México acumula 195 mil 908 muertes por Covid-19; suman 789 fallecidos en 24 horas
*Gobierno federal registra la aplicación de 4 millones 737,622 vacunas contra Covid
*Brasil registra nuevo récord con más de 90 mil casos de Covid-19 en un solo día
Ciudad de México, 17 MAR.-La Secretaría de Salud reportó este miércoles 6,455 nuevos casos de Covid-19 en México, por lo que el acumulado de contagios ascendió a 2 millones 175,462. En tanto, el número de defunciones aumentó a 195,908, tras notificarse 789 nuevos fallecimientos, respecto a los registrados ayer.
El director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, José Luis Alomía Zegarra, dijo que la dependencia federal estima que la epidemia a nivel nacional está conformada por 35,019 casos activos que comenzaron a presentar signos y síntomas de esta enfermedad en los últimos 15 días.
La autoridad sanitaria informó que con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 9 de 2021, los casos estimados de contagio ascienden a 2 millones 370,183.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional de este 17 de marzo, el funcionario federal detalló que 1 millón 720,430 personas que han padecido la enfermedad del nuevo coronavirus están recuperadas.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 5 millones 811,642 personas en hospitales públicos.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública, en todo el país hay 407,073 personas hospitalizadas por Covid-19 en nosocomios públicos.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
La tasa de letalidad nacional es de 9%, según el INSP.
La Secretaría de Salud estima que en México hay 2 millones 370 mil 183 casos de Covid-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
Gobierno federal registra la aplicación de 4 millones 737,622 vacunas contra Covid
El gobierno federal reportó que ha suministrado 4 millones 737,622 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V a médicos, enfermeras, personal hospitalario, así como a los llamados “servidores de la nación”, maestros de Campeche y personas adultas mayores de 60 años en todo el país.
Esto representa un avance del 66% de las 7 millones 160,250 dosis de esas cuatro vacunas que han llegado a México.
Este miércoles 17 de marzo se aplicaron 157,042 dosis en todo el país de los biológicos de las cuatro farmacéuticas en municipios priorizados por el gobierno federal.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que se han aplicado 3 millones 260,679 dosis de vacunas a personas adultas mayores de 60 años y más con primera dosis; de las cuales 16,933 ya tiene segunda dosis. Cabe destacar que el universo a vacunar es de 14 millones 460,754 personas de ese grupo población, y el gobierno federal pretende inmunizar a todos en abril.
De las vacunas de Pfizer 832,599 personas han recibido la primera dosis y 592,519 el esquema completo de dos dosis. De los 17,463 maestros vacunados en Campeche, 17,429 ya cuentan con segunda dosis.
Respecto de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), al momento se han presentado 11,947 casos de personas que presentaron alguna reacción (fiebre, enrojecimiento, mareo, náuseas) a las vacunas, y de las cuales 92 han sido casos graves que estuvieron hospitalizados por algunas horas o días; 15 personas continúan hospitalizadas al momento. En todas las entidades se han registrado ESAVI.
Continúa el riesgo de una tercera ola en México
La secretaria de Salud capitalina, Olivia López Arellano, advirtió que continúa el riesgo de un repunte de contagios y que ocurra una tercera ola de Covid-19, como se registra en Europa, “por lo que es importante no bajar la guardia, evitar aglomeraciones, así como reuniones con la familia o amigos. El riesgo de un nuevo repunte sigue latente”, enfatizó.
Sin embargo, destacó que “puedo decir que dentro de todo lo malo que ha traído esta la pandemia, ya contamos con experiencia, con personal capacitado, infraestructura y, sobre todo, con vacunas”, dijo.
Brasil registra nuevo récord con más de 90 mil casos de Covid-19 en un solo día
Brasil registró este miércoles 90 mil 303 contagios de Covid-19, un nuevo récord diario, con lo que el país ya suma 11 millones 693 mil 383 casos y se confirma como el actual epicentro global de la pandemia.
Las muertes también estuvieron elevadas en las últimas 24 horas, con dos mil 648 fallecidos por el virus, la segunda cifra más alta tras el récord de dos mil 841 decesos registrados el martes, con lo que Brasil ya roza las 285 mil víctimas, según el boletín divulgado por el Ministerio de Salud este miércoles.
Los más de 90 mil contagios confirmados este miércoles superaron los 87 mil 840 notificados el pasado 7 de enero y los 85 mil 660 casos de Covid contabilizados el 12 de marzo, que eran hasta ahora los mayores para un día.
Así las cosas, el promedio de muertes en la última semana alcanzó este miércoles las dos mil 17 fallecidos diarios y el de contagios llegó a los 70 mil 219 casos en un solo día, cifras nunca antes vistas en el gigante suramericano desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo con el balance de la cartera, la tasa de letalidad por covid se mantuvo en el 2.4 % de la población, la de mortalidad subió a 135.5 decesos por cada 100 mil habitantes y la de incidencia se ubicó en cinco mil 564.6 contagiados en la misma proporción poblacional.
Los elevados promedios en los últimos días confirman a Brasil como la segunda nación con mayor número de muertes y contagios por Covid en el mundo, tan sólo superada por Estados Unidos.
El aumento de víctimas mortales era esperado en el gigante suramericano, donde la falta de cupos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) hacen que el país viva el mayor colapso sanitario y hospitalario de su historia, según datos oficiales.
Esto porque en 25 de los 27 estados del país las tasas de ocupación de las UCI son iguales o superiores al 80%, y en 19 ciudades capitales, que son las que concentran mayor población, estas unidades especializadas sobrepasaron el 90% de su capacidad.
Esta situación ha acelerado los fallecimientos por Covid en Brasil, especialmente en los estados de la región sur, donde en lo corrido de marzo se ha registrado récord de muertes (Paraná con dos mil 245 víctimas fatales, Santa Catarina con mil 600 fallecidos y Río Grande do Sul con tres mil 214 decesos).
La situación es de alarma en Porto Alegre, capital de Río Grande do Sul y que concentra el mayor número de habitantes de la región, pues la demanda de UCIs en los hospitales superó hoy la capacidad en un 114%. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA y Latinus
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021