Los indígenas tienen el derecho a ser atendidos y hacer uso de su lengua materna: Guerra Talayero
*Por tal motivo el personal de la CEDH se preocupa e inicia curso sobre el habla y la escritura de la lengua Tzeltal
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 14 MAR.-Con la finalidad de preservar las lenguas indígenas originarios de nuestro estado, la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos Chiapas (CEDH), a través de la Dirección de Vinculación Estratégica en coordinación con la Comisión Sur Sureste de Derechos Humanos realizan el «Curso intensivo de inclusión en la lengua indígena en tzeltal», dirigido al personal de las diferentes áreas, direcciones y Visitadurías del organismo defensor de los derechos humanos.
El Secretario Ejecutivo Gerardo Guerra Talayero manifestó, «el ombudsman Juan Óscar Trinidad Palacios ha mostrado su interés por que el personal esté capacitado en torno a la defensa y promoción de los derechos humanos, por tal motivo, este curso que hemos iniciado ahora y que concluirá el viernes próximo tiene como finalidad de quienes tomemos estas clases sepamos y conozcamos sobre esta lengua tan importante».
«Es necesario quienes integramos el organismo, contemos con personas que hablen esta lengua y en este caso para poder traducir a quienes necesiten de los servicios de la CEDH; en un primer momento estamos aprendiendo la lengua tzeltal, posteriormente veremos por otra lengua, recordemos que Chiapas cuenta con 13 tipos, las más sobresalientes son el tzeltal y Tzotzil», destacó Guerra Talayero.
Por su parte Ramón Vázquez Cruz maestro del Centro de Estudios Básicos y Profesionales de Chiapas (CEBAPROCH) quien imparte la materia, destacó que los indígenas tienen dificultad en los diversos espacios públicos y privados en cuanto al lenguaje, por lo que, en esta ocasión nos acercamos al organismo para capacitar al personal que esté interesado con la lengua tzeltal y puedan entender y comprender mejor a los hermanos indígenas que hablan esta lengua.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2017