Medidas de Trump prueban el límite presidencial y la resiliencia de la democracia
*Trump se ha embarcado en un vertiginoso desmantelamiento del gobierno federal y en ataques a instituciones en un intento de aumentar su autoridad
Associated Press
Washington, 02 MAR.-Durante sus primeras seis semanas en el cargo, el presidente Donald Trump se ha embarcado en un vertiginoso desmantelamiento del gobierno federal y en ataques a instituciones de larga data en un intento de aumentar su propia autoridad.
Trump ha perdonado a quienes atacaron el Capitolio de Estados Unidos para revertir su derrota electoral de 2020 , ha colocado a sus leales al mando del FBI y del ejército y ha purgado el Departamento de Justicia , que abandonó las investigaciones contra los aliados de Trump . Ha declarado que tiene el control de agencias independientes como la Comisión Federal Electoral, ha castigado a los medios de comunicación por la cobertura que no le gusta y sus aliados han sugerido que podría desafiar las órdenes judiciales.
Quienes observan la democracia en todo el mundo habían advertido que un segundo mandato de Trump podría poner en peligro el experimento de 240 años de democracia en Estados Unidos. Sus primeras semanas en el cargo no han hecho nada para disipar esas preocupaciones.
“Trump está utilizando el clásico manual de autoritarismo electo”, dijo Brendan Nyhan, del Dartmouth College, quien se unió a más de 800 politólogos para firmar una carta en la que advierten que Trump está socavando el Estado de derecho y el principio constitucional básico de controles y contrapesos. “Es casi vergonzoso lo burdo que es”.
Nyhan dijo que algunas de las medidas de Trump son similares a las adoptadas por otros que ganaron elecciones democráticas y luego decidieron centralizar el control, como el húngaro Viktor Orban . Quienes se han resistido a los autoritarismos en otros países dicen que están alarmados por lo que está sucediendo en Estados Unidos.
“Me siento como si estuviera viviendo esto dos veces”, dijo Maria Ressa, una periodista que ganó un premio Nobel tras ser procesada por el gobierno del expresidente filipino Rodrigo Duterte en 2019, en una llamada la semana pasada sobre la amenaza de Trump a la democracia.
“Lo que estamos viendo es exactamente eso: pensar en ello como una muerte por mil cortes”, dijo. “Estás sangrando tanto que, en algún momento, el cuerpo político muere”.
‘De qué se trata la democracia’
Trump ciertamente ha adoptado la imagen de un hombre fuerte.
El presidente declaró: “Somos la ley federal” y publicó en su sitio de redes sociales que “Quien salva a su país no viola ninguna ley”, una cita que suele atribuirse a Napoleón Bonaparte. La cuenta oficial de la Casa Blanca publicó en el sitio de redes sociales X una imagen de un Trump sonriente y coronado con las palabras “VIVA EL REY”.
Los partidarios de Trump dicen que, en realidad, él está tratando de preservar la democracia estadounidense al darles a los votantes lo que quieren: un presidente fuerte. Lo que está en duda es hasta qué punto Trump puede llegar a ser fuerte. Los tribunales han suspendido varias de sus órdenes ejecutivas, incluidas aquellas que buscan eliminar agencias creadas por el Congreso y poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de padres que están en Estados Unidos ilegalmente.
El año pasado, Trump hizo campaña prometiendo desmantelar lo que él considera una burocracia gubernamental corrupta, a la que culpa de los fracasos durante su primer mandato y su posterior procesamiento. En su primer día en el cargo , el nuevo presidente dijo a los periodistas que su objetivo era “devolverle al pueblo su fe, su riqueza, su democracia y, de hecho, su libertad”.
En febrero, en una entrevista con los periodistas en la Oficina Oval, el multimillonario Elon Musk, a quien Trump eligió para encabezar los recortes al gobierno federal, afirmó que él es quien está tratando de “restaurar la democracia”. Algunas de las demandas que buscan detener las acciones de Musk no han tenido éxito , lo que le ha permitido seguir adelante.
“La gente votó a favor de una reforma gubernamental importante y eso es lo que va a conseguir”, dijo Musk a los periodistas. “En eso consiste la democracia”.
Pero muchos que siguen la democracia advierten que la concepción de Musk es incompleta.
“El poder que se obtiene a través de las urnas no es un poder ilimitado. Esa es la esencia de la democracia liberal”, dijo Kevin Casas-Zamora, secretario general del grupo pro democracia IDEA Internacional, con sede en Estocolmo.
‘Socavando nuestras tradiciones democráticas’.
En el escenario mundial, Trump y su administración han alarmado a sus viejos aliados en Europa sobre si Estados Unidos sigue comprometido con la OTAN y sobre su apoyo a Rusia en las conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, un país que el Kremlin invadió hace tres años, y en las Naciones Unidas el mes pasado.
El viernes, Trump reprendió al presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy en la Oficina Oval. Los funcionarios rusos y muchos aliados de Trump expresaron regocijo; las naciones europeas reaccionaron con horror.
El senador estadounidense Bernie Sanders, independiente por Vermont, dijo que las estrechas relaciones entre la administración Trump y el gobierno del presidente ruso Vladimir Putin equivalían a una amenaza existencial. “Esta alianza Putin-Trump significa abandonar a nuestros aliados, apoyar el autoritarismo y socavar nuestras tradiciones democráticas”, dijo en una publicación en las redes sociales.
El tema común en todos los movimientos de Trump es la expansión de su poder personal, dijo Josh Chafetz, profesor de derecho de Georgetown.
“Ni siquiera está claro al servicio de qué está su poder”, añadió, señalando que Trump tiene pocas convicciones ideológicas fuertes.
Politización de la aplicación de la ley federal
A pesar de las preocupaciones de que la administración haría caso omiso del poder judicial, Trump y Musk dijeron que obedecerían los fallos judiciales y, en última instancia, buscarían la aprobación del Congreso para los cambios que están haciendo. Aun así, Musk y algunos otros republicanos también han pedido que se impugne a los jueces que fallan en contra de la administración.
Hay muchas otras señales de advertencia, principalmente el uso agresivo del Departamento de Justicia para promover los intereses políticos de Trump.
El departamento ordenó a los fiscales que desestimaran los cargos de corrupción contra el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, citando su cooperación con las medidas represivas de la administración contra la inmigración. Eso llevó a que varios altos funcionarios del Departamento de Justicia renunciaran tras decir que un acuerdo de ese tipo era peligroso y algunos ex fiscales de alto rango advirtieran sobre los riesgos para el estado de derecho.
El fiscal federal del Distrito de Columbia elegido por Trump, Ed Martin, representó a algunos de los acusados que atacaron el Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021. Martin, en su puesto interino como fiscal federal de mayor rango en la capital del país, se puso en contacto con al menos dos demócratas del Congreso, incluido el líder de la minoría del Senado Chuck Schumer de Nueva York, para «investigar» declaraciones anteriores que habían hecho. Una declaración estaba relacionada con Musk y otra trataba sobre los jueces conservadores de la Corte Suprema que formaban parte del fallo mayoritario que puso fin al derecho constitucional al aborto.
“Esta noción de que puedes usar tu poder para recompensar a tus amigos y castigar a tus enemigos me recuerda algo que ha sido durante mucho tiempo un elemento básico de la política latinoamericana”, dijo Casas-Zamora, quien es de Costa Rica.
Amenaza a enemigos percibidos
Trump ha intensificado sus ataques contra los medios de comunicación cuya cobertura no le gusta, expulsándolos de su espacio de trabajo en el Pentágono o prohibiéndoles el acceso a la Oficina Oval y al Air Force One, y eligiendo a los que se les permitirá cubrir sus eventos. Su designado para dirigir la Comisión Federal de Comunicaciones está investigando a PBS y a la Radio Pública Nacional , que reciben dinero federal.
Trump también emitió una orden ejecutiva para tomar el control de agencias independientes como la FCC, la Comisión Federal Electoral y la Comisión de Bolsa y Valores.
Algunos demócratas destacados han utilizado analogías llamativas para advertir sobre las acciones de Trump. En un discurso sobre el Estado del Estado el mes pasado que terminó con una evaluación mordaz de las acciones de Trump, el gobernador demócrata JB Pritzker, que es judío, imploró a los legisladores que recordaran lo que dio origen al nazismo en Alemania hace casi un siglo.
“Si no queremos repetir la historia”, dijo Pritzker, “entonces, por el amor de Dios, en este momento más vale que seamos lo suficientemente fuertes para aprender de ella”.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025