López Rabadán celebra «manotazo» que AMLO le puso al presidente de San Lázaro
*La vicecoordinadora del PAN en el Senado lamentó “obsesión” de Sergio Gutiérrez Luna “por quedar bien” con el Presidente, tras la denuncia penal contra los consejeros del INE
«Estamos frente a un brutal gasolinazo», denuncia Kenia López en la «contramañanera»
Ciudad de México, 27 DIC.-Kenia López Rabadán, vicecoordinadora del PAN en el Senado, cuestionó la conducta “irresponsable” del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien denunció penalmente a seis consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), entre ellos el consejero presidente, Lorenzo Córdova, porque votaron por posponer algunas de las actividades de la revocación de mandato.
En conferencia de prensa virtual, López Rabadán lamentó que Gutiérrrez Luna tenga una obsesión de quedar bien con el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero no con el pueblo de México ni con las instituciones.
“Es absolutamente irresponsable la actitud del presidente de la Cámara de Diputados que amedrenta por la vía penal a los consejeros, es una brutal subordinación al presidente de la República que no debemos pasar por alto.
“Este presidente de la Cámara de Diputados es otro morenista de Veracruz que es altamente autoritario, igual que el gobernador es ahora el presidente de la Cámara de Diputados, a las personas que no piensan como ellos los quieren meter a la cárcel, al puro estilo de la política rancia, al puro estilo corrupto, represor”, dijo la senadora panista.
En referencia al gobernador veracruzano Cuitláhuac García, López Rabadán señaló que “es muy lamentable, porque los dos ejemplos que tenemos de morenistas en Veracruz simple y sencillamente nos recuerdan al pasado, nos recuerdan eso que tanto critican y hoy son peor aún”.
La legisladora aseguró que el presidente de la Cámara de Diputados quiere sus cinco minutos de fama, “pero qué lamentable que los quiera tener destruyendo las instituciones”.
Celebró que el presidente López Obrador le haya puesto un alto a las intenciones irresponsables del diputado Sergio Gutiérrez, luego de que el titular del Ejecutivo reprobó la denuncia del presidente de San Lázaro contra los consejeros del INE.
“Hoy ya le pararon, le pusieron un alto, el propio presidente de la República ya le puso un ‘estate quieto’, porque evidentemente no puede ser por la vía penal como se diriman estos temas, es una incongruencia.
“Hoy el presidente de la República se encargó de, digamos, como de decir; que era un palero, se aventó como 20 minutos hablando ahí, y entre un montón de cosas que dijo describió a los paleros, pues pareciera que estaba describiendo al presidente de la Cámara de Diputados. Es una vergüenza. La verdad es que no puede ser que haya una falta de institucionalidad a ese grado”, subrayó López Rabadán.
Señaló que es de esperarse que después del manotazo del presidente López Obrador que se le baje un poco el histrionismo y la necesidad de darse a notar de un presidente de la Cámara que fue electo para representar un cuerpo colegiado, “no para ser un empleado más del presidente de la República”.
«Estamos frente a un brutal gasolinazo», denuncia Kenia López en la «contramañanera»
La senadora Kenia López Rabadán del PAN señaló que México está frente a un “brutal gasolinazo” y el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no quiere bajar el precio de las gasolinas porque sin esos ingresos no podrá concluir sus “caprichos faraónicos”.
Durante su conferencia de prensa titulada “la contramañanera”, la legisladora panista dijo que el país arrancará el siguiente año con una “brutal” alza del IEPS a las gasolinas del 7.36 por ciento, sumada a una de las mayores inflaciones en los últimos tiempos.
“Estamos frente a un brutal gasolinazo. El presidente López Obrador se comprometió en campaña, lo recordamos todos, a eliminar el impuesto especial a las gasolinas. Ya estamos a tres años de su gobierno y López Obrador no ha cumplido, a pesar de que tiene la mayoría legislativa para hacerlo”, acusó.
López Rabadán dijo que, en diciembre de 2018, cuando López Obrador tomó protesta, la gasolina magna costaba 19 pesos con 10 centavos aproximadamente, pero actualmente en la Ciudad de México se paga 21 pesos con 19 centavos la regular, pese a que apenas en octubre pasado el precio estaba en 20 pesos con 61 centavos.
Dijo que el precio de las gasolinas responde a factores externos, como el precio internacional del petróleo, pero también por factores internos, como los impuestos, y en ese sentido, reprobó que el gobierno aumente el cobro de impuestos como el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).
“Al aumentar la cuota del IEPS a las gasolinas, este gobierno del presidente López Obrador en automático está incrementando el precio de los combustibles a todos los consumidores, en perjuicio de la economía familiar, de la economía del pueblo de México, haciendo más difícil la cuesta de enero, en un escenario de inflación y, lamentablemente, de bajo crecimiento económico”, reprochó.
“¿Por qué el gobierno de López Obrador se niega a disminuir o a eliminar el impuesto a las gasolinas? Incluso ha sido una propuesta nuestra», preguntó.
Luego, respondió: «Porque quiere seguir cobrando más impuestos a la gente para concluir estas obras faraónicas que además son un retroceso, ya lo hemos dicho, la Refinería Dos Bocas, el Tren Maya, un aeropuerto que va a ser inservible para nuestro país; con tal de materializar esas obras pues se le está dando en la torre a la economía familiar”.
En tanto, el coordinador del PAN en el Senado, Julen Rementería del Puerto acusó, que el actual gobierno estuvo detrás de los saqueos suscitados en diferentes estados del país en 2017 tras el gasolinazo de ese año.
“El 1ro de Enero del año 2017, tras un gasolinazo, hubo saqueos coordinados en la CDMX, Estado de México, Puebla, Chiapas, Tlaxcala, Veracruz, Hidalgo y Tabasco. Este 1ro de enero habrá gasolinazo, pero no habrá saqueos como en 2017, porque los autores son los que hoy gobiernan”, escribió en su cuenta de Twitter.
Cuando comenzó el sexenio de Enrique Peña Nieto la gasolina magna tenía un costo de 10.72 pesos y para 2017, cuando se dio el llamado “mega gasolinazo” que provocó protestas y descontento social, había tenido un incremento de hasta 20 por ciento. Con información de EL UNIVERSAL y (apro)
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021