“Les van a faltar balas porque somos muchos”, reclaman a AMLO en su conferencia por periodistas asesinados
*“EU apoya firmemente a los valientes periodistas de México”, expresa Ken Salazar tras asesinato de Armando Linares en Michoacán
*A través de su cuenta de Twitter, Salazar expuso que Estados Unidos apoya de manera firme a los periodistas mexicanos que defienden la democracia y la libertad de prensa
*Encinas reconoce que el Estado aún no logra detener la violencia contra periodistas
Ciudad de México, 16 MAR.-Durante la conferencia del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, un periodista cuestionó al mandatario por el asesinato de Armando Linares, director de Monitor Michoacán, el séptimo comunicador en lo que va del año.
“No tenemos que esperarnos a que a finales de año se modifique la ley, no necesitamos un mecanismo reactivo, necesitamos una campaña muy agresiva de prevención y decirle a todos estos servidores públicos o a quienes le han quitado la vida a los periodistas que para nosotros esas personas son la bazofia de este país, son la escoria de este país, y les van a faltar balas porque somos muchos”, dijo el comunicador.
Ayer, el periodista Linares López, director del portal de noticias, fue asesinado a balazos en el municipio de Zitácuaro. En ese mismo municipio, el pasado 31 de enero, sicarios asesinaron a balazos a Roberto Toledo, reportero y colaborador de Armando Linares, crimen que no ha sido esclarecido.
Ante esto, la organización Artículo 19 condenó el asesinato y exigió a la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión atraer el caso de manera ‘urgente’ ante el aumento de estas agresiones.
Además, llamó al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas a brindar protección a los familiares de ambos periodistas.
El presidente López Obrador reiteró esta mañana, como en otras ocasiones, que los asesinatos de los periodistas no son crímenes de Estado.
“Ahora estamos aplicados en proteger a los ciudadanos, a los defensores de derechos humanos, a periodistas y repito, el Estado no reprime, no asesina, ni tampoco se permite la impunidad”, dijo el mandatario.
En lo que va del año, ochos comunicadores han sido asesinados.
“EU apoya firmemente a los valientes periodistas de México”, expresa Ken Salazar tras asesinato de Armando Linares en Michoacán
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, lamentó este miércoles el asesinato del periodista Armando Linares López, director del medio Monitor Michoacán, ocurrido el martes en el municipio de Zitácuaro, en Michoacán.
“Lamento escuchar la noticia del asesinato de Armando Linares, director de Monitor Michoacán. Estados Unidos apoya firmemente a los valientes periodistas mexicanos que defienden la democracia y la libertad de prensa”, apuntó Salazar en un mensaje en Twitter.
“Apoyamos a las autoridades, quienes actúan rápido para investigar este caso, dar con los responsables y ofrecer justicia a Armando y su familia”, escribió.
Suman ocho periodistas asesinados a principios del 2022
Armando Linares López, director del medio digital Monitor Michoacán, fue asesinado la tarde del pasado martes en la cabecera municipal de Zitácuaro.
Los informes preliminares señalan que el comunicador fue muerto a tiros en el centro de esa ciudad, cercana al Estado de México.
Linares había denunciado amenazas en su contra. El pasado 31 de enero, Armando Linares denunciaba el homicidio de una persona cercana a él, de nombre Roberto Toledo.
Toledo fue asesinado en la puerta del despacho jurídico para el que trabajaba, aunque no se dedicaba a los medios de comunicación.
“El finado no aceptó la protección. Desde luego esto no justifica nada, pero se tiene que conocer toda la verdad y tenemos que ser muy puntuales porque hay mucha zopilotada (oportunismo)”, apuntó el mandatario.
Según Artículo 19, desde inicio de año hasta la fecha hay siete periodistas asesinados por su labor periodística, la misma cifra que en todo 2021.
El país suma 152 asesinatos de periodista desde el 2000 a la fecha. De ellos 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 32 en el actual de Andrés Manuel López Obrador, que lleva poco más de tres años en el cargo.
Encinas reconoce que el Estado aún no logra detener la violencia contra periodistas
Con reclamos de periodistas y familiares de comunicadores asesinados, el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció que el gobierno federal no ha logrado frenar la ola de violencia y ataques contra periodistas en México, pero que eso sí, ellos no han mandado a matar a nadie.
En el marco del Foro de Libertad de Expresión realizado por la Real Embajada de Noruega en conjunto con la Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, este miércoles el cuerpo diplomático presentó su Estrategia para Promover la Libertad de Expresión en su Política Exterior y de Desarrollo.
Para ello realizaron una mesa de diálogo donde participaron periodistas de diversas regiones del país, así como organizaciones de la sociedad civil y con la presencia del funcionario federal, Alejandro Encinas.
«No hemos logrado frenar la violencia contra la prensa y menos revertirla. Las fiscalías, que son los órganos responsables para garantizar la integridad a periodistas y personas defensoras, han abdicado a su responsabilidad y recargado todo al Mecanismo», dijo Encinas Rodríguez.
Encinas dijo que son las entidades federativas y sus respectivas fiscalías y mecanismos de protección a periodistas los que deberían también compartir esta responsabilidad y no todo dejárselo al gobierno federal.
“Nosotros no mandamos matar a nadie y tenemos el compromiso de frenar estos homicidios, esclarecer los hechos y castigar a los responsables, como lo hemos venido haciendo desde hace meses, y a veces, ante la ausencia de la actuación de algunas fiscalías”, agregó.
El funcionario federal recibió reclamos de periodistas y familiares de comunicadores asesinados, como la hija de Francisco Pacheco Beltrán, acribillado a tiros en abril del 2016.
La joven Priscila Pacheco Romero reclamó que el mecanismo es una instancia fallida así como todos los otros sistemas de procuración de justicia, pues no han sabido garantizar la seguridad de los periodistas y menos de sus familiares.
Al reclamo de la hija del periodista se unieron otros como el Humberto Padget, quien también reclamó al funcionario federal.
Encinas reconoció que desde su creación al menos ocho de los comunicadores que estaban bajo protección del mecanismo fueron asesinados.
«Vivimos en un contexto de alta tensión entre periodistas y el gobierno. Por ello, es importante que tengamos estos espacios donde se analicen los elementos que componen el escenario adverso que atraviesan los derechos humanos en nuestro país», dijo Carmen Aristegui quien moderó el panel de periodistas donde estuvo el funcionario federal.
«El periodismo juega un contrapeso para los poderes, por eso no sorprende que, de acuerdo con la documentación de A19, el 50% de las agresiones contra periodistas está relacionada a la cobertura de política y corrupción», dijo por su parte Paula Saucedo de ARTICLE 19, quien también estuvo en el panel.
«Se ha dejado escalar el enfrentamiento del presidente contra la personalización de periodistas. Colocar como adversarios a periodistas es una mala estrategia. Ahora el diálogo se ha fracturado pues ante la crítica se recibe una agresión», expresó – Lucía Lagunes, de la agencia del Centro de Comunicación e Información de la Mujer (Cimac)
“Cuando mataron a Javier, dijimos no será el último. Porque a él lo mataron en un contexto de violencia generalizado en todo el país. Cuando te das cuenta de quiénes son los principales agresores, se explican las cifras de impunidad en crímenes contra periodistas”, dijo en su intervención Ismael Bojórquez del semanario Río Doce.
«Estamos entre varios fuegos, la precarización laboral, el crimen organizado y el Estado. Hay zonas silenciadas en el país, periodistas torturados. Matar periodistas silencia la causa que estaba investigando y eso daña a toda la sociedad», dijo también Marcela Turati, fundadora de la Red de Periodistas de a Pie y de Quinto Elemento.
El evento realizado en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ragnhild Imerslund, Embajadora de Noruega en México, detalló la importancia de los derechos humanos a la libertad de expresión y acceso a la información para fortalecer las democracias.
Asimismo, resaltó que desde la embajada promoverán capacitaciones de seguridad para periodistas, así como el desarrollo de estrategias para fortalecer la pluralidad mediática y la ética periodística. También, respecto al derecho de acceso a la información, promoverán el acceso a las tecnologías digitales para la comunicación y la alfabetización mediática.
Por su parte, Leopoldo Maldonado, Director de la Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, habló sobre los retos y el contexto adverso en el que la prensa ejerce su labor en México y reiteró la importancia y necesidad de la cooperación internacional para fortalecer y generar estrategias que prevengan y protejan a las y los periodistas en el país.
El interés de la embajada de Noruega y ARTICLE 19 está en centrar los esfuerzos en el periodismo a nivel local y es por ello que el evento fue pensado para tener un diálogo directo con quienes están enfrentando los riesgos en diversos contextos.
Tras el foro, las y los participantes resaltaron la importancia del diálogo entre autoridades y periodistas para generar acciones concretas que atiendan la violencia contra la prensa.
En un contexto donde el debate público necesita nutrirse de las distintas voces, el Foro de Libertad de Expresión fue una oportunidad para centrar el debate en buenas prácticas y mecanismos que combatan la violencia contra la prensa y garanticen que el periodismo se ejerza de manera libre y segura.
Como parte de las conclusiones se consideró la necesidad de retomar un enfoque integral que atienda las dimensiones de la protección, prevención, investigación, sanción y reparación integral del daño.
Noticias/Diario Tribuna Chiapas/2022

