Más que vecinos somos hermanos.
Por: Víctor M. Mejía Alejandre.
9 de Junio del 2019.
Borrón y cuenta nueva parecer ser la dinámica de la firma de los acuerdos con lo que México se compromete a detener el flujo migratorio de Centro Americanos y demás migrantes de otros países del mundo que usan nuestro país como trampolín para llegar a la tierra prometida de los Estados Unidos.
¿Adivinen quien gano y quien perdió en estos acuerdos? Firmados por el nuevo héroe nacional Marcelo Ebrard; pues según lo dicho en Tijuana; gano México, pero tendremos que hacer la Talacha que el gobierno del Tío Sam no quiere hacer en su país.
Pero de ahí no se deja ver ningún logro para nuestra nación que prácticamente se tendrá que convertir en el vigilante de que no se invada el territorio norteamericano y en recibir con los abrazos y los gastos a quien expulse de su territorio.
Como buen vecino no fue la primera vez, ni esta será la última, que el presidente estadounidense Donald Trump arremeta contra su vecino México y su presidente.
Y es que en lugar de la política del buen vecino; lo que el Meco quería y logro negociar fue el asunto sobre migración, donde desde la frontera sur de nuestro país se cerrara el ingreso de indocumentados a esa nación, pero peor aún nuestro país será la bodega donde estarán migrantes que hayan pasado a ese país ilegalmente que luego sean deportados a nuestra frontera, en donde estarán en espera de saber si son recibidos o son rechazados; claro todo a costo de los impuestos de los Mexicanos.
Si bien es positivo que se ya se suspendido la amenaza verbal, que no una realidad de la imposición unilateral de las tarifas arancelarias a los productos mexicanos en los Estados Unidos; hay que reconocer que estas tarifas no se pueden imponer por simple mandato residencial, ya que hay instancias legales entre ellas las legislativas: que son quienes las aprueban las layes y tarifas; el gobierno norteamericano da la impresión de sentirse triunfador; pero también el gobierno Mexicano se auto llama ganador. ¡Ver para creer!
¿Cuáles son los puntos principales de los acuerdos? Nadie sabe. Nade supo, «México no estaba cooperando en la frontera en las cosas que teníamos, o no teníamos, y ahora tengo plena confianza, especialmente después de hablar con su presidente ayer, de que serán muy colaboradores y querrán hacer el trabajo correctamente», dijo puntual Donald Trump,
Mientras que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en lo que fue una fiesta nacional en Tijuana “Los pueblos y las naciones que representamos merecen que, ante cualquier conflicto en nuestras relaciones, por graves que sean, se recurra al diálogo y actuemos con prudencia y responsabilidad”
En su discurso a unos pasos de la frontera con el coloso del Norte; hizo énfasis en que se impuso la política sobre la confrontación: «hubo voluntad de Trump para lograr una solución». Por ello dijo que no le levanta «un puño cerrado sino una mano abierta y franca»; reiteró su disposición a la amistad, colaboración y al diálogo, por lo que se habrá de mantener ajeno a sus asuntos internos.
No se puede dejar pasar la opinión de experimentado político y diplomático Porfirio Muñoz Ledo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien con puntualidad señaló que ahora en la frontera sur “se nos pide cerrar la puerta para hacerle un oscuro favor” a Estados Unidos.
“Es inmoral es el doble rasero de ambas fronteras. En la frontera norte pedimos que nos abran la puerta. Y en la frontera sur se nos pide cerrar la puerta para hacerle un oscuro favor a los Estados Unidos» así o más claro.
Paz y seguridad: la prioridad en Chiapas
En Chiapas una de las prioridades es la paz y la seguridad. Son los elementos básicos para la inversión, el desarrollo y el progreso que se requiere para mejorar nuestras condiciones de vida. Por ello se fomentan las medidas que fortalezcan la convivencia social y den certeza al patrimonio familiar y de los inversionistas.
Exactamente ese es el mensaje que el gobernador Rutilio Escandón Cadena manifiesta a los chiapanecos poniendo énfasis en la seguridad. Es debido a ello que él encabeza las Mesas de Seguridad para conocer los avances y pormenores de las acciones que se están llevando a cabo con ese fin.
Por la seguridad de los chiapanecos y de Chiapas se debe laborar sin interrupción día y noche, les ha señalado Escandón Cadenas a los presidentes municipales de la entidad. Hay que coordinar los esfuerzos entre fuerzas municipales, estatales y federales. Las Mesas de Seguridad es la mejor manera de tener el pulso sobre este tema que es vital para todos.
Cada municipio chiapaneco debe fortalecer las medidas preventivas y reactivas de la seguridad sin olvidarse de su mejor aliado: la ciudadanía. Los logros que se alcanzan con la alianza pueblo y gobierno son insospechados, porque se busca salvaguardar la vida y el patrimonio. Nadie queda excluido cuando de eso se trata.
Los buenos ejemplos deben seguir reproduciéndose en cada uno de los cabildos, como lo hace el gobernador al encabezar la Mesa de Seguridad. Ahí se analiza el avance, las limitantes, nuevas estrategias y adecuaciones a cada situación específica de cada municipio. Eso facilita las acciones, la evaluación general y los adelantos. Hay que avanzar dando pequeños pasos para lograr grandes metas.
México más unido; Elizabeth Bonilla Hidalgo
México más unido que nunca en torno al proyecto de la Cuarta Transformación del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, señaló la diputada presidenta de la Mesa Directiva en el Congreso de Chiapas, Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo, al acudir a la ciudad de Tijuana en representación de los diputados chiapanecos.
Durante la manifestación popular denominada: “Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de Estados Unidos” impulsada por el presidente de la República, la líder parlamentaria destacó que privilegiando el diálogo y el respeto entre las l naciones, se lograron grandes acuerdos con el país hermano en Materia arancelaria.
Rutilio Escandón se suma al llamado del Presidente de México.
El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, acompañó al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a miles de mexicanas y mexicanos que se dieron cita en Tijuana, Baja California, para sumarse al acto de unidad en defensa de la dignidad de México y en favor de la amistad con el pueblo de los Estados Unidos.
El mandatario estatal consideró que el acuerdo que suspende la imposición de aranceles a la exportación de productos mexicanos a Estados Unidos es un verdadero logro que refuerza la amistad entre ambos países, al tiempo que reconoció el trabajo realizado por la delegación mexicana, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Del costal de cachivaches.
Y así de entrada para dar paso a los acuerdos alrededor de 100 elementos del Servicio de Protección Federal fueron desplegados en la Estación Migratoria Siglo XXI en Tapachula, Chiapas, tras los diversos incidentes registrados en dicha sede en lo que va de 2019.Las 21 mujeres y 82 hombres, un total de 103 elementos, pertenecientes al Servicio de Protección Federal, permanecerán en dicha instalación que brinda atención a migrantes con situación irregular en el territorio mexicano, a fin de reforzar la seguridad….- El fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca supervisó el trabajo de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Costa, a cuyo personal llamó a mantener la justicia siempre al lado de la gente, para continuar generando la confianza de la ciudadanía en la Fiscalía General del Estado…victormejiaa@gmail.com, cel. 9611510984, 961 11 714 19 visítanos también en http: //issuu.com/victormejia