México acumula 193 mil 851 muertes por Covid-19
*México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, según la universidad Johns Hopkins
*Se registraron 709 muertes más por COVID-19 respecto al reporte anterior; se han recuperado un millón 696 mil 739 personas
21 estados estarán en semáforo amarillo la próxima semana; Sonora pasa a verde
Ciudad de México, 12 MAR.-México acumula, hasta este viernes, un total de 193 mil 851 muertes por Covid-19, según informan autoridades de la Secretaría de Salud.
En las últimas 24 horas, México sumó 709 muertes por coronavirus.
Además, se han recuperado del virus un millón 696 mil 739 personas y se estima que hay 2 millones 352 mil 147 casos estimados en el país.
Autoridades informaron que hay 46 mil 291 de casos activos.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto en el de decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la universidad estadounidense Johns Hopkins.
A nivel nacional, se tiene una ocupación hospitalaria de 26 por ciento.
En el caso de camas generales se mantiene en 26 por ciento. Siete entidades presentan una ocupación de 30 al 49 por ciento.
Para camas con ventilador se reportó una ocupación nacional de 29 por ciento. Sólo la Ciudad de México tiene 51 por ciento de camas ocupadas.
El semáforo epidemiológico en México está con 8 estados en naranja, 21 en amarillo, tres en verde y cero en rojo.
El país superó los cuatro millones de vacunas aplicadas contra covid-19, informó la Secretaría de Salud en la conferencia vespertina en Palacio Nacional.
Este viernes se aplicaron 147 mil 891 dosis de la vacuna contra el coronavirus, informó el subsecretario Hugo López-Gatell.
Hasta la fecha, la cantidad de inyecciones aplicadas suma cuatro millones 5 mil 131 dosis dijo durante la conferencia en Palacio Nacional.
21 estados estarán en semáforo amarillo la próxima semana; Sonora pasa a verde
La Secretaría de Salud informó la tarde de este viernes que Chiapas y Campeche se mantienen en verde, con menor riesgo. A esta lista se suma el estado de Sonora.
El semáforo de riesgo Covid-19 contempla también para la siguiente quincena a 8 entidades en naranja y 21 en amarillo.
Ningún estado se encuentra en rojo.
Los estados que avanzan son Sonora de color amarillo a verde y Nuevo León y San Luis Potosí de naranja a amarillo.
Las entidades que permanecen en color naranja son Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco y Yucatán. Mientras que los estados que se quedan en color amarillo son Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Autorizan autoriza uso de emergencia del remdesivir
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, que regula los medicamentos, autorizó este viernes el uso de emergencia del antiviral remdesivir para tratar el Covid-19.
Un comunicado de la Cofepris detalla que este medicamento será para uso exclusivo de hospitales y atención médica de alta especialidad y se aplicará sólo en casos tempranos de la enfermedad.
«Después de una evaluación por parte de la Comisión de Autorización Sanitaria, enfocada en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad, seguridad y eficacia, este medicamento fue autorizado para el uso de emergencia», señala el comunicado.
El remdesivir, del laboratorio estadounidense Gilead y creado originalmente contra el ébola, ha sido uno de los medicamentos más utilizados para tratar el Covid-19, aunque la Organización Mundial de la Salud (IMS) advirtió en noviembre pasado que este antiviral no evita las muertes ni las formas graves de la enfermedad.
Estados Unidos fue el primer país que autorizó el uso de emergencia del remdesivir en mayo de 2020 y dio plena autorización en octubre.
Europa y otros países también los han dado luz verde para su uso de emergencia. Con información de EL UNIVERSAL. (apro) y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021