México acumula 200 mil 211 muertes por Covid-19
*Con esta cifra oficial de muertes acumuladas, México es tercero mundial, muy por debajo de Brasil (303,462) y Estados Unidos (546,352), pero arriba de la India (160,692), país asiático con mil 300 millones de habitantes, 10 veces más que nuestro país.
Ciudad de México, 25 MAR.-México superó este jueves las 200 mil muertes asociadas al coronavirus.
La Secretaría de Salud federal, en su conteo oficial y diario, añadió 584 decesos, para llegar a un acumulado histórico de 200 mil 211 fallecimientos desde el inicio de la pandemia, en febrero de 2020.
Respecto a contagios, el país llegó a 2 millones 214 mil 542 casos confirmados, 5 mil 787 más que ayer, según datos del reporte técnico.
A lo largo de la pandemia, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, López-Gatell, emitió varias estimaciones de muertes a causa del coronavirus, que comenzó con entre 6 y 8 mil decesos, luego subió su pronóstico a 35 mil fallecimientos, en junio pasado
Con esta cifra oficial de muertes acumuladas, México es tercero mundial, muy por debajo de Brasil (303,462) y Estados Unidos (546,352), pero arriba de la India (160,692), país asiático con mil 300 millones de habitantes, 10 veces más que nuestro país.
En contagios, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins, México ocupa el sito 13 mundial, con 2 millones 214 mil 542 casos confirmados
José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que hay en el país 34 mil 959 casos activos estimados de covid-19. Además, explicó que la ocupación hospitalaria nacional es del 20%.
México llega a las 200 mil muertes por COVID-19; incertidumbre en total de fallecidos
La pandemia alcanzó a México hace más de un año y desde entonces, cada día han fallecido alrededor de 511 personas por Covid-19, hasta llegar a las 200 mil que perdieron la vida por la enfermedad.
El 25 de marzo México llegó a las 200 mil 211 muertes por Covid-19, lo que lo convierte en el tercer país con mayor número de defunciones confirmadas a nivel mundial, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins.
Las naciones que encabezan la lista a nivel mundial son Estados Unidos con 546 mil 300 defunciones y Brasil con 303 mil 462. Mientras que abajo de México están la India con 160 mil 692 y Reino Unido con 126 mil 684.
Las vidas perdidas en cifras oficiales durante la epidemia equivalen a toda los casi 203 mil 556 habitantes del municipio de Silao en el estado de Guanajuato.
En 2020, 336 mil 610 muertes en exceso en comparación con los cinco años anteriores
Las estimaciones realizadas por el equipo interinstitucional del Gobierno federal apuntaron que hasta el 2 de enero de 2021 se observaron 336 mil 610 muertes en exceso en comparación con los cinco años anteriores, cuando en las cifras oficiales sólo se había podido confirmar 126 mil 851 defunciones.
El 30 de noviembre, el director de Cenaprece, Ruy López Ridaura declaró que al menos 72 por ciento del exceso de mortalidad podía atribuirse a Covid-19, con base en la causa de muerte de las actas de defunción.
No obstante, el reporte no se ha actualizado desde el 2 de enero, por lo que no se conoce el número de fallecimientos que ocurrieron después de Navidad y Año Nuevo, una de las semanas más críticas de la epidemia.
Cifra de muertes por COVID-19 podría llegar a 500 mil defunciones: experta
Al respecto, Roselyn Lemus-Martin, doctora en biología molecular de la Universidad de Oxford dijo que de acuerdo con la metodología empleada para calcular el exceso de mortalidad, la cifra podría llegar a 500 mil defunciones, la mayoría atribuibles a Covid-19.
“Como muchas personas no se hicieron pruebas no se les detectó la enfermedad, se agravaron y fallecieron”, explicó a La Razón.
La especialista apuntó que también hubo fallas en los registros, ya que al inicio de la pandemia la causa de muerte de miles de personas fueron registradas como neumonías, cuando en realidad eran casos de Covid-19.
Por su parte, Malaquias López Cervantes, integrante de la Comisión Universitaria para la Atención del Coronavirus manifestó que el número de muertes se controlaría con modificaciones para “evitar contagios, tener medidas prudentes de protección y aumentar la vacunación”.
Según datos de la Dirección General de Epidemiología, hay 20 mil 625 defunciones que no se incluyeron en el conteo oficial porque quedaron como casos sospechosos, ya que la prueba de laboratorio fue inválida o ni siquiera tuvieron acceso a una, pese a presentar la síntomas de la enfermedad.
Un 90.4 por ciento de estas personas fueron hospitalizadas, de acuerdo con una revisión de la base de datos realizada por La Razón. Esto son 18 mil 655 pacientes que tuvieron una enfermedad respiratoria grave, de las cuales 4 mil 871 fueron intubadas.
El mes más crítico de la pandemia fue en mayo, cuando 4 mil 577 fallecieron sin tener la posibilidad de un resultado positivo o negativo a la enfermedad.
En cuanto a los siguientes meses, Lemus-Martin advirtió que se espera un repunte de la epidemia debido al relajamiento de las medidas sanitarias, aunado a las vacaciones de Semana Santa.
Por su parte, López Cervantes dijo se estiman entre 10 mil a 20 mil muertes para junio si hay una nueva ola.
El número de personas que perdieron la vida por el virus superó tres veces el “escenario catastrófico” de 600 mil decesos planteado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell Ramírez el 4 de junio.
Avance de la vacunación
López-Gatell informó que este jueves se aplicaron 95 mil 538 vacunas, cifra que incrementará en la medida que haya más registros de los estados del país.
Hasta este jueves, el total de vacunas aplicadas en el país asciende a 6 millones 243 mil 886, esto es el 58% de avance de las dosis disponibles en México, que son 10 millones 758 mil 845 vacunas.
Seis millones 583 mil 839 adultos mayores de 60 años de edad han sido vacunadas, de acuerdo con las cifras presentadas en la conferencia vespertina sobre covid-19.
Brasil sobrepasa los 100 mil casos diarios
Brasil, en la actualidad el país más golpeado por la pandemia, sobrepasó este jueves los 100 mil casos diarios de coronavirus, por lo que el total de contagios asciende ahora a 12 millones 320 mil 169.
Según el boletín del Ministerio de Salud, el país registró 100 mil 158 casos y dos mil 777 muertes por Covid-19 en un solo un día, lo que ratifica el recrudecimiento de una crisis sanitaria que deja ya un total de 303 mil 462 decesos en 13 meses.
En tan solo cuatro días Brasil superó varios trágicas marcas: el martes rompió el umbral de los tres mil muertos diarios, el miércoles sobrepasó los 300 mil decesos acumulados y este jueves registró la mayor cantidad de infecciones diarias desde el comienzo de la pandemia. Con información de EL UNIVERSAL, La Razón y (apro).
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021

