Medina Mora
Erisel Hernández Moreno
IMPLICADO
Mexicali, Bc., Dos mil millones de pesos de recursos de personas que enfrentan procesos por trata, narcotráfico y corrupción fueron desbloqueados en los pasados cuatro meses y devueltos a los acusados a partir de una decisión jurídica de Eduardo Medina Mora, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), denunció este viernes Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Medina Mora fue demandado por la UIF por lavado de dinero y triangulación de recursos, confirmó Nieto Castillo, quien aseguró que el ex ministro de la SCJN protegía “a personas o grupos relacionados con el gobierno anterior.
No puedo dar los datos. Tenemos una denuncia presentada contra el señor Medina Mora por un tema de triangulación de recursos, señaló Nieto Castillo. Afirmó que la salida de la Corte del ministro, facilitará el combate al lavado de dinero en México.
Una jurisprudencia impulsada por Medina Mora hace cuatro meses ha sido empleada por jueces afines al todavía ministro para liberar recursos de personas que enfrentan acusaciones por delincuencia organizada, afirmó.
Sostuvo que ha cuestionado cómo a partir de una jurisprudencia impulsada por Medina Mora, 2 mil millones de pesos han sido desbloqueados a presuntos tratantes, supuestos políticos corruptos y personas señaladas por narcotráfico.
En mayo de este año, explicó, Medina Mora propuso un criterio jurídico a partir del cual si una solicitud de bloqueo de cuentas –de una persona que enfrenta un juicio– viene de una instancia del exterior, tiene validez constitucional. Pero si esa solicitud proviene de una dependencia nacional, como la UIF, que desarrolla una investigación, deja la posibilidad abierta para que un juez de distrito conceda la petición.
¿Qué es lo que sucede en los hechos? Muchos jueces han considerado que es preferente para la sociedad mantener los bloqueos de las cuentas. Pero también hemos tenido muchos jueces cercanos al ministro Medina Mora que ordenaron la liberación de las cuentas de quienes enfrentan las acusaciones.
Cuando (los jueces) ordenan el desbloqueo, inmediatamente las personas, sean políticos o narcotraficantes, retiran el dinero, aseguró Nieto Castillo. Lo que necesitamos hacer en términos de estándares internacionales es impedirlo. Por eso la salida de Medina Mora va a abonar para que podamos tener un mejor sistema de combate al lavado de dinero en el país, declaró.
Nieto Castillo apuntó: La valoración personal que yo tengo es que Medina Mora nunca debió haber sido ministro; no tiene la facultad ética ni el conocimiento jurídico para ser ministro de la Suprema Corte. Fue una decisión política que en su momento se tomó por parte del Ejecutivo federal y del Senado.
Nieto Castillo señaló que la renuncia es un acto personalísimo, pero aseguró que Medina Mora utilizaba su posición dentro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para beneficiar a cierto grupo político del gobierno anterior, y eso es incompatible con un sistema democrático, no es la función de un ministro.
Santiago Nieto explicó la importancia de atacar la parte financiera de la delincuencia, porque se puede detener a capos de la droga y narcomenudistas –como ocurrió en otros sexenios, cuando esas aprehensiones se presentaban como un gran triunfo–, pero el tráfico de drogas cuenta con una reserva de 2 millones de personas –sobre todo jóvenes– para remplazar a los muertos y detenidos, según las estadísticas oficiales, por lo que es importante ir sobre las fortunas que aceitan el sistema delincuencial. Vía La Jornada.
TERCERO
En seguimiento a las investigaciones por los daños financieros ocurridos en pasadas administraciones, el extitular del Departamento de Operación y Sistematización de Nóminas de la Secretaría de Salud, Carlos Alberto “N”, se presentó a rendir declaración ante el Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado (FGE).
El exservidor público de la Secretaría de Salud del estado acudió en calidad de imputado para exponer lo ocurrido en su área de responsabilidad y competencia, ante las irregularidades detectadas desde la Dirección de Administración y Finanzas en rubros como la creación de plazas sin la debida justificación presupuestal, incumplimiento de pago a proveedores, evasión en el pago de impuestos de los trabajadores y prestaciones de ley, falta de medicamentos en las unidades médicas y adquisición de servicios sin los debidos contratos normativos.
Carlos Alberto “N” se presentó ante el fiscal del Ministerio Público Investigador de la Unidad Integral de Investigación y Justicia Restaurativa de Combate a la Corrupción de la FGE, instancia en la que también han rendido declaración Jairo César “N”, exdirector de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, así como Ana Lilia “N”, exsubdirectora de Recursos Humanos de la Secretaría de Salud en la pasada administración estatal por su posible responsabilidad en la comisión de los delitos de Ejercicio ilegal del servicio público, Abuso de autoridad y Uso ilícito de atribuciones y facultades.
La Fiscalía General del Estado garantiza estricto apego a las leyes vigentes y al debido proceso, y mantiene el firme compromiso de investigar, esclarecer y sancionar los actos de corrupción derivados del manejo de los recursos públicos que hayan sido destinados para garantizar los servicios de salud para las y los chiapanecos, lo que en su momento originó el quebranto financiero del sector Salud de Chiapas
RETAZOS
EN el contexto del paro de labores de 15 universidades públicas estatales en protesta por la restricción presupuestal, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que no aceptará chantajes ni grupos de presión y sostuvo que no se puede aumentar el presupuesto más allá de la inflación, al dar respuesta a la demanda de más de 17 mil millones de pesos que presentó la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies). Como administradores de los recursos del pueblo tenemos que actuar con disciplina, porque si se da dinero a diestra y siniestra se caería en déficit, y si no se tiene la razón, no cederá aunque se pare el país, porque si no, vamos a estar a expensas de chantajes y nunca van a cambiar las cosas. En conferencia de prensa, el Presidente resaltó que la autonomía no puede utilizarse para hacer una mala administración de los dineros del presupuesto, como tampoco se pueden entregar recursos sin disciplina, porque “tendríamos que aumentar y crear nuevos impuestos, decretar gasolinazos, pedir prestado, aumentar la deuda, como era antes”. Pero si es una petición justa, se debe responder, aunque “no es de que ‘nos agrupamos y a ver, va la huelga si no nos das’. Esos son grupos de presión y así no es ya la cosa”… LUEGO de que el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, planteó que se debe analizar aumentar la edad de retiro en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que mientras él sea el jefe del Ejecutivo federal, no habrá ninguna propuesta de su gobierno en ese sentido. En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, indicó que ahora se debe actuar con una política laboral distinta a la que se aplicó durante el periodo neoliberal, “ya no queremos seguir con lo mismo”. “No estoy de acuerdo con que se amplié la edad de retiro, de una vez lo expreso: mientras yo sea presidente no va a modificarse la edad, en lo que a nosotros corresponde no habrá ninguna propuesta para aumentar la edad de retiro”, expresó el mandatario federal… Visite: www.debuenafuente.com ¡¡Hasta mañana, Dios Mediante!!