Lozoya hizo transacciones irregulares con empresas mineras de Hong Kong y Sudamérica: MCCI
*La alerta migratoria contra Emilio Lozoya sigue vigente: INM
*El PRI exige aplicar ya la justicia contra… ¡Emilio Lozoya!
Ciudad de México, 11 OCT.-La organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló este lunes presuntas transacciones irregulares de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) acusado de corrupción, con empresas mineras y fachada de Hong Kong, México y Sudamérica.
La asociación reveló documentos de supuestas transferencias financieras de Lozoya a dos compañías fachada de Hong Kong, falsos proyectos mineros en Bolivia, Colombia y Argentina, y a un empresario que ahora es directivo de una concesionaria de litio en México.
“Encubrió los pagos ilegales para financiar la campaña electoral de (Enrique) Peña Nieto (expresidente) en falsos proyectos de extracción en Sudamérica, transfirió fondos a compañías en Hong Kong para inversiones mineras en México y realizó transacciones millonarias con metales preciosos”, afirmó MCCI.
La investigación se revela en medio de la polémica que ha causado Lozoya este fin de semana por unas fotografías que lo muestran en un restaurante de lujo pese a afrontar un proceso judicial por la trama de sobornos de Odebrecht cuando dirigió la petrolera del Estado (2012-2016).
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, consideró este lunes “inmoral” las imágenes de Lozoya, pero reconoció que “está recibiendo un trato especial” de la Fiscalía General de la República (FGR) por comprometerse a “dar a conocer toda la corrupción” del sexenio anterior.
MCCI sugirió que “las autoridades tienen una veta por investigar” por las transferencia de Lozoya desde un banco de Suiza a proyectos y empresarios mineros a nombre de Tochos Holding, una empresa “offshore” que presuntamente se utilizó para ocultar sobornos de Odebrecht.
La organización documentó una trasferencia de 75 mil 500 dólares en 2011 y otra de 15 mil 000 dólares en 2012 a dos empresas de Hong Kong.
Asimismo, encontró documentos falsos, que Lozoya reconoció en su acuerdo con la FGR, sobre una porción de sobornos de Odebrecht que se usaron para pagar a 10 asesores electorales de la campaña de Peña Nieto con la simulación de proyectos de oro, hierro y carbón en Bolivia, Colombia y Argentina.
Además, la asociación reportó que uno de los directivos de la empresa que tiene una concesión para explotar litio en el estado de Sonora, donde está uno de los mayores yacimientos del mundo, también recibió una transferencia de Tochos Holding.
En documentos que están en el expediente de la FGR sobre el caso Odebrecht, Mexicanos contra la Corrupción encontró una transferencia de noviembre de 2012 de la cuenta de Tochos Holding a la empresa mexicana Plan B Asesoría y Estrategia.
Su “fundador y director corporativo es Andrés Constantin Antonius González, actual integrante del cuerpo directivo de Bacanora Lithium, concesionaria del gigantesco yacimiento”, señaló la organización en su reporte.
La alerta migratoria contra Emilio Lozoya sigue vigente: INM
El Instituto Nacional de Migración (INM) indicó en un boletín que mantiene vigente la alerta migratoria contra Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) y actual testigo colaborador de la Fiscalía General de la República (FGR).
La alerta, informó, es “con el propósito de verificar y registrar los movimientos de la persona mencionada en los puntos destinados al tránsito internacional de personas, ya sea aéreos, marítimos o terrestres, así como informar de los mismos a las autoridades internacionales”.
El INM emitió el breve boletín un día después de que en redes sociales empezó a circular una serie de fotografías en las que se observa a Lozoya, aun con brazalete electrónico, cenando con amigos en un exclusivo restaurante de Las Lomas.
Esa escena, de un hombre gozando de absoluta libertad, meses después de reconocer que cobró 10 millones de dólares de sobornos en el sexenio de Enrique Peña Nieto, provocó una ola de indignación.
En su conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la aparición en público del exdirector de Pemex, la tachó de “inmoral” y la equiparó a un “acto de provocación”. De igual manera, el mandatario exigió a la FGR que informara sobre el proceso judicial que sigue contra Lozoya.
En reacción, la Fiscalía emitió un comunicado para señalar que el próximo 3 de noviembre, Lozoya tendrá que haber aportado las pruebas con las que busca imputar a cerca de 70 personas que incluyó en la denuncia que interpuso ante la FGR en agosto de 2020, apegándose a la figura de criterio de oportunidad.
Entre los nombres que el exdirector de Pemex mencionó en su denuncia destacan el expresidente Enrique Peña Nieto, así como su incondicional Luis Videgaray Caso, o legisladores de varios partidos como Ricardo Anaya Cortés, excandidato presidencial del PAN.
El PRI exige aplicar ya la justicia contra… ¡Emilio Lozoya!
El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, demandó al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y a la Fiscalía General de la República que apliquen ya la justicia contra el ex director de Pemex en el sexenio de Peña Nieto, Emilio Lozoya Austin, acusado de corrupción, y explicar su posible pacto de impunidad.
“La Fiscalía General de la República y las autoridades competentes deben aplicar la ley y explicar qué ocurre en el caso de Emilio Lozoya. Nadie por encima de la ley, nadie al margen de la ley, se tiene que cumplir siempre la ley, se tienen que cumplir siempre los procedimientos y eso estará en el actuar del juez y de la Fiscalía”, indicó.
Moreno Cárdenas consideró que sobre el caso Lozoya -del primer círculo político del ex presidente Enrique Peña Nieto- “no ha habido una respuesta clara, ha quedado evidenciado lo que ocurrió en el tema de las filtraciones o la información que se dio a conocer, y yo creo que la Fiscalía y las autoridades competentes deben explicar la postura que se tiene y qué y por qué ocurre”.
Dijo que el Gobierno Federal no ha tenido una posición firme en ese tema; “no tengo claro si el tema de la decisión sea un arraigo, lo que habría que ver es cuáles son las condiciones por las que está bajo ese mecanismo o método que ha tomado él al ser colaborador en la Fiscalía”.
“Lo que habría que dejar claro es que eso no puede permitirse; a todas luces, el gobierno y las autoridades competentes deben dar una explicación de lo sucedido en ese caso en especial”, añadió.
Indicó que no se puede politizar la justicia ni judicializar la política. “La ley se tiene que aplicar, hay debido proceso, hay derechos que tienen todos los ciudadanos, pero todos tenemos que estar apegados a ellos y lo que tiene que hacer la autoridad competente es cumplir la ley”. Con información de Latinus, EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021