estado de Campeche, donde la cifra se mantiene en 22 mil 934 inmunizados, de los cuales faltan 5302 de tener su esquema completo.
El director de Epidemiología refirió que hasta ahora se han presentado 14 mil 873 reacciones negativas a la vacunación antiCovid, lo que representa menos de 0.1 por ciento del total de dosis aplicadas en nuestro país. Añadió que sólo en 172 casos se requirió hospitalización.
«Hasta cierto punto esperados y tienen que ver con reacciones locales que la vacuna presenta, ya sea por el lugar de la aplicación o en algunas personas el dolor que sienten», apuntó.
Por último, insistió en que «tenemos vacunas seguras que están produciendo el efecto de beneficio esperado para la población, para la protección contra esta enfermedad grave, con relación a riesgos mínimos». Con información de La Razón, EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021