México acumula 188 mil 44 muertes por Covid-19; en un día, 857 muertos
*México registra este miércoles 7,793 nuevos casos de Covid-19
*Gobierno federal aplicó 38,072 vacunas contra Covid-19 este miércoles
Ciudad de México, 03 MAR.-Al corte de este miércoles 3 de marzo, México sumó 15 mil 706 contagios por Covid-19, para dar un total de dos millones 104 mil 987 casos confirmados, informaron autoridades sanitarias durante el informe técnico de coronavirus.
Asimismo, se detalló que el número de muertes aumentó a 188 mil 44, esto es, 857 más que el día anterior.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
Respecto a los detalles del plan de vacunación, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Alcalá, explicó que este miércoles a nivel nacional fueron aplicadas 38 mil 072 dosis de la vacuna contra Covid-19 a adultos mayores.
Informó además, que desde el inicio de la estrategia nacional de vacunación se han aplicado en total dos millones 633 mil 580 dosis.
Durante la conferencia vespertina, Cortés Alcalá dijo que se espera que con la llegada de más vacunas se pueda inmunizar de manera simultánea tanto a adultos mayores como al resto de personal médico que no se encuentra en primera línea de atención de la pandemia, ya que así se había contemplado en la segunda etapa de vacunación.
En cuanto al estado de salud del subsecretario Hugo López-Gatell, Cortés Alcalá señaló que se encuentra recuperándose en casa sin que presente síntoma alguno del virus.
“El doctor recuperándose bien en casa, prácticamente asintomático se reporta él mismo y espero que muy pronto pudiera retomar algunas de las actividades. Hay que recordar que la recuperación de un cuadro leve no es igual que la recuperación de un cuadro moderado donde se requiere oxigenación suplementaria, afortunadamente el cuadro que presentó el doctor fue moderado gracias a que tomó la decisión correcta de buscar la atención médica, por eso no evolucionó a un cuadro más grave”.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 5 millones 524,624 personas en hospitales públicos.
De acuerdo con los datos oficiales, en total en todo el país hay 395,280 personas hospitalizadas por Covid-19 en nosocomios públicos.
De las 32,080 camas generales para pacientes graves de Covid-19, el 29% (9,223 camas) se encuentran ocupadas, principalmente en la Ciudad de México con 52% y el resto de las 31 entidades restantes con menos de 50% de ocupación.
En tanto de las 11,338 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, el 32% (3,622) se encuentran ocupadas en el país, principalmente en: Ciudad de México con 58% y Oaxaca con 55%; el resto de las 30 entidades con menos del 50% de ocupación.
Gobierno federal aplicó 38,072 vacunas contra Covid-19 este miércoles
El gobierno federal reportó que ha suministrado 2 millones 633,580 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V a médicos, enfermeras, personal hospitalario, así como a los llamados “servidores de la nación”, maestros de Campeche y personas adultas mayores de 60 años en todo el país.
Este miércoles 3 de marzo se aplicaron 38,072 dosis en todo el país de los biológicos, al cortes de las 16:00 horas de este miércoles 3 de marzo.
Hasta el momento se han aplicado 1 millón 260,221 dosis a personas de 60 años y más, de acuerdo con la Secretaría de Salud. Cabe destacar que el universo a vacunar es de 14 millones 460,754 personas adultas mayores y el gobierno federal pretende inmunizar a todos en abril.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre el reporte técnico diario del avance de la pandemia en México, Ricardo Cortés Alcalá, director de Promoción de la Salud, indicó que de las vacunas de Pfizer 766,257 personas han recibido la primera dosis y 572, 212 ya cuentan con el esquema completo de dos dosis. De los 17,463 maestros vacunados en Campeche, 17,427 ya cuentan con segunda dosis.
En total al país han arribado 4 millones 691,775 dosis de vacuna de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V.
Respecto de los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), al momento se han presentado 10,245 casos de personas que presentaron alguna reacción (fiebre, enrojecimiento, mareo, náuseas) a la vacuna de Pfizer o AstraZeneca, y de las cuales 60 han sido casos graves que estuvieron hospitalizados por algunas horas o días; 16 personas continúan hospitalizadas al momento. Con información de EL UNIVERSAL y EL ECONOMISTA.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021