¿Los López mienten? cifra de muertos por Covid-19 podría ser mayor a los 228 mil
*Si se suma el excedente de muertes atribuidas al Covid-19, que son de 193,170, con las 89,171 reportadas el lunes, el total de decesos sería de 229,324.
*México acumula 901,268 contagios de Covid-19 y 89,814 decesos
*En el día 150 de la llamada «nueva normalidad», el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que se han detectado 52,428 casos sospechosos que están a la espera del resultado de la prueba PCR.
Ciudad de México, 27 OCT.-A casi ocho meses del primer caso de coronavirus en México, la Secretaría de Salud (SSa) reveló que los datos que han estado entregando en sus conferencias diarias podrían ser muy diferentes, específicamente en la cantidad de muertos.
Por tanto, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, le han mentido a los mexicanos con respecto a las cifras de la pandemia.
En su conferencia del domingo, la SSa reportó que del 1 de enero al 26 de septiembre de este año, México registró 718 mil 090 decesos, una cifra muy diferente a la esperada.
En dicho periodo, la dependencia federal preveía contabilizar 524 mil 920 defunciones por diversos motivos; no obstante, se presentó un excedente de 193 mil 170 decesos.
Del excedente, la SSa señaló que 139 mil 153 son atribuidas al coronavirus, por lo que la cifra de muertes podría ser mucho mayor a la que se tiene reportada.
Hasta el corte del lunes, México registró 89 mil 171 decesos por Covid-19. Pero si sumamos el excedente de 193 mil 170 muertes que son atribuidas al coronavirus, darían un total de 229 mil 324 defunciones por la pandemia.
A esto, hay que sumarle que el presidente López Obrador asegura que no hay brote de coronavirus en México, aún cuando las autoridades de salud, como el titular de la SSa, Jorge Alcocer, y López-Gatell, afirman que sí hay.
El titular del Ejecutivo no se cansa de llevarle la contraria a las máximas autoridades de salud del país, lo que hace más evidente su poco conocimiento sobre el tema.
México acumula 901,268 contagios de Covid-19 y 89,814 decesos
La Secretaría de Salud reportó este martes 5,942 nuevos contagios de coronavirus, elevando la cifra a un total de 901,268 casos confirmados en México.
En las últimas 24 horas se registraron 643 decesos relacionados con la epidemia de Covid-19 en el país, con lo que el número de fallecimientos ascendió a 89,814.
En el día 150 de la llamada «nueva normalidad», el director general de Epidemiología, José Luis Alomía Zegarra, detalló que se han detectado 52,428 casos sospechosos que están a la espera del resultado de la prueba PCR.
En conferencia de prensa, en Palacio Nacional, el especialista detalló que en la semana epidemiológica 42 se registró una positividad de 41%, que es un punto porcentual menor a la semana anterior. «Es importante ver cómo se sigue comportando este porcentaje de lo que nos refleja es cómo puede estar la circulación viral en la comunidad», comentó Alomía.
Además de los casos ya clasificados como confirmados, la dependencia federal estima1,045,428 casos de contagio desde el inicio de la epidemia en México, esto luego de sumar los casos estimados por positividad, de acuerdo con los casos sospechosos que aún esperan resultado de la prueba de Covid-19.
El funcionario detalló que de ese total estimado se calcula que 48,350 casos son considerados activos, es decir, personas que han presentado síntomas en los últimos 14 días. En tanto, 659,473 personas se han recuperado de esta enfermedad en el país.
Respecto a la disponibilidad de camas de hospitalización general para pacientes con Covid-19, Alomía Zegarra reportó que se tiene una ocupación de 30%, con 9,490 camas en uso de las 28,767 habilitadas a nivel nacional. Los estados con mayor ocupación son:
Chihuahua con 75%, Durango con 66%, Nuevo León con 66%, Coahuila con 60%, Ciudad de México con 50%, Nayarit con 40%.
En tanto, de las 10,669 camas con ventilador respiratorio habilitadas a nivel nacional para atender a pacientes graves, 2,838 (26%) se encuentran ocupadas. Los estados con mayor ocupación son Chihuahua (63%), Durango (58%), Nuevo León (50%), Aguascalientes (47%), Ciudad de México (45%) y Zacatecas (40%).
Más temprano, la Jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, informó que había dado positivo a una prueba de coronavirus. La capital del país es la demarcación territorial que más casos del virus ha acumulado en el país con casi un quinto de las infecciones reportadas. Con información de La Otra Opinión y EL ECONOMISTA
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2020