Leonel Durante López
03 JULIO 2025
*Sasil de León está muy verde para dirigir la mesa directiva del senado
*El gobierno de Claudia, un Estado carece de dinero y enfrenta crisis de violencia
El 1 de julio, fue la última sesión que presidió como presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, aunque será el próximo 31 de agosto, el último día de su gestión al frente de la Comisión Permanente.
Para el próximo periodo ordinario, que inicia el 1 de septiembre, aún con la división de los oficinistas de Morena, se prevé que la decisión ya se haya tomado desde este momento, entre los jerarcas del partido, desde luego tomando en consideración el visto bueno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Si otra cosa no sucede, quien será que presida la Mesa Directiva del Senado, sea la senadora morenista, Laura Itzel Castillo, quien, además, cuenta con el apoyo del pendenciero, rebelde e irreverente de Fernández Noroña y parte de la bancada guinda.
Con la salida del busca pleitos de Noroña, la Presidencia del Senado ahora está siendo muy disputada, porque al menos son tres morenistas las que quieren ocupar la silla que por el momento está vacante.
Además de la yucateca Verónica Camino y de Laura Itzel Castillo, se ha sumado chiapaneca-veracruzana Sasil de León, ex coordinadora de la desaparecida bancada de Encuentro Social, hoy morenista, pero que en su corazón lleva el color del verde y de su impulsor en la política de Manuel Velasco Coello, que incluso la apoyó hasta donde más pudo para ser gobernador de Chiapas, claro que el cargo le quedaba muy grande.
Sasil de León, que el año le disputó la candidatura de Morena al Gobierno de Chiapas, al hoy gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, se quedó en el camino, porque el comiteco se la llevó de calle.
Según, la exmilitante del Verde, que por así responder a sus intereses políticos y económicos cambió el verde por el guinda, y véanla ahí queriendo escalar otros cargo y alcanzar así su ambición desmedida por la gubernatura para el 2030.
Asegura Sasil que su aspiración tiene como sustento la experiencia legislativa de muchos años, cierto, lleva muchos años como legisladora, pero ni un año ha sido relevante, pues lo ha pasado de noche y hasta el momento no le vemos que en ningún momento haya sobresalido en su carrera legislativas.
Es como eso políticos que creen que su padrino a los que les sirve desde el poder, intervendrá a su favor y claro tiene uno, Manuel Velasco que a pesar del apoyo, no ha podido sobresalir, pues se puede decir que la exfuncionaria del exgobernador Velasco, vive de la sombra de este.
A Sasil le faltan muchas tablas para ocupar la silla que deja vacante Noroña, los mismos morenistas y la oposición se la comerían viva. Lo más recomendable es desista del cargo, porque le quedaría grande, pero el solo hecho que ambiciones la presidencia de la mesa dire4ctiva, se servirá para que le den otra comisión en el senado.
Esa experiencia legislativa de muchos años de la que se vanagloria Sasil, al meno yo, no la veo por ningún lado, lo que si me consta es que es buena “aplaudidora” y le “echa porras” a sus superiores, como lo fue con el peor presidente que haya tenido México, Andrés Manuel López Obrador.
Porras sin que él se las haya pedido, fue a título personal y por iniciativa de la senadora chiapaneca.
Fue un 20 de diciembre de 2018, presente lo tengo yo, cuando Sasil de León, como presidenta de la Comisión de la Medalla Belisario Domínguez, fue acremente criticada por senadores de PRI, PAN, PRD y MC, debido a que en la sesión solemne en la que se otorgó esa presea a Carlos Payán Velver, utilizó la mayor parte de su discurso para alabar al presidente Andrés Manuel López Obrador.
No cito más palabras de ese mal discurso arrabalero y rastrero, pero esas es la carta de presentación de la senadora que en resumen podemos decir que no está apta para presidir la mesa directiva del Senado.
Zapatero a tu zapato. Sasil se debe hacer un examen de conciencia y desistir del cargo, porque para vergüenzas ya tenemos muchas que enfrentamos a diario en las mañanera del pueblo de la presidenta Sheinbaum.
Ya para finalizar este comentario, solo diré que la mejor candidata para ocupar dicho cargo, es Laura Itzel Castillo Juárez, ella si tiene una amplia trayectoria en las luchas sociales y en la política.
Pero su mejor carta, es ser hija de Heberto Castillo, excandidato a la Presidencia por el Partido Mexicano Socialista (PMS) en 1988, y así como su padre, la carrera política de Laura Itzel Castillo siempre estuvo relacionada con las izquierdas.
No tenemos la menor duda de que quien decidirá a la sucesora del irreverente Noroña, será el mandamás, la rata que sigue escondida en un lugar de la Ciudad de México y quien ordenará a la presidenta Claudia que Laura Itzel Castillo sea la elegida para que luego Sheinbaum se pare el cuello diciendo: “yo la elegí”.
El gobierno de Claudia es un estado débil
Una cosa si es cierta, que seguro lo desmienta la presidencia Claudia Sheinbaum en su mañanera del pueblo, donde solo se dicen mentiras y engaña a la sociedad, que en el gobierno que encabeza, el de la 4T, «hay insuficiencia de recursos del Estado para invertir tanto en la atención de necesidades sociales.
Esas necesidades o carencias de las cuales hoy a los mexicanos se le limitan don en los rubros de salud, educación, seguridad social, como en el fomento al desarrollo, energía, infraestructura, agricultura, industrialización, cultura, turismo, mediante políticas que mantengan entre sus objetivos concretos y prioritarios el crecimiento de la economía.
Lo que quiere decir es que estamos “fritos», no hay dinero ni para medicinas y por ello, la presidenta para evadir su responsabilidad le hecho la culpa a su cliente preferido, el presidente Felipe Calderón.
El panorama desolador, fue externado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), al advertir que actualmente la democracia en México enfrenta dos obstáculos: la insuficiencia de recursos del Estado y la crisis de violencia que azota en todo el país. Cárdenas le aconsejó a la presidenta que es necesario realizar una reforma fiscal, la cual debe de considerar el destino adecuado del gasto y la distribución equitativa del ingreso en los tres niveles de gobierno, además de impulsar la inversión privada, pública y mixta para que crezca la economía nacional. «Un Estado escaso de recursos es un Estado débil social y económicamente, un Estado también políticamente frágil y, por lo tanto, vulnerable», esa es la realidad, de la que la misma presidenta quiere evadir.
Del Montón
Artículo 19 aseguró que la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aun haber sido modificado en partes de su contenido, viola algunos derechos humanos al ser discriminatoria y vulnerabilizar a la población. «Sigue siendo insuficiente y regresiva en materia de derechos humanos, como la protección de datos personales y privacidad, así como un pendiente en materia de derechos indígenas», advirtió. Rechazan que «la CURP como requisito para la activación de líneas móviles, esta disposición, sumada las reformas de la Ley General de Población y la Ley en materia de Desaparición Forzada, imponen que sea biométrica como condición obligatoria para acceder a los servicios públicos y privados». La organización dijo que al solicitar de datos biométricos para trámites gubernamentales podrán monitorear y gestionar la identidad de todas las personas en el país con consultas en tiempo real, lo que pone en extrema vulnerabilidad los datos de las personas porque no habrá transparencia o rendición de cuentas. * * * Eso es todo por hoy, hasta el domingo próximo primero Dios con más de lo mismo.
www.diariotribunachiapas.com.mx