México, a un paso de los 195 mil muertos por Covid-19
*Autoridades sanitarias detallaron que el número de muertes aumentó a 194 mil 944, mientras que se tienen confirmados 2 millones 167 mil 729 casos
*454 muertes y 1,439 nuevos casos por contagio del virus este día
*Secretaría de Salud ha aplicado 4 millones 404,608 vacunas contra Covid-19
*Revelan que AMLO pidió a Biden un «préstamo» de vacunas de AstraZeneca
Ciudad de México, 15 MAR.-De acuerdo con las cifras de la Secretaría de Salud (SSa) de este lunes 15 de marzo, en las últimas 24 horas se registraron en México 454 muertes por el contagio de COVID-19.
Así, ascienden a 194 mil 944 los fallecimientos por COVID-19 en el país, informó en la conferencia vespertina de Salud Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades de la SSa.
Información del Tablero analítico de seguimiento de casos documentados de SARS-CoV-2 en México, de la Unidad de Inteligencia en Salud Pública, indica que este lunes se agregaron mil 439 casos de contagios por COVID-19, para un acumulado de 2 millones 167 mil 729 casos confirmados.
Con estas cifras, México ocupa el decimotercer lugar mundial en número de contagios y el tercer puesto con más decesos por la pandemia, detrás de Estados Unidos y Brasil, según la Universidad estadounidense Johns Hopkins.
La tasa de letalidad nacional es de 8.9%, según el INSP.
La Secretaría de Salud estima que en México hay 2 millones 361 mil 702 casos de COVID-19. Este indicador se calcula con los contagios confirmados, con el porcentaje de positividad y la asociación epidemiológica.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional sobre el avance de la pandemia en el país, el director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud, Ruy López Ridaura, dijo que la autoridad sanitaria estima que la epidemia a nivel nacional está conformada por 37,056 casos activos que comenzaron con signos y síntomas en los últimos 15 días.
La autoridad sanitaria federal calcula que con base en el porcentaje de positividad registrado en la semana epidemiológica 9 de 2021 los casos estimados de contagio ascienden a 2 millones 361,702.
El funcionario federal detalló que 1 millón 711,931 personas se han recuperado tras padecer la enfermedad provocada por el coronavirus SARS-CoV-2.
En el país se ha tomado muestra nasofaríngea para una prueba PCR a 5 millones 776,241 personas en hospitales públicos.
De acuerdo con los datos oficiales, en total en todo el país hay 405,844 personas hospitalizadas por Covid-19 en nosocomios públicos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Pública.
Ocupación hospitalaria
De las 31,582 camas generales para pacientes graves de Covid-19, 7,374 (23%) se encuentran ocupadas en todo el país, y ninguna entidad tiene más del 50% de ocupación, según la Secretaría de Salud federal.
En tanto de las 10,812 camas con ventilador mecánico para pacientes críticos de Covid-19, 2,926 (27%) se encuentran ocupadas en el país. Ninguna entidad tiene por encima del 50% de ocupación, según Ruy López Ridaura.
Secretaría de Salud ha aplicado 4 millones 404,608 vacunas contra Covid-19
El gobierno federal reportó que ha suministrado 4 millones 404,608 dosis de las vacunas contra Covid-19 de Pfizer, AstraZeneca, Sinovac y Sputnik V a médicos, enfermeras, personal hospitalario, así como a los llamados “servidores de la nación”, maestros de Campeche y personas adultas mayores de 60 años en todo el país.
Esto representa un avance del 69% de las 6 millones 429,375 dosis de esas cuatro vacunas que han llegado a México.
Este lunes 15 de marzo se aplicaron 52,228 dosis en todo el país de los biológicos de las cuatro farmacéuticas en municipios priorizados por el gobierno federal.
La Secretaría de Salud detalló que hasta el corte de las 16:00 horas de este lunes 15 de marzo, se han aplicado 2 millones 948,453 dosis de vacunas a personas adultas mayores de 60 años y más. Hasta el momento ningún adulto mayor cuenta con segunda dosis. Cabe destacar que el universo a vacunar es de 14 millones 460,754 personas adultas mayores, y el gobierno federal pretende inmunizar a todos en abril.
De las vacunas de Pfizer 828,803 personas han recibido la primera dosis y 592,460 ya cuentan con el esquema completo de dos dosis. De los 17,463 maestros vacunados en Campeche, 17,429 ya cuentan con segunda dosis.
Sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI), al momento se han presentado 11,835 casos de personas que presentaron alguna reacción (fiebre, enrojecimiento, mareo, náuseas) a las vacunas, y de las cuales 91 han sido casos graves que estuvieron hospitalizados por algunas horas o días; 15 personas continúan hospitalizadas. En todas las entidades se han registrado ESAVI.
Revelan que AMLO pidió a Biden un «préstamo» de vacunas de AstraZeneca
Ante los retrasos en la llegada de vacunas contra el covid-19 a México, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo estadunidense, Joe Biden, que comparta como “préstamo” algunas de sus dosis de la vacuna desarrollada por AstraZeneca, reveló hoy la agencia Reuters.
Citando a la subsecretaria de Derechos Humanos y Asuntos Multilaterales de la Cancillería, Martha Delgado Peralta, la agencia indicó que los retrasos que se presentaron en México del envase del producto de AstraZeneca –por parte del laboratorio Liomont– aplazarán las fechas de entrega de las primeras dosis hasta la primera semana de mayo, más de un mes después del plan inicial.
Según Delgado, el mandatario mexicano expresó su petición a Biden en la llamada que ambos sostuvieron el pasado 1 de marzo, “después que la estrategia de vacunación de México se detuvo, debido a un retraso en la entrega de la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech”.
Según fuentes estadunidenses mencionadas por Reuters, la administración de Biden se negó a compartir sus vacunas de AstraZeneca a otros países, pero se comprometió a hacerlo cuando su población esté vacunada; dicha vacuna, según Reuters, constituye la “columna vertebral de la estrategia de vacunación en México, bajo un acuerdo de producción compartida con Argentina, en el que México debe envasar las dosis para América Latina”.
Martha Delgado subrayó que la vacuna de AstraZeneca ya tiene luz verde en México, pero todavía no en Estados Unidos –las autoridades sanitarias podrían tardarse hasta un mes más en dar su aprobación–, razón por la cual se le pidió el “préstamo” de dosis.
Al menos una decena de países, incluidos Alemania, Francia, Italia y España, han suspendido temporalmente el uso de la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca después de informes la semana pasada de que algunas personas en Dinamarca y Noruega que recibieron el tratamiento desarrollaron coágulos, aunque no hay evidencia de que la inyección fuera la causa de ello. Con información de EL UNIVERSAL, EL ECONOMISTA, (apro), Latinus y La Razón
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021