LOS NEGOCIOS VELADOS DE LOS ALCALDES.
+ Sospechosa renta de camiones en Tapachula…
+ Tuxtla, millonario trato con Veolia…
+ Otras transas al amparo del poder…
+ Comentarios al Margen…
Ruperto Portela Alvarado.
TRINQUETES MILLONARIOS ILEGALES…
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Jueves 18 de Julio de 2019.- Quizá no se ha entendido bien la función de las autoridades federal, estatal y municipal frente a la sociedad, misma que se reduce a la administración de recursos (económicos, humanos y de autoridad) y el manejo de la crisis y la administración de miseria en que han reducido las instancias del poder, hoy sin viabilidad de solución.
En este caso habría que ir más lejos en la responsabilidad de una autoridad como la del Gobierno del Estado y Municipal, que están obligados a defender los recursos públicos que aportan los contribuyentes, frente a muchas vías de despilfarro, rapiña y corrupción.
Por eso el tema estriba en ver hasta donde los convenios, tratos y contratos que hacen los Presidentes Municipales están dentro de las normas de sus respectivas leyes orgánicas (municipales y estatales) y una conducta de ética y moral para no trasgredir los límites que les permiten esas leyes.
Viene a colación el comentario por las sospechas de que los Presidentes Municipales están haciendo negocios en la opacidad, para llevarse las ganancias a sus bolsas en los tres años de su administración, como el caso de la renta de 30 camiones para la recolección de basura en la ciudad de Tapachula, con un costo mensual de 3 millones de pesos que autorizó el cabildo de la otrora “Pela del Soconusco”, con la anuencia del Alcalde OSCAR GURRÍA PENAGOS.
Habría que analizar bien, si es más conveniente rentar camiones para la recolección de basura que en el caso de Tapachula y el Presidente Municipal GURRÍA PENAGOS tendrá un costo de 100 mil pesos mensuales por cada uno, o ir comprando las unidades según la capacidad financiera del Ayuntamiento. Digo, creo y es preciso, que el Alcalde, el Síndico y los regidores, hayan hecho la multiplicación analítica, si eso de rentar 30 camiones por 3 millones de pesos mensuales, es lo más conveniente.
Con esa pesquisa que tengo de lo hecho en Tapachula y comparado con los datos provenientes del Ayuntamiento de Villaflores que preside MARIANO ROSALES ZUARTH, quien presuntamente compró tres camiones recolectores de basura por 6 millones de pesos, hay una gran diferencia entre una transacción y otra. Conste, esta es la información que he recabado y que tendrían que confirmar los alcaldes mencionados de Tapachula y Villaflores.
Porque, pagar 100 mil pesos mensuales de renta por cada camión, –sin ser especialista en finanzas— me parece muy arriesgado y tonto, porque esos mismos camiones se podrían comprar a crédito y esa cantidad de 3 millones de pesos mensuales, servirían para pagar el adeudo a plazos. Hasta donde entiendo, con la referencia de la compra de 3 camiones por el Ayuntamiento de Villaflores en 6 millones de pesos, nos da un parámetro de qué hacer y qué no.
Quizá el alcalde de Tapachula, OSCAR GURRIA PENAGOS está pensando en deshacerse del complicado proceso de mantenimiento de esas 30 unidades recolectoras de basura y dejar a la empresa esa tarea. Por ahí se podría justificar, además de no tener un trato o convenio laboral con las cuadrillas que operarán en cada uno de los camiones para la limpieza de la ciudad, si ese es el caso.
TUXTLA, MARAÑAS Y TRANSAS…
Por lo que respecta al Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, hay un señalamiento severo y grave en contra del Alcalde CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ por el “sospechoso” acuerdo, trato y contrato a que llegó con los representantes de la “Empresa Basura” PROACTIVA-VEOLIA a quien le pagan más de 8 millones de pesos mensuales (aunque dicen que son 30 y tantos) por un pésimo servicio de limpia en la ciudad capital.
Hay también un acto de deshonestidad en las relaciones que tuvo la empresa que representa en México FELIPE CHICO HERNÁNDEZ –hijo del empresario FERNANDO CHICO PARDO—con el Ayuntamiento de Tuxtla y directamente con el entonces Alcalde LUIS FERNANDO CASTELLANOS CAL Y MAYOR, quien había demandado a PROACTIVA a través del abogado MAURICIO GÁNDARA GALLARDO, en un “Juicio de Lesividad”, que estaba literalmente ganado.
Ante esa situación, FERNANDO CASTELLANOS recibió la orden del otrora Gobernador MANUEL VELASCO COELLO de “suspender el juicio”, acordar y pagar a la empresa VEOLIA los montos millonarios que exigía por contrato. Ahora el ex Presidente Municipal de Tuxtla, CASTELLANOS CAL Y MAYOR, está “desaparecido” y en un brete jurídico por haberle mentido a una autoridad sobre este asunto.
Estamos hablando de que, los presidentes municipales andan en la opacidad y los negocios turbios que al final de cuentas se saben, pero en la “dualidad de corrupción impunidad”, no pasa nada; todos se tapan con la misma sábana, desde la Presidencia de la República, los gobernadores y alcaldes, como sucede actualmente con la protección e impunidad que le prodiga el “Jefe del Poder Ejecutivo Federal”, ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, al ex Gobernador de Chiapas, MANUEL VELASCO COELLO, considerado “el más corruptos de todos los tiempos” por encima de sus antecesores, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA y JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO… Todo queda para la historia…
COMENTARIOS AL MARGEN…
CHIAPAS SEGURO; ¿DE DÓNDE?…
En la historia de la política y la administración pública el engaño, la simulación, la mentira, el doble discurso y de moral, han sido la característica de todo gobierno, sin distinción de colores e ideologías. En el pasado reciente de PABLO SALAZAR, JUAN SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, esos instintos de inmoralidad se exaltaron en su nivel más alto, cada vez.
No hablemos esta vez del robo, la rapiña, dilapidación, malversación de recursos y abuso de autoridad, sino del discurso y los eslogan que proliferaron particularmente en estos dos últimos gobierno de JUAN SABINES y MANUEL VELASCO por cuanto a querer minimizar los altos grados de inseguridad que se viven en Chiapas y particularmente en la capital Tuxtla Gutiérrez.
“Chiapas Seguro” y “Chiapas Aún Más seguro”, fueron los espejitos con que JUAN y MANUEL nos quisieron ver la cara. Pero la realidad los ubicó como unos mentirosos porque la inseguridad va más allá de la “burbuja de poder” en que se encuentran protegidos los gobernantes. “Tuxtla, la Cara Bonita de Chiapas” era la expresión de la entonces Alcaldesa de esta capital, la popular CHACHITA PARIENTE (MARÍA DEL ROSARIO DE FÁTIMA PARIENTE GAVITO), que resultó otro burdo engaño.
Lo cierto es que estamos metidos en un berenjenal de inseguridad: robos, asaltos, asesinatos, feminicidios que contradice lo que se dijera en el pasado reciente de JUAN SABINES y el GÜERO VELASCO; y también en este gobierno de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS y el alcalde tuxtleco, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ.
Para ejemplificar este rubro, voy a repetir la información que publica el “Diario Contra Poder en Chiapas” (pag. 4 del jueves 18 de julio de 2019) en la que la regidora novena del Ayuntamiento de Tuxtla, ADRIANA GUILLÉN HERNÁNDEZ dice: “durante el año, la entidad ha registrado siete robos a bancos, de los cuales, seis (85.7%) se han presentado en esta capital; situación que da incertidumbre a los usuarios de servicios financieros del municipio”.
También refiere la regidora plurinominal priísta y Presidenta de la Comisión de Seguridad Pública del Ayuntamiento capitalino, que “el número de asaltos en contra de cuentahabientes se ha disparado en los últimos días, donde hasta el momento se han registrado 17 plagios fuera de los bancos”.
En las mismas páginas de “Contra Poder” se hace mención del asesinato de una profesora y directora del Instituto Hispano “Jaime Sabines”, pero ya se tienen en las estadísticas el homicidio de un capitán del Ejército Mexicano; otra persona acribillada para robarle el dinero, en las inmediaciones de la gasolinera la fuente; la muerte de una señora en su propio negocio y los asalto a casa-habitación y transeúntes, de los que no llevo registro.
Creo y está a discusión mi dicho de que el Presidente Municipal de Tuxtla, CARLOS ORZOÉ MORALES VÁZQUEZ no es el directamente responsable de la seguridad o inseguridad que se padece en la capital chiapaneca. Tiene su parte, pero a quienes corresponde oficial y normativamente este asunto de proteger a la ciudadanía es primero al Fiscal General de Justicia en el Estado, JORGE LUIS LLAVEN ABARCA; a la Secretaria de Seguridad Pública, GABRIELA DEL SOCORRO ZEPEDA SOTO y especialmente el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, JORGE ALEXIS ZUARTH CÓRDOVA.
Por cierto, este personaje, JORGE ALEXIS ZUARTH CÓRDOVA, desconocido en el sistema de seguridad pública –o cuando menos para mí—ha demostrado que está en el cargo por una “poderosa recomendación y parentesco político”, pero hasta ahora el mencionado titular de la SSPyTM, ha demostrado que es un inútil y que “le queda grande la silla”, pues lo rebasan los problemas de inseguridad que se viven en Tuxtla Gutiérrez, “la Ciudad del Caos”. En Seguridad Pública del Ayuntamiento capitalino se necesita más que “un recomendado”, gente que sepa de la materia y no un improvisado como éste…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Para comentarios, quejas y mentadas: rupertoportela@gmail.com
Celular: 961 18 8 99 45.
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN DE COLUMNISTAS CHIAPANECOS. A. C.