Maratón de albazos: obradoristas liquidan organismos y arman Frankenstein burocrático
*El bloque obradorista en San Lázaro se saltó la normatividad para aprobar un paquete de reformas que otorgan más poderes a la Presidencia y el Ejército. “Es una tragedia legislativa que podría ser recordada como la sesión más desaseada y violatoria del proceso parlamentario”, opinó el diputado emecista Salomón Chertorivski.
Ciudad de México, 26 ABR.-Con el objetivo de cumplir con la línea oficial de Palacio Nacional, el bloque obradorista en San Lázaro se saltó la normatividad del proceso parlamentario, para aprobar un paquete de reformas a leyes secundarias y de esa forma otorgar más poderes a la Presidencia de la República y el Ejército.
La desaparición del INSABI y la transferencia de sus atribuciones al IMSS-Bienestar; la modificación del Conacyt y el adiós a Financiera Rural; así como la militarización del control del espacio aéreo y la transferencia del control operativo y usufructo del Tren Maya y del 80% de los ingresos del turismo extranjero –obtenidos por Fonatur– al Ejército, forman parte de las modificaciones aprobadas por la mayoría conformada por Morena, PVEM y PT, en un día entero de sesiones a marchas forzadas ante la cercanía del final del periodo ordinario.
Además, la aplanadora obradorista aprobó la concentración de todas las compras gubernamentales en la Secretaría de la Función Pública (SFP) –salvo las del Ejército y la Marina, que serán las únicas con unidades de compras propias y sin fiscalización–, haciendo de la dependencia un “Frankenstein”, que a la vez compra y se fiscaliza, anulando así la función revisora de la probidad del manejo de los recursos públicos.
La mayor parte de estas iniciativas del Poder Ejecutivo ni siquiera fueron dictaminadas y aprobadas en comisiones, como exige la normatividad del proceso legislativo, antes de pasar a su votación al pleno. Y, de hecho, los legisladores obradoristas no tuvieron el tiempo idóneo para leerlas –ni aún aquellas que estaban redactadas en cuatro cuartillas, como apunta la periodista Laura Brugés en su cuenta de Twitter–, antes de procesarlas.
Los líderes de las bancadas obradoristas ignoraron toda clase de argumentaciones y alegatos por parte de los opositores.
“Llevamos casi 24 horas en la Cámara de diputados viviendo una tragedia legislativa que podría ser recordada como la sesión más desaseada y violatoria del proceso parlamentario”, posteó esta tarde el diputado emecista Salomón Chertorivski.
“Irresponsablemente, Morena desapareció instituciones del Estado mexicano en aras de conseguir recursos para sacar sus proyectos prioritarios. Desmantelaron el sistema de salud pública, atentaron contra la ciencia y el campo. Sin importarles violar la ley”, comentó al respecto el lider del PRD, Jesús Zambrano, quien venía denunciando la intención del “desmantelamiento institucional”.
Por su parte, el coordinador de la diputación panista, Jorge Romero, reconoció a sus compañeros de bancada: “Han dado el debate frente a las retrógradas y opacas reformas de leyes presentadas por el oficialismo”. Y rubricó: “Tienen los votos pero no la razón”.
EL FRANKENSTEIN DE LA SFP
La reforma obradorista trasladó la facultad de efectuar todas las compras del gobierno federal a la SFP, entidad que hasta ahora se encargaba de fiscalizar los procedimientos de contratación.
Con el nuevo modelo, la misma dependencia efectuará las asignaciones de contratos, organizará licitaciones, efectuará las asignaciones y fiscalizará sus propios procesos, con lo que en realidad se anula la vigilancia sobre el manejo de los recursos públicos.
MÁS PRERROGATIVAS A MILITARES
Las únicas entidades que tendrán sus propias unidades de compras y no tendrán que reportar ya a la SFP son el Ejército y Marina.
Pero esas no son todas las prerrogativas obtenidas por los militares en el maratón de reformas al vapor impulsadas por el obradorismo. Además, se ha reforzado la entrega del control del espacio aéreo nacional a las instituciones castrenses, con tareas de “vigilancia”, “protección” e “inteligencia”, con facultades de sancionar al sector aeronáutico civil (concesionarios, operadores aéreos, permisionarios de transporte aéreo).
La reforma también garantizó a la milicia el 80% de los ingresos por el “derecho para acreditar la condición de estancia referente a los visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas”, es decir, visas de trabajo.
Las modificaciones le cedieron control operativo y de la explotación económica del Tren Maya al Ejército.
INSABI: LIQUIDACIÓN FINAL DEL SEGURO POPULAR
En una de las operaciones legislativas más polémicas, se eliminó el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), y sus funciones fueron absorbidas por el IMSS, a través de su programa IMSS-Bienestar.
La desaparición termina de liquidar el modelo del Seguro Popular, que daba servicios de salud a millones de mexicanos sin carnet de seguridad social, y al que supuestamente iba a sustituir el INSABI.
Después, según anunció AMLO, el organismo se iba a encargar del abasto de medicamento –luego del desmantelamiento de la cadena de abasto al inicio del sexenio– y la liquidación de grupo de 400 especialistas que organizaban la compra consolidada. Terminó fusionado a un programa del IMSS.
CONACYT y OTRAS BAJAS
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que significó para al menos tres generaciones de estudiantes mexicanos la posibilidad de acceder a becas y estudios en instituciones extranjeras, experimentará un cambio de siglas y funciones.
Será sustituido por un tal Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias e Innovación (Conahcyt).
También fue borrada del mapa, sin sustitución, Financiera Rural:
“La mayoría de Morena y aliados –posteó Chertorivski– aprobaron iniciativas de profunda trascendencia que, o no pasaron por comisiones, o que aún pasando por comisiones violentaron los derechos de las minorías parlamentarias y el reglamento de nuestra Cámara”.
Por su parte, el exsecretario de Turismo, Enrique de la Madrid, comentó en su cuenta de Twitter. “Terrible mañana después de la madrugada de albazos en la Cámara de Diputados. En cuestión de horas, sin haber leído y discutido en comisiones, el bloque de Morena, PTy PVEM, saltándose el proceso legislativo y viendo únicamente por sus intereses decidieron: Adiós al Insabi, Tren Maya al ejército, militarizar el espacio aéreo, adiós Financiera rural (…) ¿Este es el cambio tan esperado que querían? Destruir instituciones que tanto esfuerzo, trabajo y generaciones costó construir. ¡Ya basta!”.
La diputada Margarita Zavala compartió un comentario en su cuenta de Twitter también: “En mi vida política he estado muy cerca del Congreso. Estas 24 horas son una página negra. Para evitar el debate Morena y sus oficialistas dispensaron todos los trámites para votar exactamente como querían en el gobierno”.
INSTITUCIONES PROPUESTAS PARA SU DESAPARICIÓN
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional anticorrupción (SESNA)
Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados
Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas
Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera
Fideicomiso de Fomento Minero
Dirección General de Educación Indíena, Intercultural y Bilingüe
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Instituto Mexicano de la Juventud
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua
Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
Instituto Mexicano de la Juventud
Instituto Nacional de la Economía Social
Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión para Personas con Discapacidad
Dirección General De Publicaciones
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia. Con información Revista EMEEQUIS.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023