Liberan a mujeres normalistas detenidas en penal El Amate; seguirán proceso en libertad y tendrán que acudir periódicamente a firmar
*La situación jurídica de los 19 procesados restantes se determinará el martes 25 de mayo en otra audiencia; determinaron como medida cautelar la firma periódica en la Umeca
CNDH rechaza represión contra estudiantes normalistas en Chiapas
*ONU, preocupada por arresto de 93 estudiantes en Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chis., 23 MAY.-Un juez del Poder Judicial del Estado de Chiapas vinculó a Proceso a 74 mujeres estudiantes de la Escuela Normal Mactumatzá, determinando como Medida Cautelar la Firma Periódica en la Unidad de Medidas Cautelares (Umeca), además determinó restricciones para los vinculados que les prohíbe activismo en casetas o vías de comunicación.
Será hasta el martes cuando el Juez de Control y Tribunal de Enjuiciamiento, Juez Manuel Martín Antonio Alvarez, resuelva la situación jurídica del resto de los 19 jóvenes varones normalistas presos.
En tanto la situación jurídica de los 19 procesados restantes, varones, se determinará el día martes 25 de mayo en otra audiencia.
Marchan al Amate por liberación de normalistas
Padres de familia, normalistas, maestros e integrantes de organizaciones sociales marcharon este domingo del ejido Lázaro Cárdenas al centro penitenciario El Amate, en Cintalapa, para exigir la liberación de 91 alumnos de la Escuela Normal Rural Mactumactzá y dos personas más, detenidos el pasado martes, durante el desalojo de una carretera cuando exigían exámenes presenciales.
Los imputados enfrentan la comisión de delitos de motín, pandillerismo, robo con violencia, atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado y daños.
Autoridades de seguridad y ministeriales reportaron que durante la detención aseguraron a los normalistas mil 464 cohetones, 280 bombas Molotov y granadas artesanales, dos tanques de gas, cuatro barretas de hierro y tres vehículos particulares.
Al filo de las 17:00 horas, las 74 mujeres normalistas comenzaron a salir del penal una por una para ser recibidos por sus padres, sus madres, sus compañeros estudiantes y los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que instalaron un plantón frente al centro penitenciario estatal número 14 de Chiapas.
Si bien el juez les dictó la vinculación a proceso, les otorgó el derecho de enfrentar su proceso en libertad pero deberán regresar a firmar cada 15 días a ese penal.
Las jóvenes mujeres originarias de varias regiones de Chiapas, salieron del penal, donde fueron recibidas por sus compañeros y sus padres que permanecen en el lugar desde hace varias horas.
Después de la detención de los normalistas, el pasado 18 de mayo, un Juez calificó como legal su detención el jueves.
Pedro Gómez Bámca, líder de la Sección 7 y de la CNTE, dijo que no levantarán su plantón hasta que haya salido el último estudiante normalista preso.
El pasado 18 de mayo, a las 14:00 horas, un grupo de aproximadamente 120 personas estudiantes de la Escuela Normal Rural Mactumactzá bloqueaban el paso en la autopista Chiapa de Corzo-San Cristóbal de Las Casas, km 1+300 colonia Nuevo Zinacantán, municipio de Chiapa de Corzo.
En el lugar se detuvo a 95 personas, 74 mujeres y 21 hombres. De éstos, 93 adultos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Centro y dos adolescentes remitidos a la Fiscalía de Adolescentes.
Los jóvenes reclaman que el examen sea «presencial» para los de nuevo ingreso a ese plantel educativo, sin embargo por la pandemia, la Secretaría de Educación ofrece que éste sea virtual.
Unos mil 500 aspirantes esperan obtener una de las 150 matrículas que ofrece año con año esa escuela en la que la mayoría de sus estudiantes son hijos de campesinos, indígenas y de comunidades con alta marginación y pobreza.
Los manifestantes procedieron a bloquear la carretera Panamericana, a la altura del penal, con lo que se cortó la circulación de vehículos de carga, de pasaje y particulares, entre Chiapas y Oaxaca por varias horas.
CNDH rechaza represión contra estudiantes normalistas en Chiapas
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) rechazó la represión y uso excesivo de la fuerza contra estudiantes normalistas de la Escuela Rural Mactumactzá en Chiapas que se manifestaron el pasado 18 de mayo.
El saldo fue de 74 mujeres y 21 hombres detenidos, además de al menos 54 personas que permanecen como desaparecidas por lo que urgió a las autoridades actuar con atención especial en apego a la ley.
En un comunicado, la CNDH hizo un llamado al gobierno de Chiapas y a la Fiscalía General del Estado para garantizar la vigencia de los derechos humanos de los normalistas.
CNDH pide no vulnerar libertad de expresión
En tanto, el organismo exhortó a las autoridades municipales y estatales a respetar la libertad de manifestación, así como investigar todo uso excesivo de la fuerza que vulnere la libertad de expresión.
Desde el 18 de mayo, la CNDH tuvo conocimiento de que durante una manifestación un grupo de normalistas fue desalojado de la caseta de Chiapa de Corzo donde hubo uso excesivo de la fuerza, tocamientos y desnudamientos públicos.
A la par de este hecho, elementos con equipo antimotines de la Secretaría de Seguridad Pública estatal impidieron la salida de otro grupo de alumnos que se encontraban en las instalaciones de la escuela y querían acudir en apoyo a sus compañeros, expuso la CNDH.
Los normalistas de la Escuela Rural Mactumactzá protestaron para exigir que el examen de ingreso para el ciclo escolar 2020-2021 fuera en modalidad presencial, ya que gran parte no cuenta con acceso a internet para realizarlo a distancia.
El organismo aseguró que mantiene comunicación con los estudiantes y la Comisión de Derechos Humanos de Chiapas para ayudar en la defensa de los afectados en el marco de sus facultades y competencias.
ONU, preocupada por arresto de 93 estudiantes en Chiapas
La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresó este domingo su preocupación por el destino de 93 estudiantes, 72 de ellos mujeres, de una escuela de maestros rurales en el sureño estado de Chiapas que llevan detenidos desde el martes por participar en protestas y han denunciado ser víctimas de abusos.
“La información que hemos recibido es preocupante y es fundamental que las alegaciones por abuso no sean ignoradas, sino tomadas con toda la seriedad e investigadas de forma diligente”, afirmó Guillermo Fernández-Maldonado, representante de la oficina.
La ONU recibió alegaciones de parte de testigos, organizaciones acompañantes y abogados de las personas arrestadas sobre presuntas detenciones arbitrarias, malos tratos, violencia sexual, abusos de poder, uso excesivo de la fuerza y otras violaciones a sus derechos tanto en las instalaciones de la fiscalía de Chiapas como en la cárcel a la que fueron trasladados llamada “El Amate”.
“Es especialmente importante garantizar que las mujeres privadas de la libertad estén protegidas contra cualquier posible acto de violencia sexual o de discriminación por motivos de género”, añadió Fernández-Maldonado.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2021