Meten reversa de último momento a ley de Banxico; se va hasta febrero
*Originalmente, la Junta de Coordinación Política de San Lázaro había acordado aprobar el dictamen en la sesión de hoy
Por Alejandro Páez
Ciudad de México, 15 DIC.-Los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier anunciaron que decidieron aplazar hasta febrero del próximo año las reformas a la Ley del Banco de México que le obliga a comprar el excedente de dólares s que se preveía aprobar en San Lázaro este martes en medio de las críticas y advertencias de sectores financieros por el riesgo que entraña en el sentido de que se presta a “lavar” dinero de procedencia ilícita.
Para ello se activará una comisión de trabajo bicameral donde participarán el Banco de México, Secretaria de Hacienda, Asociación Mexicana de Bancos y a Comisión Nacional Bancaria y de Valores para que junto con senadores y diputados busquen “profundizar, escuchar e incluso enriquecer” esta ley a fin de que en la primera quincena de enero y la tengan lista para su discusión y eventual aprobación en el próximo periodo ordinario que arranca el 1 de febrero, explicó Monreal
“Ahuyentaremos al fantasma de la agresión a la autonomía del Banco de México y la amenaza de que se permitan actividades ilícitas en el sistema financiero mexicano”, aseveró el líder de la mayoría en el Senado quien es el autor de esa ley.
Originalmente, la Junta de Coordinación Política de San Lázaro había acordado aprobar el dictamen en la sesión de hoy.
Acompañado del coordinador de Morena en San Lázaro, Ignacio Mier, Monreal aseveró que ha asumido solo los costos de plantear y promover esta reforma pero aseveró que el Banxico ya está convencido de que se requiere regular el excedente de moneda extranjera sobre todo dólares que hay en territorio nacional y que no son aceptados en el sistema nacional financiero lo que ha impactado en los migrantes mexicanos.
Ambos coordinadores recalcaron que no se ha cancelado esta reforma sino que se deja abierto el plazo de estas dos semanas para discutir los alcances de lo que se aprobó en el Senado y que ha generado tanta polémica y preocupación en el sector financiero del país.
Mier, coordinador de Morena en San Lázaro, precisó que habrá mesas de diálogo con banqueros, migrantes y otros sectores afectados por la propuesta de facultar al Banco Central para comprar todas las divisas que no puedan ser repatriadas por las instituciones financieras.
“Propuse a la Jucopo la creación de un grupo de trabajo con la participación de todos los sectores que tienen que ver con la reforma a la Ley del Banco de México”, explicó.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020