Luego de ataques de AMLO al Poder Judicial, Norma Piña afirma: Impartición de justicia debe ejercerse sin presiones
*La ministra presidenta de la Corte recibió en Marruecos el premio de Derechos Humanos 2023 y afirmó que la justicia se imparte sin presiones externas o internas.
Ciudad de México, 23 MAY.-Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, recibió el premio Derechos Humanos 2023, de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas; y durante la ceremonia enfatizó que la impartición de justicia se debe desempeñar sin presiones ni condicionamientos.
La independencia judicial es la garantía de que se podrán proteger los derechos de los ciudadanos, particularmente los de las mujeres, “su realización exige que la impartición de justicia sea sin subordinación interna o externa alguna”, expuso.
“Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las leyes fundamentales que nuestros países han decidido darse, así como los compromisos internacionales asumidos” expuso.
“En momentos como los que vivimos en todas nuestras latitudes, ante la zozobra por la fragilidad de lo ganado, este año nos llevamos también la seguridad de que estamos juntas haciendo un frente común por la defensa de la constitucionalidad democrática en nuestros países; por la defensa de la independencia y la autonomía judicial como baluartes de nuestras libertades”, comentó al recibir el premio.
El reconocimiento de la IAWJ –organización no gubernamental sin fines de lucro fundada en 1991– es otorgado anualmente por la nominación y el voto de sus integrantes: más de 10,400 juezas y aliadas de 143 países del mundo.
Este año correspondió a la ministra por el compromiso asumido para asegurar la implementación de principios de derechos humanos y otros referentes significantes para avanzar en la justicia para mujeres, niñas, niños y familias, dio a conocer la Corte en un comunicado.
“La única forma de que nuestra función jurisdiccional se erija como un mecanismo de protección de los derechos humanos, de nuestras democracias constitucionales es que podemos desempeñarla libremente, sin presiones ni condicionamientos. Nuestra única presión debe ser cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales que nuestros países han decidido darse”, dijo Piña.
Ante juezas de todo el mundo, la presidenta de la Corte recordó la importancia de la independencia judicial para garantizar los derechos de todas las personas, pues la impartición de justicia debe realizarse “sin subordinación interna o externa».
Norma Piña también pidió a sus colegas mantenerse unidas ante la zozobra por la fragilidad de lo ganado.
Pese a que el premio fue otorgado por juzgadores de todo el mundo, el pasado 10 de mayo, tras conocerse que la ministra Piña recibiría el reconocimiento internacional, López Obrador minimizó este en su conferencia de prensa mañanera, pues –dijo– “esos premios se pueden conseguir en la plaza de Santo Domingo”.
El reconocimiento es otorgado a Piña en un clima de descalificaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena y seguidores que mantienen frente a la Corte un plantón, inconformes con dos recientes resoluciones de la mayoría de los ministros Corte.
Una emitida el pasado 18 de abril y que invalidó un decreto por inconstitucional, ya que la Carta Magna ordena que la Guardia Nacional tenga mando civil y el presidente ordenó vía decreto que se transfiera el control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La otra consistió en suspender la aplicación de la llamada primera parte del «Plan B» electoral, consistente en reformas a la ley General de Comunicación Social y Ley general de Responsabilidades Administrativas, que buscan flexibilizar las reglas y permitir a todo servidor público hacer proselitismo a su favor o de terceras personas, sin sanciones y con el argumento de libertad de expresión.
La aplicación de estas últimas reformas se definirá hasta que se aborde el fondo de las controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad interpuestas por partidos de oposición, el Instituto Nacional Electoral (INE), alcaldes y dirigentes de partidos.
Ataques de AMLO contra Norma Piña
La entrega del reconocimiento se hace luego de las críticas y ataques por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien al enterarse que la ministra recibiría el premio, menospreció su trabajo.
López Obrador señaló que esos reconocimientos se consiguen hasta en la Plaza de Santo Domingo en la Ciudad de México, lugar donde pueden obtener desde actas, credenciales, títulos universitarios y otros documentos falsos.
Indicó que la famosa revista internacional Time reconoció en su momento a políticos mexicanos que hoy están señalados de presunta corrupción, como el expresidente Enrique Peña Nieto.
“Acuérdense de esta revista famosa internacional que decía que el economista del año siempre era un secretario de Hacienda de México de la época del saqueo, de la corrupción, los presidentes de México de aquel entonces salían en la portada», dijo López Obrador este miércoles en conferencia de prensa.
No paran las críticas al Poder Judicial
Luego de que Corte invalidara la primera parte del llamado “plan b” de la reforma electoral, también propuesta por el presidente, las criticas del mandatario no han parado.
López Obrador acusó al Poder Judicial de prepotente, autoritario, estar podrido y sin remedio; sin embargo, aseguró que ahí viene el “plan C”.
Afirmó que los legisladores no violaron absolutamente nada de los procedimientos internos, pero que ahora los ministros quieren componerle la plana al Poder Legislativo.
“Ahí viene el C. No tiene remedio el Poder Judicial, está podrido, están actuando de manera facciosa. Imagínense componerla la plana al Poder Legislativo, es de sentido común, de juicio práctico.
“En un acto de prepotencia y de autoritarismo se atreven a cancelar la ley los ministros de la Corte, que están al servicio de una minoría rapaz que se dedicó a saquear al país”, señaló.
Las conferencias anteriores, López Obrador también han calificado al Poder Judicial de ser “bastión del conservadurismo corrupto”, un poder del viejo régimen, “estructuras muy viciadas” y aseguró que la mayoría de los cargos se han entregado por “influyentísimo”.
Ayer, la Suprema Corte invalidó el primer decreto del llamado “plan B» promovido por López Obrador al determinar que su aprobación se dio violando el proceso legislativo planteado en la Constitución. Con información de EXPANSIÓN política y Animal político.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2023