México acumula 200 mil 862 muertes por Covid-19, llega a 2 millones 219 mil contagios
México registra 651 muertes más por COVID-19 respecto al reporte anterior; se agregan 5 mil 303 contagios confirmados del virus
Así quedó el semáforo del 29 de marzo al 11 de abril: Jalisco y otras seis entidades están en verde
Ciudad de México, 26 MAR.-México acumula, hasta este viernes, 200 mil 862 muertes por Covid-19, según informan autoridades de la Secretaría de Salud.
En las últimas 24 horas, México sumó 651 muertes por coronavirus.
Además, hay 2 millones 219 mil 845 casos confirmados del virus en el país. Es decir, 5 mil 303 nuevos contagios desde la última jornada.
Autoridades informaron que hay 35 mil 633 casos estimados activos.
El número de casos estimados es de 2 millones 414 mil 612 al considerar aquellos que esperan el resultado de la prueba. Entre ellos, hay 35 mil 633 casos activos estimados, es decir, 1% del total de enfermos han presentado síntomas en las últimas dos semanas.
México ocupa el decimotercer lugar en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, las autoridades del sector salud informaron que en los casos estimados y en la hospitalización ha habido una descendencia en las últimas semanas.
Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, señaló que por ahora la letalidad del virus es del 7%, una cifra mucho menor al 18% que se alcanzó en los peores meses de la pandemia.
Agregó que a nivel nacional se tiene una ocupación hospitalaria del 21%. En total, se tienen 25 mil 489 camas generales disponibles y otras 8 mil 503 con ventilador.
Casos estimados y personas recuperadas de COVID-19
También existen un millón 755 mil 798 personas que se han recuperado y conseguido el alta médica después de cursar con la sintomatología. En el sexto día de la semana epidemiológica número 10 se precisó la existencia de 2 millones 414 mil 612 casos estimados.
Cabe señalar desde el inicio de la pandemia se han notificado a 6 millones 6 mil 949 personas, de las cuales 3 millones 345 mil 273 han sido negativas
Con respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula el 19.4 % de todos los decesos a nivel nacional, es decir, casi una de cada cinco muertes.
Vacunación en México
Por su parte, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, actualizó el avance del programa de vacunación.
El subsecretario Hugo López-Gatell informó que hoy se aplicaron 172 mil 855 dosis de la vacuna contra Covid-19.
En total, se han aplicado 6 millones 487 mil 170 dosis de la vacuna en todo el país.
López-Gatell agregó que 4 millones 793 mil 981 adultos mayores ya tienen una dosis y 108 mil 102 ya recibieron su segunda vacuna para completar su cuadro de proyección.
También 858 mil 371 trabajadores de la salud recibieron ya su primera vacunas y 614 mil 156 ya tienen dos dosis.
Asimismo, 22 mil 934 profesores de Campeche han sido inmunizados con una dosis y 17 mil 626 con dos vacunas.
El país ha recibido un total de 9 millones 818 mil 375 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y de la vacuna rusa Sputnik V, además en el país el laboratorio Drugmex ha envasado 940 mil 470 dosis de la vacuna CanSino Biologics, para un total de 10 millones 758 mil 845 biológicos.
Con 126 millones de habitantes, México tiene comprometidos 34.4 millones de dosis de la vacuna estadounidense Pfizer, 79.4 de la británica AstraZeneca, 35 de la china CanSino, 24 de la rusa Sputnik V, 20 de la china Sinovac, 12 de la también china Sinopharm y 51.4 de la plataforma Covax de la OMS.
Así quedó el semáforo del 29 de marzo al 11 de abril: Jalisco y otras seis entidades están en verde
La Secretaría de Salud (Ssa) dio a conocer el semáforo de riesgo epidémico para las semanas que van del 29 de marzo al 11 de abril.
Esta vez, siete entidades fueron ubicadas en color verde de riesgo bajo por coronavirus. Por primera vez aparecen Jalisco, Coahuila, Tamaulipas y Nayarit, de nueva cuenta se reincorpora Veracruz, y se suman a Campeche y Chiapas.
Sonora, que la quincena pasada estaba en verde, esta vez pasó al color amarillo de riesgo medio o moderado, en el que están ubicados un total de 18 entidades, de acuerdo con el mapa que esta vez fue presentado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
Los otros 17 estados en semáforo amarillo son Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nuevo León, Aguascalientes, Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Oaxaca y Quintana Roo.
En el color naranja de riesgo alto están sólo siete entidades: Ciudad de México, Estado de México, Chihuahua, Querétaro, Puebla, Yucatán e Hidalgo.
Nuevamente, ninguna entidad fue ubicada en semáforo rojo de riesgo máximo por covid-19 en el arranque del periodo vacacional de Semana Santa.
López-Gatell destacó el caso de Jalisco que pasa a semáforo verde, al tener la segunda ciudad más poblada. El conjunto de la entidad federativa está en color verde, dijo, por lo que hay que tener cuidado con la zona más poblada.
Confió en que si se recupera el esfuerzo, Sonora pueda también recuperar ese color. Con información nde EL UNIVERSAL y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021