Lilly Téllez envía carta al «dictador» de Cuba y critica a AMLO que anteponga su ideología
*La exconductora de TV Azteca también expresó que las demandas del pueblo cubano deben ser atendidas “con soluciones reales” y no “a través de la represión de las voces disidentes ni de la restricción de acceso a Internet”.
Postura de AMLO sobre la crisis en Cuba es patética: Ricardo Anaya
Ciudad de México, 18 JUL (apro).-La senadora Lilly Téllez, del PAN, anunció en su cuenta de Twitter que envió una carta al presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, para manifestarle su rechazo a la “omisión en la que incurre el presidente” Andrés Manuel López Obrador al anteponer su ideología en torno a la situación de los cubanos “cuyos derechos humanos y sus libertades están siendo coartados”.
“Es inadmisible que el presidente López Obrador anteponga su ideología al cumplimiento del principio constitucional de la política exterior mexicana en materia de derechos humanos, con el fin de soslayar el contexto actual de Cuba, en el que sus habitantes están siendo sumamente afectados, tanto por la crisis económica, que agrava más la escasez de alimentos y medicamentos, como por la crisis sanitaria a causa de la pandemia por el Covid-19”, escribió Téllez en su carta.
La legisladora anunció en Twitter que había enviado la misiva, con copia a Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el mensaje: “Carta enviada al dictador”.
La exconductora de TV Azteca también expresó que las demandas del pueblo cubano deben ser atendidas “con soluciones reales” y no “a través de la represión de las voces disidentes ni de la restricción de acceso a Internet”.
“Expreso mi solidaridad a los cubanos y mi deseo de que pronto puedan gozar a plenitud de sus derechos y de sus libertades en una democracia constitucional”.
Postura de AMLO sobre la crisis en Cuba es patética: Ricardo Anaya
Ricardo Anaya consideró que la postura que ha tomado el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador frente a la crisis en Cuba es patética, según dijo en su cuenta de Twitter este lunes.
“Es muy fácil defender la utopía de una dictadura comunista desde la comodidad de vivir en una democracia. La postura de AMLO es patética. Se debe exigir que se atiendan los legítimos reclamos de libertad de la gente”, escribió.
En su video semanal, el excandidato presidencial dijo que la gente en Cuba ha salido a protestar aunque sabe que en dicha nación “manifestarse contra el gobierno implica, literalmente, jugarse la vida”.
Añadió que este escenario ha sido causado por la polarización, y que por eso es peligroso que en una democracia como la mexicana el presidente use expresiones tan parecidas a las de los dictadores.
“Pero no solo es que usen las mismas palabras, es la actitud que asume el Gobierno de México respecto a otros países. López Obrador nunca ha entendido al mundo y la crisis de Cuba lo demuestra otra vez”, aseguró Anaya.
Esto debido a que no se puede culpar solamente al bloqueo estadounidense por la situación que vive actualmente Cuba, sino que también debe considerarse que las dictaduras comunistas han fracasado en todos los países, afirmó el panista.
Y apuntó que es tiempo de que Cuba transite hacia una democracia.
El 11 de julio, miles de cubanos salieron a las calles en La Habana y otros puntos de la isla para protestar por el desabasto, los precios elevados de alimentos y los cortes de luz en medio de la crisis sanitaria.
Miguel Díaz-Canel, presidente cubano, dijo que el descontento se debe a la “asfixia económica” de EU, ya que la escasez de energía obliga al Gobierno a desacelerar la producción económica y a recurrir a apagones.
Díaz-Canel reconoció que había razones “legítimas” para que los cubanos estuvieran decepcionados, pero también aclaró que las protestas eran parte de una “guerra no convencional” respaldada por EU, como la que, según él, había provocado protestas en Venezuela.
Frente a los disturbios en Cuba, López Obrador ofreció ayuda humanitaria; dijo que de ser necesario ofrecería apoyo sin sesgo político.
“México podría ayudar con medicamentos, con vacunas, con lo que se requiere, y con comida porque la salud y la alimentación son derechos humanos fundamentales”, dijo en la ‘mañanera’ del 12 de julio. Con información de (apro) y EL FINANCIERO
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021