Más de 600 migrantes, en su mayoría cubanos, se alistan para emprender una nueva caravana hacia la CDMEX, ante la parsimonia se autoridades migratorias
*Piden a Sheinbaum regularización de documentos
Tapachula, Chis, 28 SEP.-Migrantes varados en Tapachula anunciaron la organización de una caravana que saldrá de este municipio frontera con Guatemala, programada para el próximo 1 de octubre con destino final la Ciudad de México, en busca de soluciones por el exceso de burocratismo e indiferencia de las autoridades migratorias por el retraso en sus trámites migratorios y la falta de oportunidades laborales en este lado de México.
Los migrantes que permanecen en esta ciudad fronteriza, en su mayoría cubanos, piden al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum atender su situación antes del 1 de octubre (fecha en que se cumple un año de esta administración), o de lo contrario, iniciarán la marcha hacia la capital mexicana.
La iniciativa, explican sus organizadores, surge de manera espontánea entre quienes han elegido su punto de reunión, los parques de la ciudad fronteriza, sin poder trabajar debido a la falta de documentos, que para ser verdad, son las mismas autoridades de migración las que entorpecen los tramites a propósito y de manera arbitraria, porque saben que sin sus documentos no se pueden mover.
Todos estamos en las mismas condiciones y en la misma situación, lamentablemente todos hemos vivido la misma no grata experiencia de ser estafados, y lo peor es que nadie intercede en su favor. Los migrantes acusan que siguen esperando que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) les dé una respuesta sobre su estatus en México, pero ésta nunca llega.
Presentamos solicitudes en la COMAR, llevamos meses esperando y no tenemos ninguna respuesta, esa es la razón que decidimos organizarnos y salir unidos de Tapachula, dijo visiblemente molesto uno de los organizadores que pidió no revelar su nombre.
En la reunión que sostuvieron, este domingo, en el Parque Bicentenario de Tapachula, actualmente hay más de 600 personas inscritas, en su mayoría cubanos. Este domingo en conferencia de prensa expresaron su desesperación y pidieron ayuda a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que se resuelva su situación migratoria.
Denunciaron que la irregularidad en la que subsiste esta comunidad incrementa sus condiciones de vulnerabilidad en el país, pues los expone a situaciones de violencia, como asaltos o fraudes, así como la precarización económica por los trabajos que realizan o el poco acceso a servicios de salud.
La mayoría de los participantes ha permanecido en Tapachula entre cuatro meses y dos años, sin recibir resoluciones a sus trámites ni documentos que les permitan trabajar legalmente. “Aquí estamos estancados, no podemos trabajar ni mantenernos. Queremos salir y buscar un mejor futuro”, comentó uno de los migrantes mientras se anotaba en la lista para salir en caravana. Muchos de los migrantes están desesperados por sin papeles no los quieren contratar y la dificultad para obtener la residencia en México ha llevado a los migrantes varados en Tapachula a tomar la decisión de salir caminando.
Asimismo, denuncian que han sido objeto de engaños por parte de los abogados que no trabajan sus casos si no les dan un adelanto monetario, “con dinero baila el perro”. Aseguran que han invertido más de un año y 2 meses en un proceso de legalización que hasta hoy les ha sido denegado en varias ocasiones.
Loa bogados por asesoría les exigen sumas grandes de dinero, que ascienden a más de 14 mil pesos a cambio de una resolución positiva, lo que ha generado desconfianza y frustración entre los migrantes, porque el dinero se les da, pero no avanzan sus casos.
La desesperación comienza cuando les niegan el asilo, y los inconscientes abogados piden más dinero a cambio de este proceso, y aseguran que en la COMAR hay una mafia, porque solo aquellos que pagan fuertes cantidades y en dólares logrado su objetivo y reciben de manera inmediata sus documentos.
También lamentan el mal trato, despótico e inhumano que reciben los migrantes, no se les respetan sus derechos humanos, y los obligan a permanecer en la opresión al negarles los papeles para seguir su camino sin complicaciones.
Este domingo, se concentraron en el parque Bicentenario para afinar detalles de la salida del contingente, que ahora tendrá como destino la Ciudad de México y no los Estados Unidos. Mencionó que la caravana es un último recurso para los migrantes que han agotado todas las vías legales y buscan una oportunidad para regularizar su situación en México, ya que la falta de empleo y la dificultad para obtener la residencia han generado una gran incertidumbre y frustración entre ellos.
El destino de la caravana será la Ciudad de México, donde esperan encontrar mayores oportunidades laborales y visibilizar su situación ante las autoridades federales. Algunos relataron experiencias de explotación y discriminación laboral en Tapachula.Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025