LIBERTAD ¿ES PODER HACER?
Roger Laid
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y barón de Montesquieu y conocido filósofo habla en sus tratados de la libertad pero remarca la subordinación de los deseos y pasiones del hombre a los objetivos racionales de la naturaleza humana, es decir muchos utilizan la palabra libertad para sus fines y las pone en riesgos que implica el concepto de libertad positiva como dominio de sí.
El Barón de Montesquieu, olvidando sus momentos liberales, dice que la libertad política no es dar permiso para hacer lo que queramos, ni incluso para hacer lo que permite la ley, sino sólo «el poder de hacer lo que deberíamos querer», lo cual repite virtualmente Inmanuel Kant». La presuposición común a estos pensadores es que los fines racionales de nuestras «verdaderas» naturalezas tienen que coincidir, o hay que hacerlas coincidir, o el pueblo debe hacerlas cumplir si de un gobierno se habla.
Por muy violentamente que griten en contra de este proceso nuestros pobres, empíricos, ignorantes, apasionados y hasta fanáticos. Tiene la obligación de reconocer que el poder se ejerce democráticamente, y no deben permitir ser guiados por los deseos de un personaje en la que se centra el poder y que su palabra deben de creerla porque les suministra un apoyo vía Secretaria de Bienestar que al mismo tiempo es una cortina ilegal que el INE debe supervisar y sancionar. Ante ello se entiende que la libertad no es libertad para hacer lo que es irracional, estúpido o erróneo.
Y esa es la clave para interpretar adecuadamente el concepto de libertad del Barón de Montesquieu que radica en considerar la definición citada a la luz de la definición de los «demócratas» a la que se opone -la libertad como el poder de hacer lo que se quiera- y en conexión con sus otras definiciones.
«El deber» no representaría la auto liberación y la autorrealización de hombre, sino la necesidad de circunscribir las decisiones y las acciones a un marco legal regulatorio que establece la distinción entre lo posible y lo permitido. Lo que se debe querer es entonces lo que las leyes permiten, y lo que no se debe querer, aquello que prohíben, o en un ejemplo llevar a consultas para después manipular con discursivas disfrazadas de redención. .
Si la libertad consiste en «poder hacer» lo permitido por la ley y «no ser obligado a hacer» lo prohibido, entonces no basta con la sola existencia de la ley; también es necesario que ningún hombre tenga el poder suficiente para regular la vida de los demás al margen o en contra de lo que ella establece.
Considero que después del anterior comentario nos permite poner en contexto al mandatario federal en una metáfora a doc debido a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador AMLO se asemeja al sistema solar: solo hay un sol y los planetas con sus lunas que giran alrededor.
Algunos empequeñecidos cerca del sol desaparecen con su halo, no tienen autonomía en el poder que deberían de ejercer. Otro están demasiado lejanos están fríos y no son escuchados sin embargo hay un segundo mando que ejerce en palacio ante estos lejanos colaboradores, y los de en medio gravitan en la elíptica obedeciendo y nadando de a muerto.
Los picos talentosos, es decir buenos elementos en torno al mandatario existen pero carecen de peso, presencia y opinión, usted póngale nombre. La falta de talento en el gabinete presidencial y la ausencia de sensatez del presidente se reflejan en números rojos, en los delitos, en el desorden administrativo, en las adquisiciones a destiempo; proveedores beneficiados son los amigos, igual que en otros regímenes.
Ya lo dijo Don Porfirio Muñoz Ledo: Morena es un movimiento más que partido. Cierto, un partido tiene cierto principio de orden, Morena carece de él. El desorden lo disfrazan de democracia. La ausencia de decisiones trascendentales conforme a Derecho, las ocultan en consultas como arriba mencionamos. Ejercicio democrático le llaman los corifeos y aplaudidores a la falta de tamaños para gobernar. ¿Hacia dónde camina nuestro país? Hacia donde diga ese dedito flamígero. Al menos en los años que faltan del sexenio hay que observar las divisiones al interior del gobierno, y en el partido del presidente, hay que estar pendiente en esa bola de nieve que viene pronto, y que eran más de 30 millones de mexicanos que votaron en favor del cambio y que en su mayoría están desilusionados y empiezan a levantar la voz.
Me quedo con una definición del Barón de Montesquieu la cual señala que ningún poder puede imponerse a la voluntad individual, al margen o en contra de lo que establece la ley.
Puntos Suspensivos….
EL Secretario de Economía en Chiapas Oscar Ochoa Gallegos ha logrado pasar libre sin ser observado ni llamado a informar del porque les mintió a los empresarios con los créditos para reactivar la economía, nada se sabe del Programa de Estímulo ni a la Innovación del Fondo de Fomento Económico, un funcionario que ha demostrado ser gris parco y falto de iniciado para empatar el trabajo del mandatario estatal.
Demostró su ausencia en materia de atención gestión y trabajo que está obligado para dar certeza a un túmulo de empresarios quienes muchos de ellos cerraron sus locales ante la falta de atención. ¿Qué pasara con el funcionario inoperante? Peor aún, estos empresarios no olvidan la desatención y se la pueden cobrar al hermano del funcionario Willie Ochoa que empieza a mover sus piezas rumbo al 2021.
Opiniones, quejas y sugerencias al 9611897730 miembro del Club Primera Plana www.puntoycomanoticias.com.mx