Maestros de Chiapas convoca a sus bases a sumarse al paro nacional
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 07 OCT.-Como parte de las acciones unitarias y coordinadas por el magisterio democrático en Chiapas, tomadas en asamblea de la Sección VII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se acordó la realización del paro nacional de 24 horas para el próximo 17 de octubre.
La CNTE llama a todas las bases a sumarse con fuerza, dignidad y organización al paro nacional en virtud que el Ejecutivo Federal y los gobiernos estatales han incumplido sistemáticamente con las necesidades planteadas por las representaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en cada entidad, manteniendo una política de simulación, omisión y desprecio hacia las demandas legítimas del magisterio nacional.
En torno a la reforma educativa, precisa el magisterio de Chiapas, el gobierno vuelve a enunciar una supuesta consulta, que terminará siendo otra simulación para legitimar políticas impuestas desde arriba, sin escuchar a las maestras y maestros que cotidianamente construyen la educación pública desde las aulas y las comunidades. La otra demanda del magisterio es la abrogación de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador. A la vez, reclaman a Claudia Sheinbaum Pardo que el aumento salarial no fue homogéneo, ya que los incrementos fueron dispares y excluyentes.
Además, explican que la reducción de años para jubilación resulta insuficiente, pues no considera el carácter solidario, colectivo e intergeneracional que debe tener un verdadero sistema de pensiones digno. La exigencia es 28 años de servicio para las mujeres y 30 años de servicio para los hombres. A través de un comunicado, el magisterio señala que la exigencia es un sistema solidario de pensiones que incluye el pago de pensiones a jubilados en salarios y no en Unidad de Medida y Actualización (UMA), la abrogación total de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Esa ley incluyó un sistema de pensiones de cuentas individuales, para que cada trabajador ahorre para su propio retiro, incrementó la edad para jubilarse, estableció la UMA en lugar del salario mínimo para cálculos de pensiones, e introdujo las Administradoras de Fondo de Ahorro para el Retiro (Afores) en la administración de los fondos. Por otro lado, un representante de la coordinadora del Consejo Central de Luchas (CCL) en los Altos de Chiapas, reiteró que el paro nacional se llevará a cabo el viernes 17 de octubre, y extendió la invitación a todos los docentes de la región a sumarse a esta jornada de protesta nacional, cuyo objetivo es la defensa de los derechos laborales y educativos.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2025