*Más “atole con el dedo”, el 4º informe
*Las dos caras de Silvia Arely Díaz
*Se reactivará en este año el campo chiapaneco: Josean
Es Manuel Velasco, el gobernador de la entidad más pobre del país que sigue gastando el dinero del presupuesto para lucirse, aunque ahora pudiera decirse que lo hace con el mayor sigilo. ¿Se ha moderado?, no lo sabemos, pero en el 2013 fue acremente cuestionado por derrochar 10 millones de dólares en promocionar su imagen, o ya se ha moderado como Layin, el alcalde que “roba poquito”.
Tal vez el güero Velasco se la creyó cuando el 13 de enero pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) lo exoneró a este y al PVEM por la difusión irregular de informe de gobierno en Chiapas, sin embargo el órgano electoral responsabilizó a José Luis Sánchez García (a) “El Talachas”, director de Icoso –hoy según el vocero del gobierno-, por ser quien contrató la publicidad para la difusión del informe fuera del estado y del tiempo legal.
Pero son gastos turbios, por la falta de transparencia en el Instituto, no se sabe a ciencia cierta a donde van a parar los gastos y el monto total, a que medios se destina la publicidad, a que periodistas oficiales se les paga “bajo la mesa” o cuanto se desvía a la cuenta personal del vocero y cuanto a las empresas fantasmas, que son muchas familiares y que por ello, justifican la negativa a proporcionar informes de los gastos de publicidad, bajo el argumento que “hacerlo pone en grave riesgo que dicha información sea manipulada o utilizada con fines de desestabilizar el estado.
Sabiendo que el gobernador Manuel Velasco es un derrochador del presupuesto para promocionar su imagen y ayer no fue la excepción al presentar su cuarto informe de actividades, este lo llevó a cabo dentro del mayor sigilo, si no invitó al pueblo, ni a la prensa, pues no hay necesidad ya tiene controlador los medios en los cuales se le dará difusión al mensaje, y no habrá problema para la noticias, pues hoy leeremos la mayoría de los medios salen uniformados.
Simplemente el informe se realizó para cumplir con los requisitos y hacer creer que todo está bien en Chiapas, el estado más saqueado en sus recursos de todas índoles, principalmente el presupuesto.
Paradójicamente Chiapas es el estado más robado, pero sus saqueadores, los gobernadores en turno, lejos de pisar la cárcel, son premiados con otros cargos públicos, porque el gobierno federal le está pagando la factura por haberle entregado el mayor número de votos a nivel nacional.
El informe nada extraordinario, Velasco leyó un mensaje, pero como no lo hizo el creo que desconoce el contenido, pues entregó sus dos cajitas en el Congreso la que contiene los pormenores del estado que guarda la administración pública local que en el 2016.
Por ello, la gente que le cuida la imagen al güerito, no lo quiere exponer y por ello lo ocultan a base de vallas de acero para que la gente no lo cuestione y por lo cual se le protege con un exagerado dispositivo policiaco como se estuviera en la guerra.
Bueno ya el informe quedó atrás y creemos que el mensaje que pagará en los medios nadie lo leerá, porque a nadie le interesa, pues el contenido no está apegado a la realidad, y que podía esperarse de Manuel Velasco cuando lo único real es el sondeo realizado por la empresa encuestadora que pone al güerito como el peor de los 32 gobernadores a nivel nacional, es decir, obtuvo el nada honroso último lugar, entonces que podemos esperar los chiapanecos, que solo por cumplir un requisito, el verde ecologista y próximamente MORENA, que de nuevo nos volvió a mentir, dándonos “atole con el dedo”.
Que sucedió con los compromisos con los ambulantes del centro de Tuxtla
La coordinadora general de Política Fiscal del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, Silvia Arely Díaz Santiago -“la Maestra”-, quien tiene en sus manos la encomienda en esta administración, juega a ser dos caras, en un principio comenzó con el pacto con los vendedores ambulantes del centro, mismos que por una cuota considerable que se otorgaba de manera mensual, que se entrega directamente al asistente personal, llamado Saulo Ocaña y con doble plaza, en la mañana cobra en Coneculta y en las tardes ejecuta los negocios de la “maestra” de nombre Taro Takeuchi Antonio.
“la Maestra” a partir del 21 de Diciembre de 2016 falto a su compromiso, al estar involucrada en el desalojo que se efectuó en el centro de la ciudad, demostrado que es una mujer sin escrúpulos y soberbia, enviado a sus emisarios a decir que por el momento las cuotas iban a ser suspendidas, hasta que ella los ayudara a regresar a las calles del centro.
Al no querer atender de manera personal a un sin número de vendedores que cuentan con un permiso para hacer sus ventas “la maestra” cuenta con dos “gorilas” armados, demostrando prepotencia.
Además presume de ser influyente y por lo tanto tiene de la mano a Fercaca, por lo que ella no le entra a las actividades de austeridad que ha implementado en el Ayuntamiento el Presidente Municipal, que vigilan de manera permanente las actividades que realiza y que no permiten que haya una atención de manera personal, trasladando y desviando la atención del tema del ambulantaje hacia los supuestos embargos que se están realizando en el municipio, siendo solamente una cortina de humo ya que “la maestra” lo único que ha dejado ver es su ineficacia y corrupción.
Iniciativa del gobernador avanzar en por lo menos 30 mil hectáreas de riego
El secretario del Campo, José Antonio Aguilar Bodegas dijo ser un hombre de lealtades, por lo que no defraudaría la confianza del gobernador Manuel Velasco Coello, de trabajar en favor de los hombres del campo chiapaneco.
Por ello, dijo estar abocado al 100 por ciento al tema agropecuario, ya que en este año se pondrá en marcha varias acciones que beneficien al sector, de ahí que por lo pronto no le interesa realizar otra actividad para ensalzar su imagen.
Cabe mencionar que muchos funcionarios del gabinete de Manuel Velasco desde hace año se encuentran en campaña, distrayendo la atención de sus actividades por promocionar su imagen y realizar actos anticipados de campaña.
Eso se llama deslealtad, pues por estar en campaña abandonan la instituciones que deben de atender y por ende a los chiapanecos.
Por lo que se refiere a la Secretaría del Campo a su cargo, José Antonio dijo que con una revisión a fondo de los programas y con un padrón único debidamente cotejado esta dependencia en coordinación con la Sagarpa llevarán a cabo en Chiapas una nueva etapa para replantear sus mecanismos y evitar que se dupliquen los beneficios como comúnmente ocurre cuando los productores pertenecen a dos o más organizaciones.
Durante una reunión con la Asociación de Columnistas Chiapanecos, José Antonio Aguilar dio a conocer tres puntos importantes: el padrón único, la operación conjunta del programa de maíz, y último punto, es enfocar conjuntamente con el delegado de la Sagarpa, el programa que le interesa al gobernador que se avance por lo menos en 30 mil hectáreas de riego.
Asimismo el titular de la Secam manifestó que el sector agropecuario tiene que replantear sus mecanismos y cuidar el destino de los programas para recapitalizar el campo y enfrentar los ajustes presupuestales.
Se van a optimizar las estrategias para que los hombres del campo puedan acceder a los programas gubernamentales y sus programas se queden en manos de líderes de organizaciones agropecuarias, mismas que se darán a conocer la próxima semana.
Del Montón
El obispo de la diócesis de esta ciudad, Felipe Arizmendi Esquivel opinó que Donald Trump en su primera semana como presidente de Estados Unidos ha sido “turbulenta” y “lo que pensábamos que podrían ser sólo discursos y promesas de su campaña electoral, se está haciendo “cruda realidad”. Dijo tener la esperanza que los poderes legislativo y judicial de ese país, impidan a Trump cumplir sus promesas de campaña, pues el ejecutivo de un país no puede ser un “dictador” de otros tiempos”, sino debe equilibrar los poderes.
A través de un comunicado indicó que pareciera que nadie lo puede detener en sus ímpetus por salvar la economía y la seguridad de su país, como si “nosotros fuéramos su amenaza y sus enemigos a vencer”. * * * Andrés Manuel López Obrador convocó a los mexicanos a cerrar filas y a participar en la defensa del país ante las amenazas del extranjero, “que pretende atentar contra la soberanía nacional y el interés colectivo de los mexicanos”. Ante miles de simpatizantes que acudieron al inicio formal del Acuerdo Nacional para México, el dirigente nacional de Morena dijo que la nación enfrenta momentos difíciles frente al proceso que vive en su relación bilateral con Estados Unidos, la cual ha sido sacudida de manera intempestiva en los últimos días por los anuncios y cartas ejecutivas emitidas por el presidente Donald Trump. El tabasqueño recordó que México ha sufrido crisis antes, como en 1847, que dio paso a la invasión estadunidense y que permitió que más de la mitad del territorio nacional se perdiera, lo que se debió a la desunión entre conservadores y liberales. No obstante, el exjefe de Gobierno capitalino consideró que en estos momentos es fundamental la unidad nacional más allá de partidos políticos. * * * El gobernador Manuel Velasco Coello solicitó al Congreso del estado de Chiapas, la autorización para adquirir un préstamo por 125 millones de pesos, recursos que serán destinados para aportar a la construcción de un cuartel militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Así lo confirmó el presidente del Congreso del estado, Eduardo Ramírez Aguilar, quien expuso que en el predio denominado Piedra Blanca, municipio de Chicomuselo es donde se construirá un nuevo cuartel militar, perteneciente a la VII Región Militar de la Sedena y que servirá “para cuidar una parte de la zona fronteriza que no está cuidada”. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
leoneldurante@gmail.com